Memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín. La poeta Irma Pineda toma parte en una lectura en el Jardín Botánico de la ciudad, en el curso del XI Festival Internacional de Poesía de Medellín, leyendo un poema en su lengua nativa y en castellano.… Leer más
Pa guiniu’ gubidxa ruuya guendaricaguí Pa guiniu’ guí ruuya xpele beeu Pa guiniu’ rini naa naca’ ti nisaguié ró’ suhuaa huadxí Pa guiniu’ yú ricala’dxe’ biaani’ lulu’ Pa guiniu’ nisadó’ naa naca guendariati nisa, xizaa ne dxiña yaga Pa naa guinie’ sidi, guendaranaxhii, nisadó’, gubidxa Lii riniu’ guiigu’ Ne naa raca ti guié
Si Dices
Si dices sol, veo el incendio Si dices fuego, creo en la llamarada de la luna Si dices sangre, soy tormenta parada en la tarde Si dices tierra, suspiro el brillo de tus ojos Si dices mar, soy sed, angustia y miel Si digo sal, amor, mar, sol Tu dices río Y me convierto en piedra
Biuuza’
Ni bisiga’de’ Sebastián dxi biele’ ndaani’ ladxidua’
Ruluí’ cuxooñe’ mani’
ora ripapa ladxido’lo’ ndaane’,
biuuza’ zeedu’ neza,
cayápa ti biaanihuiini’ beeu gusiga’de’ lii
ne ti bichu’ naro’ba’ ra ga’chi’ nisadó’.… Leer más
Jugados como siempre estuvimos, como echados aunque fuese sin echar fuera del mundo, dados a las condiciones reinantes, a la eterna imprecisión del hecho en sí que se sustrae, cortante
o en secreto: ese caracol que no escucha sino su ruido interno de mar, que oye llover particularmente sobre sus chapas gotas precisas, las traslúcidas, las que filtran toda densidad, toda viscosa sofocación: botas entrando a la Universidad cuando la aurora, sabia, distraída, como un golpe de caballos fuera de épica.… Leer más
Las ciegas maquinaciones de tus manos sobre mis senos estremecidos los lentos movimientos de tu paralizada lengua en mis patéticas orejas Mi belleza toda ahogada en tus ojos sin pupilas la muerte en tu vientre comiéndose mi cerebro
Todo esto hace de mí una extraña damisela.… Leer más
«A veces, los cuentos son retumbos y destellos de hechos ciertos. Contamos lo que ocurrió. Otras veces, los cuentos son pedazos de sueños. Contamos para que ocurra.»
Liliana Bodoc
Las cuatro maravillas del mundo
Aire que silba Fuego que fuega Agua que corre Tierra que espera
Agua más Tierra, arcilla Agua más Aire, espuma Fuego más Agua, agua calentita
Aire con aire, flauta Tierra con tierra, huerto Fuego con fuego, amor Agua con aguacero
Apenas cuatro esencias, cuatro dulces puñados en el caldero, ¡y ya olía a magnolias el Universo!… Leer más
Yo no canto por dejar testimonio de mi paso, ni para que me escuchen los que, conmigo, mueren, ni por sobrevivirme en las palabras. Canto para salir de mi rostro en tinieblas a recordar los muros de mi casa, porque entrando en mis ojos quedé ciega y a ciegas reconozco, cuando canto, el infinito umbral de mi morada.… Leer más
«Una poesía es un silencio rodeado de las palabras precisas»
Entrevista a la escritora Liliana Bodoc. Autora de la Saga de los Confines y de múltiples novelas traducidas a todo el mundo. Aquí Liliana no sólo nos cuenta la historia de su vida sino su mirada sobre la literatura y el valor de la palabra.… Leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información