9 Poemas de Odette Alonso 

La propuesta

Aquella noche
fueron tus ojos los que hablaron
saltaban sobre el limo y los manglares
sobre la tierra fértil
y el desierto
sobre los animales del asfalto.
Bailemos
propusiste
seamos el secreto
los siglos que cargamos en la espalda
esta caja de música
y la danza a que convoca.
Seamos el viento y el océano
las horas de inventarnos.

de Old Music Island, Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017

Mujer de agua

Esa mujer tiene un gato sobre el hombro
y un nombre que se arranca de la piel
la piel que niega la palabra
y apela al roce
a lo dicho sin voz.
Esa mujer me inquiere desde sus ojos arduos
traza caminos hacia las tierras
donde el agua bautiza.
Sangra la herida
tal vez en la rodilla
tal vez en ese sitio inconfesable
y el agua grita el nombre
y la añoranza.
Esa mujer espera
y yo quiero alcanzarla.

de Old Music Island, Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017

Music island

Toda música es ayer
nos antecede el canto de la cítara
se impregna en las paredes
en medio de la nada.
Toda música
es un juego de espejismos
una moneda antigua
girando
en la entretela de lo que atravesamos.
Ocurrirán
en la víspera
las reverberaciones
los abismos
el vuelo de los pájaros
que salen de tu boca
y nos llevan
a esa isla del humo 
y de la música.

Old Music Island, Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017

M2081S-1029

Y navegar

El olvido se diluye en ese diálogo de gestos
tu vestido
aquella tarde en que no estuve
la ola
que sobre tu cuerpo esparce
tanta mórbida arena.
Lleva ventaja el mar
hay huellas que persisten
en esa tierra fértil del silencio
y el olvido naufraga entre luminiscencias
amanecer de fiestas en la piel
una danza que era mía
y me negaste.
Hay sueños que no deben echarse a la corriente
ni a la duda.
Navegaremos juntas.
Sobre esa barca
no hay naufragio
ni hay olvido.

de Old Music Island, Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017

Las casas que habité viajan conmigo.

Son un nombre de mujer

una plaza donde la noche se hizo verso

algunas notas en el aire de La Habana.

Son el miedo y el amor que se desdice

que canta y luego calla y luego llora

ése que danza sobre las aguas calmas

donde un letrero advierte

“Peligro

aguas revueltas”.

La casa que habité son esas aguas.

De : Lo que transcurre (2023),

Juego de niñas

En esa franja en la que el sueño se hace día

y el día sigue siendo una bruma primigenia

ella alza el dedo

me señala

y dice tú.

Dibuja en un papel mis iniciales

y lo pega en el vidrio de su propia ventana.

De afuera llega el son

el mismo viento dulce de una tarde lejana

la nostalgia del verso abreviado

y doloroso.

Sobre la nada hacemos equilibrio

una danza que parece de otro tiempo

una música quieta.

Toda la sombra se ha convertido en luz

en este juego en el que somos diosas.

‘De humo y miel’, 35 años de poesía (1989-2024)(Universidad Autónoma del Estado de México, 2024).

Laberinto

Quién lo iba a predecir entonces

el sol al rojo vivo sobre el hombro

cuatro gotas de azufre marcando el rosetón.

Quién lo iba a predecir

el aire dividido de un sablazo

un hálito fatal

un gesto que los años han borrado.

Yo no podría

ahora

estar tan cerca

despertar con el ojo en otro ojo

una voluta perdida entre los labios

la palabra no dicha.

Yo no podría

no

yo no sabría

poner mi dedo sobre la herida mustia

y fingir que no duele

y sonreír

y dormir cada noche

como un ángel caído

al que han vaciado el alma.

‘De humo y miel’ (Universidad Autónoma del Estado de México, 2024).

Aires de bizancio

Ella mezcla los astros encima de la mesa

como en un dominó.

Con la boca entreabierta

liba el aire azulado sobre las dos orillas.

El ámbar traza el rumbo del ojo que la mira.

Tarde o temprano entregará su cuello

la piel de terciopelo que el fuego curtirá.

Tarde o temprano morderá la cicatriz

y a cuentagotas

chupará la sangre eterna de su sed.

Un puñado de títeres volcarán en su oreja

hierbas amargas y un redondel de holanes

que apagarán en su cuerpo el resplandor.

Después

sólo el zumbido de una mosca

en el silencio sordo de las tres.

Una vez más la noria sobre su punto muerto

y ella mezcla los astros como en un dominó

mientras la luz se ensaña sobre el ámbar de sus ojos.

De humo y miel’ (Universidad Autónoma del Estado de México, 2024)

Odette Alonso (Santiago de Cuba, 23 de enero). Poeta, narradora y promotora cultural cubanomexicana. Radica en México desde 1992.

Licenciada en Filología por la Universidad de Oriente, Cuba. 

Miembro de la Red de Escritoras Latinoamericanas (RELAT); de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); y de la Unión de Mujeres Escritoras de las Antillas (UMEDA). Editora de la Dirección de Publicaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM). 

Ha publicado los poemarios:

Enigma de la sed, Cuba, 1989.

Historias para el desayuno, Cuba, 1989 (Premio «Adelaida del Mármol» 1989).

Palabra del que vuelve, Cuba, 1996 (Premio «Pinos Nuevos» género poesía 1996).

Linternas,Nueva York, USA, 1997.

Visiones, México, 2000.

Insomnios en la noche del espejo, México, 2000 (Premio Internacional de Poesía «Nicolás Guillén», México, 1999).

Antología cósmica de Odette Alonso, México, 2001.

Diario del caminante, México, 2002.

Cuando la lluvia cesa, España, 2003.

El levísimo ruido de sus pasos, España,2005.

Escombros del alma, Francia, 2011

Bailando a oscuras (Monterrey, UANL, 2015)

Las otras tempestades (Monterrey, Ediciones Caletita, 2016)

Los días sin fe (Cancún, Gaceta del Pensamiento, 2017)

Old Music Island (Zacatecas, Instituto de Cultura Zacatecano, 2018)

Últimos días de un país (Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019)

Su quehacer poético ha sido compilado en «Manuscrito hallado en alta mar» (Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011) y «Bajo esa luna extraña» (poesia, antologia personal, Madrid, Efory Atocha, 2011) y su ultimo trabajo ‘De humo y miel’, 35 años de poesía (1989-2024)(Universidad Autónoma del Estado de México, 2024).

En 2021 Alonso ha publicado junto a Paulina Rojas «Versas y diversas, muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea.

En narrativa ha publicado el libro de relatos lésbicos «Con la boca abierta» (Madrid, Odisea, 2006), la novela «Espejo de tres cuerpos» (México, Quimera, 2009), Hotel Pánico (cuentos, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2013)

Premios:

Su cuaderno Insomnios en la noche del espejo obtuvo el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén en 1999. Su relato Animal Nocturno fue ganador del XII Concurso de Cuento Mujeres en Vida, convocado por el Centro de Estudios de Género de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Su libro Old Music Island fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI 2017 en Zacatecas, México. En 2019, ganó el Premio Clemencia Isaura de Poesía, en Mazatlán Sinaloa con el libro Últimos días de un país.

Editora de la Antología de la poesía cubana del exilio(Valencia, Aduana Vieja, 2011), la más completa reunión de poetas cubanos radicados fuera de la isla que se haya hecho hasta el momento, proyecto con el que obtuvo uno de los Premios 2003 de Cuban Artists Fund, con sede en Nueva York.

Enlaces de interés:

Blogs de la autora:

http://parquedelajedrez.blogspot.com

http://saficas.blogspot.com

https://www.rdbitacoradevuelos.com.mx/2021/02/entrevista-reescribir-la-isla.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×