وشاية ..
ماذا وَشْوشْتَ للكمانِ الذي أهْديتَنيه
منذ سنين يبحلق في الصمت
وكلما مرَرتُ به يئنّ .
البارحةَ ،راقصتُه مديدا
على» ترافياتا دي فيردي «
حتى أجهش بالغناء ..
أدار مفتاح «صول» على سره
فتناثرت قبة الليل .
لم يسقط صريعا
جمع أوتاره ثم أفضى:
– آه لو تعلمين .. !
Una pista…
¿Qué le susurraste al violín que me regalaste?
Durante años ha permanecido en silencio.
Y cada vez que paso junto a él, gime.
Ayer bailé con él largo rato
al son de «La Traviata de Verdi»
Hasta que estalló en canción.
Giró la clave de sol en secreto
Y la cúpula de la noche se hizo añicos.
No cayó muerto.
Reunió sus cuerdas y luego dijo:
—¡Oh, si supieras…!

الله و الحب
كم أنت كريم يارب
الشكر الجزيل لك
والحمد الكثير لك
لأنك منحت أرضنا
منابت الذهب
أسوده
أصفره
وأحمره
وغابات زرقاء
تستحم فوقها النجوم
وشمسا
تتمرغ في سكر الصباح
وفصولا مجنحة
وزرعا وضرعا،
ورياحا
تجري بما يشتهي المركب،
و غيما
يأتي خراجه من كل صوب،
وكل حدب.
لكنك يا كريم..
يارب
لم تنبت في أرضنا
عشبة الحب .
القاهرة فيفريي2007
من كتاب *حجر حائر * دار النهضة العربية بيروت
Dios y el Amor
¡Qué generoso eres, oh Señor!
Muchas gracias a ti
y abundantes alabanzas a ti
Porque has dado a nuestra tierra
lugares de oro
negro
amarillo
y
rojo
y bosques azules
sobre los que se bañan las estrellas
y un sol
que se aferra a la embriaguez de la mañana
y estaciones aladas
y cosechas y leche,
y vientos
que soplan como el barco desea,
y nubes
cuyas lluvias vienen de todas direcciones
y de cada ladera.
Pero tú, oh Generoso…
oh Señor
no has hecho crecer la hierba del amor en nuestra tierra.
El Cairo, febrero de 2007. De: Una Piedra Confusa

شتاء نورماندي
قرب باب الدار
ملاحف الثلج الثقيلة
ترنح أذرع الأشجار.
في البعد مداخن ثرثارة،
وعاشقان
يجران السماء من معصمها ،
ويضحكان.
الثلج يخشخش تحت خطوي
يغازلني نشيده.
بسرعة، أرد الباب خلفي،
معطفي المبلول، أنحيه عني،
و حذائي،
أسل قدمي من مائه.
يجرجرني ارتعاش محموم
صوب جحيم المدفأة.
خلف باب مرخاة جفونه
تتهامس الأشجار.
أسترق عتابها .
يسر الصنوبر الشامخ للسنديان:
– أرأيت» ربيعة» يا صاحبي
..تمر وكأنها لم ترنا .
– هكذا إذن .. كل يوم
تغلق بابها في وجهنا
وتتركنا للصقيع!!!
– ماذا يعني لو سلمت يوما علينا ؟
– ماذا يعني لو دعتنا لفنجان قهوة
نترك معاطفنا البيضاء فوق السور،
نجالسها ،قرب مدفأة زاهية ،
حتى تورق الأعشاش فينا ،
ونروي لها العجب العجاب،
عن الفصول والناس والعصافير
وما لم تقرأه أبدا في كتاب. .
ماذا يحدث يا صاحبي
– لو أثثنا وحدتها ؟
ماذا يحدث لو أننا انحنينا
– وشكرنا أريج قهوتها:
– شكرا يا ربيعة.. شكرا..
ثم رجعنا ،يا صاحبي،
لمحنة معاطف الثلج؟؟
ربيعة جلطي شتاء نورماندي 2009
Invierno en Normandia
Cerca de la puerta de la casa,
densas capas de nieve,
los brazos de los árboles se mecen.
A lo lejos, las chimeneas parlotean,
Y dos amantes
tirando del cielo por las muñecas,
y riendo.
La nieve susurra bajo mis pasos,
su himno coquetea conmigo.
Rápidamente, cierro la puerta tras de mí,
tiro mi abrigo mojado,
y mis zapatos,
desaguando mis pies.
Un escalofrío febril me arrastra
hacia el infierno de la chimenea.
Tras una puerta con los párpados caídos,
los árboles susurran.
Escucho a escondidas su reproche.
Los imponentes pinos susurran al roble:
¿Has visto a «Rabi’a», amiga mía?
Pasa como si no nos viera. Así que… Cada día
¡Nos cierra la puerta en las narices y nos deja a merced de la escarcha!
¿Qué significa si nos saluda un día? ¿Qué pasaría si nos invitara a un café?
Dejamos nuestros abrigos blancos sobre la cerca,
nos sentamos con ella, cerca de una chimenea encendida,
hasta que los nidos dentro de nosotros florecieran,
y le contamos historias maravillosas,
sobre las estaciones, la gente y los pájaros,
y cosas que nunca había leído en un libro…
¿Qué pasaría, amiga?
¿Si le proporcionáramos soledad?
¿Qué pasaría si nos agacháramos
Y agradeciéramos la fragancia de su café:
Gracias, Rabia… Gracias…
Entonces volvimos, amiga,
a la dura prueba de los abrigos de nieve.
Invierno de Normandía 2009

