2 Poemas de Ofelia Pineda Ortiz

Yú’uku

Yú’uku ñú’u
Yú’uku kíssi
Yú’uku savi
Yú’uku kachí
Yú’uku ita yuku
Yú’uku ve’e ñu’u
Yú’uku se’ena zi’eyo
Yú’uku xíto’o
Yú’ukuña se’e sana ñuu savi
Ta íi kíi na kuíi
Tachíi numíndíayu’u
Ta kíi ka nduíi ñu’ú

Soy

Soy el fuego
Soy olla
Soy lluvia
Soy algodón
Soy flor silvestre
Soy templo sagrado
Soy hija de los dioses
Soy ritual
Soy la hija de la lluvia
El día que me vaya
El viento me abrazará
Y ese día me volveré tierra

Ofelia Pineda Ortiz nos habla sobre el papel de las mujeres de Ñuu Savi, Pueblo de la Lluvia (la mixteca)

Ofelia Pineda Ortiz, es una poeta  Ñuu Savi  de la región de la montaña de Guerrero, México.… Leer más

12 Poemas de Celerina Sánchez

Ndakua’a

Naa ndakua’a tu’un Yu’kúyata
ndusu ñaá tsiká ñaá tsi savi
raa kunu ñáâ tu’ín takua naa tsinúu
nixi tsio natsanu yata

Naa ndakua’a ‘ín tsaní ñaá nduyaxii
ñàá nchikava’á naá mancha saanso
tatu kumunia
tono ‘ín toó ini naá ñaa koo va’á naá
takua naa kuna naá nduchinuú nchaí naá

Naa ndakua’a ñu’ún
nda’a kue yutu kuii tsi ñàá ndayaá
kue yucha nuú kueé ñaa nduú
nuú núú viko tsi savi yuchilu
rii ndakachí nuú ñaa stutsi iniyu
nchaa taa tuvi u’un xiko kuia
raa kuèè ndíí ndusava’í

Naa ndakua’a savi ñaa ndakacha nuú stutsi naá
sa’á kue nivi nuú nixi koo nivi aan kuika /ndavii / yakua / vii
nikiví ñàá mancha nuú níí / sama tsintuuni naá
mitu’ún Koosavi anchee aa kuú sa’í
takua naá tsini naá ñaa kumi sto’o
nuú tsintuuni naá mancha taa nikitsi kueé toó

Regalo

Te obsequio las palabras antiguas de Yu’kúyata
su eco viaja en la lluvia
tejedora de historias para que tú sepas
el pasado de la madre antigua

Te regalo el sueño desgastado
guardado desde siempre
cuando se necesite
como una gota de esperanza
que despierta con ojos negros

Te ofrezco mi tierra
las hojas frescas /secas
los ríos en amaneceres
nublados con llovizna lenta
que lava mis heridas
desde hace 500 años
y que no termina de limpiarse

Ofrezco lluvia que lave las heridas
provocadas en la era de castas
hasta las células /antagonismos mentales
solo Koosavi (tornado) quizá pueda liberar
esa incapacidad de sentir la esclavitud
por una estructura mental crónica

Ta nikákú ña’à xina

Nii kèè ndusu ñàà nika’án nuu andìvìì
ra iká nikaku ‘ín xiná ña’á ta nikándí kue tikímí
ra nuí nuu ñú’ún ta kuun savi/ nuií tono

Koosavi

nuú ‘ín koo schyachya/ ta ndakoó nikanchí tsí

víkó vii
ra taa nikunchí ñu’únyo nikindoí ri nikutoo inia

yivi yo’ó/
ñàà chindé’é kue scha’án/ saán tsikáñá taa tuú
takua kaku kue chìvii / nuu titsí yuyu taa nduú
takua ndatí yu’u taxi’ín taa ukandi nikanchí nuú kíí

Nacimiento de la primera mujer

Brotaron los ecos de la vida al son del

universo
y nació la primera mujer en una explosión de

estrellas
descendió a la tierra con la lluvia/ bajó como

serpiente de lluvia
en un arco iris en espirales con nubes

hermosas
quedó cautivada de esta tierra bendita
dadora de vidas /sembradora de auroras/

camina en el alba
para parir luciérnagas/ bajo el rocío de la

madrugada
resquebrajando el silencio virginal de cada día

que empieza

Ta kuiko xíni

Ñàà tsakùgo kuú ndakanda nuúgo
ri no’ó kuú ñ}a}a sá’á takua ná kóò
ñeé takua naa tsino ñàà yee
nuù ndikiso ta kukuxigo
ri nika’í i’ío koó samago
ndo’+ó ino raná chikaago nuú titsi yucha
naa kutuago nixi kuú tundoo ino
r ayee tundo’ó ri sa’an kàà
kindo’ó ndávii inigo
tono kiti ñàà ntsasiná
ra naa kunchato tsikua’a takua naa stoó
sa’á tsakugo nixi nikuúso
ri ntsino nchií ichí ti’on

Locura

La sonrisa es el movimiento sencillo
de la locura que nos anima a vivir
rasga los preludios del existir
en la cotidianidad aburrida
tatuajes en la piel descalza
bajo el río de emociones
experimentos que laceran las células
ansiedad de realidades vedadas
revuelo de vulnerabilidad
como animal enjaulado
escape nocturnal
es una carcajada sin destino
por no saber nuestro camino

tsiká nuú

ña’a ñu’un

ñaá ta’án ini koo

ñaá tsa’án xìkò meu

ñu’un

kue ita

staa

ya’a yàá

yoso

tuyutsa

asii kana xìkò túùtú ñaá  kaí

ini ndaa ña’a

 tààtá nana

nuú ña’a

ñaâ tsikanú ndaa

Libertad

mujer  barro

pasión desbordada

perfume inconfundible

de

tierra

tortilla

flores

chile seco

campo

ocotal

fragancia  de leña recién quemada

esencia  de mujer

bálsamo  de madre

rostro

 de mujer libre

nda’á

ncheé nda’ù nàà nikutu yùkú rìì kua’a kuú kuia sachuùn
?n… Leer más

Celerina Sanchez visual

Es una narradora, poeta, traductora y promotora cultural originaria de Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago, Juxtlahuaca, Oaxaca. Es hablante tu’un ñuu savi (mixteco) y español. Licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).




¿Qué es ser una mujer Ñuu Savi? En el marco del Seminario -Taller «Fortalecimiento y reivindicación del saber de la mujer Ñuu Savi», la poeta y narradora Celerina Sánchez nos habla, desde su historia de vida, qué es ser una mujer Ñuu Savi en la actualidad.… Leer más

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad