Marie-Louise von Franz

Esta página es de poesía pero también queremos dar presencia a algunas mujeres que, aunque no escribieron poesía, o no destacaron por ser poetas, su voz como mujeres, pioneras y/o escritoras es tan importante en la historia que creemos deben ser incluidas.

Este es el caso de la gran Marie-Louise von Franz. Considerada una de las más importantes analistas del pensamiento junguiano.

Una de nuestras Imprescindibles.


MarieLouise von Franz (Zurich, Alemania, 4 de enero de 1915-17 de febrero de 1998). Psicoanalista, analista jungiana y estudiosa de la mitología y de la alquimia. von Franz fue alumna y discípula de Jung, se especializó en el estudio del simbolismo y la interpretación de los sueños.

Hija de Margret Schoen, alemana, y del Barón Erwin Gottfried von Franz, de origen austríaco. Tras la Primera Guerra Mundial, en 1919, la familia se muda a Rheineck en el Cantón de San Galo, Suiza. De 1921 a 1928 asiste a la escuela primaria en Rheineck y de 1928 a 1933 tanto Marie-Louise como su hermana mayor residirán en Zúrich con el fin de que ambas pudieran asistir al Freies Gymnasium, especializándose en idiomas y literatura. En 1931, la familia también se muda a Zúrich, en Dolderstrasse 107, donde su padre había adquirido una villa.

En Zúrich, en el verano de 1933, a punto de terminar la escuela secundaria, von Franz conoció al psiquiatra Carl Gustav Jung. El encuentro casual se produjo gracias a un compañero de clase y sobrino de la asistente de Jung, Toni Wolff. Ella y siete compañeros de la escuela secundaria fueron invitados por Jung a su torre de Bollingen cerca de Zúrich, al otro extremo del lago. MarieLouise de tan solo 18 años, tuvo claro que este fue un encuentro intenso y «decisivo en su vida», tal y como le dijo a su hermana esa misma noche.

MarieLouise von Franz junto a Jung

En otoño de 1933 comienza sus estudios en la Universidad de Zúrich, donde se especializa en filología clásica y lenguas clásicas, latín y griego, y de modo secundario en literatura e historia antigua. En esa época asiste a las conferencias de C. G. Jung sobre psicología moderna, sobre conceptos psicológicos básicos y a su seminario psicológico en el ETH (Eidgenössische Technische Hochschule, o Instituto Federal Suizo de Tecnología) en Zurich.

En 1934 comienza su formación analítica con Jung. Para pagar sus sesiones de análisis, a sugerencia de Jung, traduce para él textos griegos y latinos. Entre otros, tradujo dos manuscritos alquímicos principales: el Aurora consurgens, atribuido a Tomás de Aquino, y el Musaeum hermeticum. Como muchos de sus pasajes son de origen islámico y persa, M.-L. von Franz escogió el árabe como materia de estudio en la universidad. Este fue el comienzo de una colaboración con Jung, que continuó hasta su muerte en 1961. Esta fue especialmente estrecha en el campo de la alquimia. En 1935, Hedwig von Beit le pidió a Marie-Louise von Franz que la ayudara a escribir a tiempo parcial un obra sobre cuentos de hadas. Von Franz se entregó a un largo trabajo de investigación e interpretación de nueve años. Los cuentos de hadas se volvieron cada vez más importantes para ella con respecto a las cuestiones psicológicas. El trabajo se publicó en la obra Symbolik des Märchens (Simbolismo de los cuentos de hadas).

En 1940 obtiene un doctorado en filología clásica magna cum laude; título de la tesis: Die ästhetische Anschauung der Iliasscholien (Las opiniones estéticas en los escolios de la Ilíada). El profesor Dr. Ernst Howald, su director de tesis, escribe: «Summa diligentia et magna sagacitate conscripta». Aproximadamente en 1942, tras una conversación con Jung, comienza a ver a sus primeros clientes.

