Poesía, cuentos y narraciones en la voz de Tomás Galindo
“El símbolo en la obra de Juan Eduardo Cirlot”
Poiesis/ποίησις,manifestación de la belleza por medio de la palabra
Poesía, cuentos y narraciones en la voz de Tomás Galindo
“El símbolo en la obra de Juan Eduardo Cirlot”
Entrevista a José Hierro que obtuvo, entre otros muchos, el Premio Príncipe de Asturias de Literatura en 1981, Premio Cervantes en 1988, el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990 por el conjunto de su obra y el Premio Reina Sofia de poesía iberoamericana en 1995. Poeta que busca la sencillez en la poesía, valorar la palabra, hallar la palabra exacta, y que sus poemas se recuerden como una experiencia o un instante de emoción.… Leer más
Viene, se sienta entre nosotros,
Cómo vas muriendo
Cuéntame cómo vives;
dime sencillamente cómo pasan tus días,
tus lentísimos odios, tus pólvoras alegres
y las confusas olas que te llevan perdido
en la cambiante espuma de un blancor imprevisto.
Cuéntame cómo vives.
Ven a mí, cara a cara;
dime tus mentiras (las mías son peores),
tus resentimientos (yo también los padezco),
y ese estúpido orgullo (puedo comprenderte).… Leer más
GABRIEL CELAYA A FONDO – 26 de febrero de 1978

Paco Ibáñez canta a Gabriel Celaya – La poesía es un arma cargada de futuro
Fusión
Me persigues ¡oh sombra!
con obstinación fría
atándome los puños
segándome la risa
parándome la sangre
y el pulso de la vida.
A tu viento tenaz
dócilmente me inclinas.
Te prolongas en mí
penetrando furtiva
mis silencios de yedra
mis murallas erguidas.
Ya mi voz no es mi voz
ni la tristeza es mía
ni sé ya qué raíz
está ardiendo en mi herida.… Leer más
El viejo trío
Colombina, Pierrot, Arlequín. El viejo trío
que aparece del todo transformado.
En una clara noche de este estío
yo lo he visto pasar, modernizado.
Colombina, elegante y esquelética,
mostrando una silueta parisina.
Pierrot sin blanquear su faz patética
porque hoy quien se pinta es Colombina.
Arlequín, siempre a la caza de conquista,
mira a Colomba y tararea el allegro
sincopado de un canto de revista
mientras marca un compás de baile negro.… Leer más
La ternura
Y pensar cómo te busqué, con qué ciega esperanza
hice resonar el silencio con mi llamada;
cómo he sabido abandonar el penetrante fuego apasionado
por seguir tu sendero sencillo con musgo verde
y pájaros escondidos en sus árboles,
llegando hasta tu agua mi rostro
para aliviar las sienes agobiadas e infelices…
Ahora sé que solo eres un fugitivo temblor,
una buena mentira para acallar infantiles congojas;
que nadie puede aprisionarte, pájaro desmesurado en vuelo,
y que en la mano tu limosna no cae
más que en los sueños imposibles.… Leer más
Para vivir no quiero…
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
Irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo
sólo tú serás tú.… Leer más
“Ojalá que la poesía como poder sensibilizador para salir de las monstruosidades del momento, como ayuda para la convivencia, empezara a cumplir sus funciones desde la escuela primaria”
C. Zardoya
He aquí la palabra
He aquí la palabra transparente,
ese cristal del alma
que sólo aspira a ser el alma misma.… Leer más
Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.