حكاية حرب
كعادة الصباح..
النافذة الزرقاء
تستيقظ
تدفع عقيق صدرها للضوء،
وتفتح شاشة السماء.
تضحك النافذة لسحاب ..
يتراكض نحو انصرافه
يرسم لها سفينة ،
خيولا راقصة حوافرها ،
عشاقا
غزالين وقيثارة ،
يرسم خارطة آسيا ،
وردة في حقل من الثلج،
و يرسم طفلا يتأبط أغنية.
فجأة..
السحاب الأحمق
يرسم جيشا جرارا ،
ودبابات ،
وأزيز طائرات..
تفزع النافذة
تلم ألواحها الزرقا ء
تسارع مذعورة ..
تنزل السلم أربعا أربعا
و تلجأ إلى المخبإ
مع الهاربين .!!
الجزائر 2010
Historia de guerra
Como de costumbre por la mañana…
La ventana azul
despierta
abre su cofre de ágata a la luz
y abre la mampara del cielo.
La ventana se ríe de las nubes…
Corriendo hacia su partida
dibuja para ella un barco,
caballos con pezuñas danzantes,
amantes,
gacelas y una lira,
dibuja un mapa de Asia,
una rosa en un campo nevado,
y dibuja un niño con una canción bajo el brazo.
De repente…
Las nubes insensatas
dibujan un vasto ejército,
tanques,
y el zumbido de los aviones…
La ventana entra en pánico
recoge sus cristales azules
corre presa del pánico…
Baja las escaleras de cuatro en cuatro
y se refugia en el refugio
¡Con los fugitivos!
Argelia 2010

Versículos del Agua
Desnudado el mar de sus conchas
ningún barco
Ramas de arena secas en una tierra
Dónde está el agua
¿Dónde puso Dios sus aguas?
En qué terraza
las cubrió con el pañuelo
del adiós
Qué es el mar
Es realmente el mar
o apariciones de canícula y
polvo
Los hombres que se dirijen hacia la playa
¿Son nuestros semejantes?
Los buscamos en nosotros
Y los vemos inmolados en nuestros cuellos
Ellos nos ven en la tristeza
que amenaza nuestros rasgos
Nosotros los oímos en el silbido
de las venas
Ellos nos oyen en el agua de las pupilas
Qué eres tierra
Oh tierra
Si no puedes contener sus pupilas
y nuestro amor
Qué eres tierra
Si no puedes contener sus pupilas
y nuestra paciencia
Qué eres
si los cráneos te aniquilan
y si de pus llenas las flores
A dónde se irán tu arcilla,
tu greda,
tus aluviones,
tus manzanas,
Eva,
Y Adán.
A dónde se irán el vino,
los profetas, las canciones,
las estrellas, las riñas y los aguaceros
A dónde te irás
cuando te hayamos abandonado?
¿Quién te buscará entre los astros?
Somos el agua que fluye en el agua
el agua bebe de nosotros
y Dios sale de los ojos del mar
en el infinito.
Hacia El divergimos
Cómo purificarnos para él
Cómo acercarnos a su esplendor
Él el inalcanzable
¿Cómo elevar el agua y el aroma del alma
hasta su trono
si no tenemos ni manos
ni párpados?
Palpamos los espejos del mar
su blancura en los bolsillos de la tierra
y salimos desnudos
mas no de sus aguas.
Llena la mirada

