Poemas Ljadra mint Mabruk uld Daaf

انا صحراوية


انا صحراوية من شعب الأوفياء
انا صحراوية و عزتي من عزة الشهداء
انا صحراوية و أجدادي هم الولى مصطفي و سيدنا إبراهيم أبو الأنبياء
انا صحراوية و جبالنا بشموخها تعانقها السماء
انا صحراوية و هذه قوميتي و اقولها أمام المئاة
انا صحراوية و هذا قلمي أكتب به عنوان الوفاء
انا صحراوية و الصحراء وطني رغم كل الجبناء
انا صحراوية و سوف أروي الصحراء بدمي
انا صحراوية و قوتي من قوة شعبي
انا صحراوية انا صحراوية و لتسمع الدنيا كلمتي.

الدولة الصحراوية مستقلة هي الحل.

  

Qsida

Inauguró esta gran ofensiva
del Magreb árabe
un ejército que alumbra
nuestro camino
convencido por una causa
que ha prometido la victoria.

Todos nuestros esfuerzos
deber dirigirse
a la convicción
contra un enemigo
cuando a ellos nos enfrentamos
detrás de sus muros
y liberamos territorios del Sahara
y le demostramos que
el Sahara no es Agadir
ni Casablanca
es sólo el Sahara,
un pueblo que aspira a su libertad
y tras ella lleva un siglo.

 

      

Ljadra Mint Mabruk.(El Aaiun, región Tiris, Sahara español- 14 de octubre de 2021, campos de refugiados saharaui en Tinduf, Argelia). Poeta saharaui, llamada por su pueblo La Poeta del Fusil porque durante los primeros quince años de guerra combatió, compuso y recitó poemas para su gente tanto en primera línea como en la retaguardia.  Gran referente de la tradición oral del pueblo saharaui; abuela de la cantante Aziza Brahim, quien creció escuchando y recitando sus poemas. Aziza ha dedicado el disco “Mabruk” a su abuela. 

Ljadra Mint Mabruk huyó con su familia tras el abandono de España al territorio y la invasión marroquí que le sucedió formando parte del éxodo de la población hacia las fronteras de Argelia junto a los más de doscientos mil refugiados saharauis, lugar donde pasó los últimos cuarenta y siete años.

Mujer defensora de las tradiciones y de los principios revolucionarios de su pueblo. Ha compuesto poemas sobre todo dedicados a la revolución y los combates del ejército saharaui durante la guerra. Ha pasado a ser considerada una de las inspiradoras de la “primavera árabe” y se ha venido estudiando su aporte dentro de las interrelaciones entre la revolución y la poesía.

Poemas donde Ljadra relata el sufrimiento, las calamidades cometidas contra todo un pueblo y traslada la dureza de la guerra, ya que ejerció de corresponsal con sus letras porque en ellas relata cómo fueron libradas algunas importantes batallas. Poemas orales que se recitaron en el frente y en los campamentos de refugiados desde el momento mismo de su levantamiento, para mantener bien altos los ánimos de la población en el adverso exilio que se prolonga hasta hoy.” (Libreto del CD “Mabruk)

A pesar de la importancia de la figura de Ljadra Mint Mabruk en la poesía saharaui, su obra es poco conocida fuera del ámbito del hassanía. La UNMS (Unión Nacional de Mujeres Saharauis) realizó una edición de una selección de sus mejores qasidas junto con unos retazos biográficos de la poeta del fusil. Su propia historia es tan valiosa como su obra, y por lo tanto difícil de recopilar, porque, en un caso como éste, hasta la más sencilla de sus anécdotas, es un valioso tesoro de la historia del pueblo saharaui. Un merecido homenaje a la obra del más ilustre fragmento de la historia del pueblo saharaui de los últimos ochenta años.

**********

Los profesores e investigadores del Dpto. de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid Juan Ignacio Robles, Vivian Solana Moreno, Juan Carlos Gimeno Martin y Bahia MH Awah, hacen este homenaje en formato audiovisual para recordar a la poeta saharaui Ljadra Mabruk con la que trabajaron y tuvieron estrecha amistad durante los últimos años de su vida, mientras recogían su obra oral durante cinco años. La poeta falleció el 14 de octubre de 2021, a la edad de 82 años en su lugar de exilio en los campos de refugiados saharaui en Tinduf, Argelia. Una gran pérdida para el aguerrido verso saharaui.

Enlaces de interés :

https://aziza-brahim.blogspot.com/2007/05/blog-post_4200.html

https://sahararesiste.blogspot.com/2007/06/ljadra-mint-mabruk-la-poesa-de-la.h

http://mujeresaharauis.blogspot.com

https://antropodocs.com

Hola, 👋
Bienvenid@s a PoetryAlquimia.org. Un espacio donde las voces poéticas del mundo resuenan con fuerza.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las nuevas aportaciones poéticas.

Deja un comentario

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo