Ladera de las cosas vivas
Un aura perceptible apenas por el vaho
de su movimiento. El roce del olfato con un perfume
en tránsito hacia dónde.
Aquella extranjería de siempre el artificio
de mirar o el amplio espacio
tras el sonido de las voces. De una a otra, tantas. de paso,
volando, desasidas. peso de pluma,
ladera. Ese roce.

II
Vas,
—vienes—,
instalas tus bártulos
en tierra:
llegaste al paraíso
o eso crees cuando miras las hojas
de tu árbol que nuevamente crece
en el fondo del patio.
Era aquí
te dices
te repites
e intentas describir lo que no tiene
nombre.
***
He olvidado el nombre de las cosas.
En medio de circuitos, balbuciendo
unas cuantas palabras sin sentido,
busco el cajón exacto del cerebro
donde guardé algún día la voz
con que llamaba vino al agua
de las uvas,
al pan,
no lo recuerdo.
De: Mudanza del árbol (2006)

Piedras como palabras
Nace con el silencio y sus ropajes,
en la baba amarilla colgando de las lámparas
o del alféizar que es riel
y nudo corredizo.
.
A donde van sus pies
astados con saliva,
si no quieren trocarse los caminos
por ninguna moneda
y en ceniza transforman su ardor
los otros fuegos.
.
Que hace su lengua pegada al paladar
o a los cristales,
de cual rama se sostienen las uñas.
.
Esa mujer abre la boca
y no es rugoso el borde de su voz,
sino del aire.
Anudadas al recodo insular de una clepsidra
piedras como palabras
encarnan en sus labios morados.
De: Pasión de caza(1993)

A que vienes aquí…
A qué vienes aquí tirando línea
para decir que el mundo es una mierda
que sufres tanto
que sufres mucho
que ni miras la puerta ni la
aldaba.
Que has tirado la llave
para ya no salir
para que no se pierda
el eslabón.
A qué vienes aquí
qué patetismo
como si el poema fuera un vertedero
de lágrimas.
De : A ingrata línea quebrada (Literal Publishing, 2019)

[Raven, raven]
Black was the without eye
Ted Hughes
Sin estremecimiento:
círculos y círculos
en la claridad sin mancha de la hora.
Son las seis de la tarde en el despeñadero
y el sol es ya un fermento de frutos
a cielo abierto
un adorno de insectos chocando
en las mejillas.
Raven
raven
¡Nevermore!
—que vuelva con Leonora el cuervo
de románticas plumas
digo
mientras pateo botellas
algo que fue agujeta
una bola de qué:
papeles
miles de hojas planeando
a ras de suelo:
No hay una sola línea
manuscrita
altas letras gorda tipografía
números
gráficas
rozando en mis rodillas cuando de nuevo
grito
Raaaaaveeeen
Un cuerpo sin metáforas
es decir sin zapatos
hinchado como el vientre
de la mujer que busca en lo que hay
aparece a las seis de la tarde
en el deshuesadero.
En la ronda del aire el ala toma vuelo
Como que vuelve al cuerpo pero asciende
otra vez
remonta la columna
y un ojo con pupilas de estaño
va saludando al aire
Sin metáforas rueda
la cabeza desprendida del ojo
que ya sube en el avión del pico
del negrísimo pico
¡Raaaveen!
Aparece un instante
Nevermore.
Arriba
amplios
círculos y círculos
de tendido vuelo zopilote
.
y yo buscando al cuervo
que se me ha perdido.
De : Aparece un instante, Nervermore.México: UNAM / Bonobos, 2012.

Transfigurada
Venías sobre la noche,
transfigurada en sauce
o en lamento,
pintando de cal negra las paredes.
.
Con ese filo azul de los cuchillos
degollabas fantasmas,
hundías la desventura de tu reino
en los ojos de infantas dormidas.
.
Has olvidado todo,
y yo te sigo viendo amarrada del cuello
a un alfiler,
visitando los fardos del corredor vacío.

El sol en su cenit
y el cántaro sin agua.
Parpadea su imagen
como todo en verano
y se abrasan los cuerpos
buscando el rastro de su sombra.
.
Porque todo en verano es mediodía
todo lo que es oasis
es engaño.
.
Pero lo real cae como filo:
vertical es la luz y la palabra
es tajo.
De : Ladera de las cosas vivas(1997)

La culpa es por cantar
Hoy ya no sé cantar
Sólo puedo hacer listas
Sólo hacemos las listas
(con énfasis en sólo y sin acento
que ahora dice la RAE)
con énfasis en solo.
Lo que importa es la écfrasis
la écfrasis viral y hacer como que ignoro
las reglas (ay, no, ¡encabalgamiento!
Poco falta para que empiece a cantar como poeta seria).
Ecfrasein
Ecfrasein
Ecfrasein
No debemos cantar ni repetir más de tres veces algún verso
pero hay que hacerlo con soltura
con golpe de cadera o entornando los ojos por la ruina del mundo.
(Otra vez te equivocas. “Por la ruina del mundo”
qué elevado…)
Que se jodan
los muertos del sexenio (y contando)
Que se jodan
los que pagan impuestos
los que no tienen beca
La culpa es de Selena
¿o los Tigres del Norte?
(también de Monsiváis)
La culpa es no poder cantar
La culpa es no saber cantar
La culpa es por cantar
La culta culpa es la culpable de todo.
Yo no quiero citar a Derrida
Žižek me saca espuma
y no entiendo un carajo a Yuri Lotman
—Si quiero traducir a Yuri Lotman a las sencillas formas algebraicas
limpias y esbeltas como si fueran verdad
me convierto otra vez en “hegemónica”
estúpida ignorante que no entiendo
que ya nada es verdad
que no hay verdad ni sal
Una simulación
una simulación en el espejo
“el mundo es una mancha en el espejo”
leo que dice Julio recordando a David
pero también me entero: “el mundo es una sombra
en el espejo” dice Aurelio que dijo un señor
Minamoto en algún viejo lugar
Ya no puedo cantar porque me falta mundo
porque no hablo de Rothko
y no pongo rayitas
y se traba mi lengua cada vez que profiero
alguna voz germana lituana o neoyorkina
En el stage doy risa:
apenas rebaso el metro y medio
y ya voy rebasando el medio siglo
y las luces se ensañan con el botox
y no hay rola que valga
si no sabes cantar.

María Malva Flores García(Ciudad de México, 12 de septiembre de 1961). Poeta, ensayista, historiadora y critica literaria.
Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría y Doctorado en Letras Mexicanas en la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Literal: Latin American Voices y Letras Libres, de donde es también la editora de poesía, y forma parte del Sistema Nacional de Creadores.
Ha publicado en revistas y suplementos culturales como Letras Libres, Vuelta, La Gaceta del FCE, Leviatahn Quarterly (Inglaterra), Poesía y Poética, De Gids (Holanda), Paréntesis, entre otros.
En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo “José Revueltas” con el libro El ocaso de los poetas intelectuales (UV, 2010), en 1999 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, en 1991 el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”, en 2020 el Premio Xavier Villarrutia y en 2021 el Premio Mazatlán de Literatura, uno de los galardones más importantes de las letras mexicanas, por su libro Estrella de dos puntas.
Obra poética publicada :
- 2019, A ingrata línea quebrada (dos cuentos), México, Literal Publishing.
- 2016, Galápagos, México
- 2012, Aparece un instante, Nevermore, México, Bonobos/UNAM.
- 2010, Luz de la materia, México, Ediciones Era.
- 2006, Mudanza del árbol / Passage of the Tree. Translated to English by T. G. Huntington, Houston, Literal Publishing.
- 2003, Malparaíso, México, Eldorado Ediciones (Col. Serpiente breve).
- 1999, Casa nómada, México
- 1997, Ladera de las cosas vivas, México, CNCA, (Col. Práctica Mortal).
- 1993, Pasión de caza, México, Ediciones de Cultura del Gobierno de Jalisco (Col. Orígenes).
Enlaces de interés :
https://www.uv.mx/personal/malflores/2020/12/26/curriculum/
https://confabulario.eluniversal.com.mx/malva-flores-entevista/
Deja una respuesta