¡Compañeros!
Debajo de mi balcón,
Una noche…
Inclina algunas de sus ramas en las calles
Extiende unos brazos hacia las farolas
Acaricia las estrellas
Aporta diversión en la oscuridad
Y duerme la mona con una canción
Debajo de mi balcón,
Dos bancos de piedra…
Al margen,
Cierran las puertas del sueño
Abren su cielo a la vigilia
Se guiñan el ojo
Suspiran
Invocan y alaban al divino
Se susurran los secretos de los compañeros
Y muchos más capítulos
Sobre los humanos
A propósito de:
La coquetería de las muchachas
La malicia de los muchachos
La economía de mercado
Las lágrimas de los amantes
La furia de las guerras
El elevado precio de las dotes
Los secretos de la tradición
Las religiones
El exilio
Las conspiraciones
El maquillaje
Las manifestaciones
La locura
Las bombas inteligentes
La calamidad de las arrugas
Los debates sin salida
El suicidio
La democracia
El visado
La historia
Los anticonceptivos
La geografía
El aburrimiento
Y de
Etc., etc., etc.
Debajo de mi balcón
Los dos bancos sensatos
Y chismosos
Abren la puerta del sueño…
Bostezan,
Dando gracias a Dios el generoso
¡Que ellos sean de piedra!

Consideración
Cuando estás enamorado,
Todo es posible:
Podrías ser, por ejemplo, como la luz,
Como una flecha perdida,
Que golpea el cielo azul.
Y el agua cae a borbotones.
Igualmente, cuando odias,
Todo es posible:
Desempolvas, por ejemplo, la alfombra de la noche
Y pones las estrellas en una caja.
Traducción Sara Slim

Rabia Djelti ربيعة جلطي (Nedroma, Argelia, 5 de agosto de 1954). Poeta, escritora y profesora que escribe en árabe y francés.
Rabia fue a la escuela primaria en Marruecos antes de asistir a la secundaria en Orán (1969-1975). Su amor por las palabras comenzó desde niña. En su casa familiar, había una gran biblioteca en varios idiomas, donde descubrió la literatura francesa, «Las flores del mal» de Baudelaire y las obras de Victor Hugo.
Se licenció en literatura por la Universidad de Orán en 1979. En 1990 obtuvo su doctorado en Damasco. Fue profesora en la Universidad de Orán hasta principios de la década de 1990.
Durante la década de 1990, conocida en Argelia como la «década negra», estalló la guerra política entre los islamistas radicales y el gobierno. Toda la población se vio afectada por este conflicto, especialmente la élite literaria y artística. Artistas y escritores fueron acosados, amenazados de muerte o asesinados. Djelti y su esposo, el también escritor argelino Amine Zaoui, sobrevivieron milagrosamente a un atentado con coche bomba en 1992. El Parlamento Internacional de Escritores les ofreció asilo en Francia. Djelti y su familia abandonaron Argelia en 1995. Regresaron en 2000. Rabia reanudó su docencia de literatura magrebí contemporánea en la Universidad de Orán.
Djelti también ha sido productora y presentadora de un programa de radio dedicado a la libertad de las mujeres argelinas y a las formas de su resistencia cultural. Fue asimismo productora de un programa de televisión dedicado a la poesía.
Entre 2003 y 2005 ocupó el cargo de directora de Artes y Letras en el Ministerio de Cultura de Argelia antes de ser asesora del mismo ministerio de 2005 a 2007.
Ha publicado. entre otros, los poemarios: Taḍālīs liwağhin gair barīsī (Relieves de un rostro no parisino), 1982. Kaifa al ḥāl? (¿Qué tal?), 1996. Mani ellatī fī al-mirāt?,(¿Quién está en el espejo?)(2003), traducido al francés por Rachid Boudjedra. Hağar ḥāir (Piedra confusa), 2008. Ennabiya (La profetisa), 2014. Šağar el kalām (Árbol de las palabras), 2023.
En 2010, comenzó a escribir novelas, entre ellas Le trône émaillé (2013) y Nostalgie à la menthe (2015).
En 2002 recibió un premio de literatura árabe en Abu-Dhabi por su obra literaria y poética.
Rabia Djelti ha participado en varios encuentros literarios universitarios y poéticos magrebíes, árabes e internacionales en Líbano, Qatar, Bahréin, Marruecos, Jordania, Siria, Libia, Túnez, Francia, España y Países Bajos.
Enlace de interés:
https://www.lyrikline.org/en/poems/13775
Deja una respuesta