Pa guiniu’ gubidxa ruuya guendaricaguí Pa guiniu’ guí ruuya xpele beeu Pa guiniu’ rini naa naca’ ti nisaguié ró’ suhuaa huadxí Pa guiniu’ yú ricala’dxe’ biaani’ lulu’ Pa guiniu’ nisadó’ naa naca guendariati nisa, xizaa ne dxiña yaga Pa naa guinie’ sidi, guendaranaxhii, nisadó’, gubidxa Lii riniu’ guiigu’ Ne naa raca ti guié
Si Dices
Si dices sol, veo el incendio Si dices fuego, creo en la llamarada de la luna Si dices sangre, soy tormenta parada en la tarde Si dices tierra, suspiro el brillo de tus ojos Si dices mar, soy sed, angustia y miel Si digo sal, amor, mar, sol Tu dices río Y me convierto en piedra
Biuuza’
Ni bisiga’de’ Sebastián dxi biele’ ndaani’ ladxidua’
Ruluí’ cuxooñe’ mani’
ora ripapa ladxido’lo’ ndaane’,
biuuza’ zeedu’ neza,
cayápa ti biaanihuiini’ beeu gusiga’de’ lii
ne ti bichu’ naro’ba’ ra ga’chi’ nisadó’.… Leer más
Yo no canto por dejar testimonio de mi paso, ni para que me escuchen los que, conmigo, mueren, ni por sobrevivirme en las palabras. Canto para salir de mi rostro en tinieblas a recordar los muros de mi casa, porque entrando en mis ojos quedé ciega y a ciegas reconozco, cuando canto, el infinito umbral de mi morada.… Leer más
« El poeta no señala direcciones, sigue huellas en el río de la experiencia »
C. Alvarez
Presencias
Cada tarde nacen y mueren bajo la máscara vieja del hastío, bajo la mueca de la luna, las geografías de sus rostros de palo. Su lenguaje de limo crece, árbol de tierra, en el bosque del silencio.… Leer más
Las palabras se curvan se tocan se oscurecen Alguien afuera abre una puerta alguien toca el piano Las palabras se guardan y se olvidan No te debo nada
Sigo el movimiento del sueño sus huellas pequeñísimos Sigo el movimiento del río su peso sus partículas su silencio sus larvas sus laberintos las estrellas que flotan como cáscaras
Quedan los frescos la pared llena de fotografías la mañana la espesa la temida la mañana para no ser vista la mañana para llorarme la larga la indefinible la quieta mañana
Te obsequio las palabras antiguas de Yu’kúyata su eco viaja en la lluvia tejedora de historias para que tú sepas el pasado de la madre antigua
Te regalo el sueño desgastado guardado desde siempre cuando se necesite como una gota de esperanza que despierta con ojos negros
Te ofrezco mi tierra las hojas frescas /secas los ríos en amaneceres nublados con llovizna lenta que lava mis heridas desde hace 500 años y que no termina de limpiarse
Ofrezco lluvia que lave las heridas provocadas en la era de castas hasta las células /antagonismos mentales solo Koosavi (tornado) quizá pueda liberar esa incapacidad de sentir la esclavitud por una estructura mental crónica
Ta nikákú ña’à xina
Nii kèè ndusu ñàà nika’án nuu andìvìì ra iká nikaku ‘ín xiná ña’á ta nikándí kue tikímí ra nuí nuu ñú’ún ta kuun savi/ nuií tono
Koosavi
nuú ‘ín koo schyachya/ ta ndakoó nikanchí tsí
víkó vii ra taa nikunchí ñu’únyo nikindoí ri nikutoo inia
universo y nació la primera mujer en una explosión de
estrellas descendió a la tierra con la lluvia/ bajó como
serpiente de lluvia en un arco iris en espirales con nubes
hermosas quedó cautivada de esta tierra bendita dadora de vidas /sembradora de auroras/
camina en el alba para parir luciérnagas/ bajo el rocío de la
madrugada resquebrajando el silencio virginal de cada día
que empieza
Ta kuiko xíni
Ñàà tsakùgo kuú ndakanda nuúgo ri no’ó kuú ñ}a}a sá’á takua ná kóò ñeé takua naa tsino ñàà yee nuù ndikiso ta kukuxigo ri nika’í i’ío koó samago ndo’+ó ino raná chikaago nuú titsi yucha naa kutuago nixi kuú tundoo ino r ayee tundo’ó ri sa’an kàà kindo’ó ndávii inigo tono kiti ñàà ntsasiná ra naa kunchato tsikua’a takua naa stoó sa’á tsakugo nixi nikuúso ri ntsino nchií ichí ti’on
Locura
La sonrisa es el movimiento sencillo de la locura que nos anima a vivir rasga los preludios del existir en la cotidianidad aburrida tatuajes en la piel descalza bajo el río de emociones experimentos que laceran las células ansiedad de realidades vedadas revuelo de vulnerabilidad como animal enjaulado escape nocturnal es una carcajada sin destino por no saber nuestro camino
Es una narradora, poeta, traductora y promotora cultural originaria de Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago, Juxtlahuaca, Oaxaca. Es hablante tu’un ñuu savi (mixteco) y español. Licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
¿Qué es ser una mujer Ñuu Savi? En el marco del Seminario -Taller «Fortalecimiento y reivindicación del saber de la mujer Ñuu Savi», la poeta y narradora Celerina Sánchez nos habla, desde su historia de vida, qué es ser una mujer Ñuu Savi en la actualidad.… Leer más