Marie-Louise von Franz dio la mayoría de sus conferencias en el Club Psicológico de Zúrich y en el C.G. Jung-Institut Zürich. Dos años después se convierte en miembro del Club Psicológico de Zúrich y ejerce como su bibliotecaria durante varios años. El propio Jung fue durante muchos años miembro del comité de la biblioteca. El 7 de junio de 1941, dio por primera vez una conferencia sobre las visiones de Perpetua, que más tarde se amplió y publicó como su primer libro, Las visiones de Perpetua. En los años siguientes dio muchas conferencias en el Club, constituyendo la base de muchos de sus libros. 

En 1944 su padre fallece en Zúrich. Un año después, su madre vende su casa y se muda a un apartamento y Marie-Louise de Franz alquila una pequeña habitación en Zúrich. Dos años después se muda a un pequeño apartamento en Küsnacht(Cantón de Zúrich) junto con su compañera analista junguiana Barbara Hannah. Jung mismo animó a von Franz a vivir con  Barbara Hannah, que era 23 años mayor que ella. Cuando Hannah le preguntó a Jung por qué estaba tan interesado en juntarlas, Jung respondió que quería que Von Franz «viera que no todas las mujeres son tan brutas como su madre». Jung también afirmó que «la verdadera razón por la que deberíais vivir juntas es que vuestro principal interés será el análisis y los analistas no deberían vivir solos”.

En 1951 Marie-Louise da conferencias en La Chaux-de-Fonds, Suiza. Dos años después viaja a los Estados Unidos, donde permanecerá tres meses y disertará a su vez conferencias. De 1955 a 1956 viaja a Egipto y Grecia.

En 1956 adquiere la capacitación de analista en el C.G. Jung-Institut Zürich.

Von Franz estaba interesada apasionadamente por la naturaleza y la jardinería. Con el fin de satisfacer su amor por la naturaleza, adquirió un pedazo de tierra en los márgenes de un gran bosque sobre Bollingen. Allí, en 1958, construyó una torre cuadrangular siguiendo el ejemplo de C. G. Jung. La torre estaba destinada a ser una ermita, sin electricidad ni cisterna. Solía obtener su leña para calentar y cocinar de los bosques circundantes. Además de la casa, había un estanque de pantano, lleno de sapos y ranas, que ella amaba. Esta torre le permitió «escapar de vez en cuando de la civilización moderna y de todos sus disturbios y encontrar un refugio en la naturaleza», como informó su hermana. En ese lugar, se sintió «en sintonía con el espíritu de la naturaleza» y escribió una buena parte de los libros que había planeado desde el principio de su vida y que había materializado uno tras otro, a lo largo de las décadas.

El 6 de julio de 1961 Jung fallece en Küsnacht y al año siguiente su propia madre en Zúrich.

En 1963 viaja a Escocia con Barbara Hannah. Y dos años después ambas se mudan a Lindenbergstrasse 15 en Küsnacht.

En 1968 participa en la segunda conferencia de Bailey Island celebrada en honor del ochenta cumpleaños de la doctora Mary Esther Harding y presenta su artículo Number Games of the Universe (Juegos de números del universo), que luego se publicó bajo el título Symbols of the Unus Mundus (Símbolos del unus mundus). Da conferencias en los Estados Unidos.

El 26 de abril de 1974 fundó junto con cuatro amigos la Stiftung für Jung’sche Psychologie (Fundación de psicología junguiana) en Küsnacht CH.

El 4 de septiembre de 1986 Barbara Hannah fallece. Después de 1986, pasó a una vida más introvertida en su casa en Küsnacht, Suiza. Se retiró a su torre de Bollingen varias veces al año, con una estancia de cinco meses algunos años. Se concentró principalmente en su trabajo creativo, especialmente en la alquimia, y continuó reuniéndose con amigos y pacientes de todo el mundo

El 25 de noviembre da su última conferencia pública en Küsnacht: C. G. Jungs Rehabilitation der Gefühlsfunktion in unserer Zivilisation (Rehabilitación de la función del sentimiento de C. G. Jung en nuestra civilización contemporánea).

Desde 1990 hasta su muerte escribe un manuscrito, el cual fue publicado póstumamente: Muhammad Ibn Umail’s Hall Ar-Rumuz/ Clearing of Enigmas: Historical Introduction and Psychological Comment(Muhammad Ibn Umail’s Hall Ar-Rumuz/ Aclarando enigmas. Introducción histórica y comentario psicológico). Editor Theodor Abt, Fotorotar AG 1999.

En 1994 Marie-Louise von Franz es el espíritu rector del recién fundado Forschungs- und Ausbildungszentrum für Tiefenpsychologie nach C. G. Jung und Marie-Louise von Franz (Centro de investigación y formación en psicología profunda según C.G. Jung y Marie-Louise von Franz), Zúrich, siendo su Presidenta Honoraria.

Durante sus últimos años von Franz tuvo la enfermedad de Parkinson. Barbara Davies declaró que solo tomaba un mínimo de medicina, por lo que su enfermedad la afectaba físicamente cada vez más hasta su fallecimiento, pero que podía mantener una mente y una consciencia claras.

El 17 de febrero de 1998 Marie-Louise von Franz fallece a los 83 años en su casa en Küsnacht.

Como psicoterapeuta interpretó unos 65.000 sueños a lo largo de su vida y escribió más de veinte libros sobre psicología analítica, sobre todo sobre cuentos de hadas, ya que están relacionados con la psicología arquetipal y la psicología profunda. Amplificó los temas y los personajes de estos cuentos y se centró en temas tales como el problema del mal y el cambio de actitud hacia el arquetipo de la mujer.

Otro campo de interés y escritura fue la alquimia, que von Franz discutió desde la perspectiva psicológica junguiana. Editó, tradujo y comentó el Aurora consurgens, atribuido a Tomás de Aquino, sobre el problema de los opuestos en la alquimia. Durante sus últimos años de vida, comentó el manuscrito alquímico árabe Hal ar-Rumuz (resolviendo los símbolos) de Muḥammad Ibn Umail.

Un tercer campo de interés e investigación fue la sincronicidad, la psique y la materia, y los números. Parece que fue desencadenado por Jung, cuya investigación lo había conducido a la hipótesis de la unidad de los mundos psíquico y material: que son uno y el mismo, solo manifestaciones diferentes. También creía que este concepto de unus mundus podía investigarse mediante el estudio de los arquetipos. Debido a su avanzada edad, Jung delegó el problema en von Franz. En 1968, von Franz fue la primera en argumentar que la estructura matemática del ADN es análoga a la del I Ching. Citó el I Ching en un ensayo, «Symbols of the Unus Mundus» («Símbolos del unus mundus»), publicado en su libro Psyche and Matter (Psique y materia).

Sus publicaciones han sido traducida a muchos idiomas, incluyendo su biografía de Jung con quien trabajó más de 30 años. Junto a cuatros amigos, creó la Fundación de psicología junguiana.

Además de sus numerosas obras, en 1987 rodó una serie de películas junto con su estudiante Fraser Boa titulada The Way of the Dream (El camino del sueño). Von Franz fue entrevistada a su vez en The Wisdom of the Dream (La sabiduría del sueño), una serie de televisión de Channel 4, Londres, 1989.

El 4 de enero de 2021, en el 106 aniversario del nacimiento de la autora, la editorial Chiron Publications en colaboración con Stiftung für Jung’sche Psychologie, Fundación de psicología junguiana, inició la publicación de las Obras completas de Marie-Louise von Franz en inglés, veintiocho volúmenes en un plazo estimado de diez años.

Enlaces de interés:

Página oficial: https://www.marie-louisevonfranz.com/de/startseite

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie-Louise_von_Franz

https://www.cgjung.net/tour/tour_marie_louise_von_franz.htm

En esta entrevista doblada al español Marie-Louise von Franz narra sus iniciales encuentros con Jung, su estrecha relación durante toda su vida, su propio desarrollo como intelectual terapeuta y los nuevos proyectos que desarrollaba en 1982.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad