en el paraguas abierto
de un joven
nieve de primavera
*****
cocinar trucha-
en la casa solitaria
un olor a noche
*****
en la palma de mi mano
una luciérnaga azul
con olor a agua
*****

Viento salvaje del Este-
una anciana camina
hacia calles que desconoce
*****
Gentes de Michinoku
pétalos que caen
uno a uno
*****
Pasa la primavera
los niños y las niñas de Michinoku
pasan también
*****
Desde lo más profundo del mar
a lo más profundo de su sueño
caen los pétalos del cerezo
*****
El bambú joven
al crecer llama
a quienes ya no están
*****
Haikus escritos por el desplazamiento de casi trescientas mil personas tras el desastre de Fukushima

En este templo
a la orilla del lago
espero la luna
*****
Mi anhelo susurrado
resuena en la bóveda celestial.
¡Oh, luna de la temporada de lluvias!
*****
la luz a través de las hojas
gigantesca de repente
una hormiga de montaña
*****

Kuroda Momoko 黒田 杏子(Tokio, Japón, 10 Agosto de 1938 – 13 Marzo de 2023). Poeta de haiku(俳句)considerada una de las autoras de haiku más prestigiosas de Japón.
Nacida en Tokio, se mudó a los seis años con su familia a la prefectura de Tochigi para huir del bombardeo aéreo de los B-29 durante la guerra. Pasó el resto de su infancia en la zona rural de Tochigi. Comenzó a escribir haiku a una edad temprana gracias a su madre, que participaba en un grupo local de haiku.
Momoko regresó a Tokio para ingresar en la Universidad Cristiana Femenina de Tokio, donde se especializó en psicología. Durante su estancia en la universidad formó parte del grupo de haiku que llevaba el maestro Yamaguchi Seison.
Tras graduarse, fue contratada por Hakuhodo, una agencia de publicidad, donde trabajó hasta su jubilación a los 60 años, ascendiendo a un puesto directivo.
Una vez graduada se dedicó a su trabajo y no escribió haiku por un período de diez años, hasta que volvió a ello debido a un accidente que la obligó a estar un tiempo en el hospital. Allí retomó la escritura de poemas y en 1968 decidió volver con el maestro Seison. Ese mismo año, comenzó lo que se convirtió en sus peregrinaciones de haiku características, la primera de las cuales fue a los famosos cerezos en flor de Japón.
La primera colección de haikus de Kuroda, Ki no isu (La silla de madera), publicada en 1981, recibió el premio a la Mejor Poeta Moderna de Haiku y el premio al Mejor Nuevo Talento de la Asociación de Poetas de Haiku(1982).
En 1990, tras el fallecimiento de su mentor Seison en 1988, creó una organización nacional de haiku, AOI (藍生), que dirigió, y Aoi, una revista de haiku.
En 2012, culminó una trayectoria de 30 años liderando peregrinaciones de haiku a las cuatro principales rutas de peregrinación de Japón: los circuitos de Shikoku, Saigoku, Bandõ y Chichibu.
Kuroda Momoko ha escrito y publicado varios libros de haiku, por ejemplo Ki no Isu. Bokuyōsha, 1983, Ichiboku Issō. Kashinsha, 1995, Kaka Sōjō. Kadokawa Shoten, 2005, Nikkō Gekkō. Kadokawa, 2010 Nikkõ Gekkõ (Luz del sol, luz de la luna) que le valió el prestigioso premio Dakotsu 2011. Mizu no Tobira. y Ginga Sanga. Kadokawa, 2013 son algunos de ellos.
También es autora o coautora de otras 22 obras en prosa, entre ellas ensayos, compendios de palabras de temporada, libros de haiku para principiantes y una serie de dos volúmenes de entrevistas con poetas notables de la era Showa.
Kuroda Momoko trabajó como seleccionadora de haiku para la columna dominical de haiku del Nihon Keizai Shimbun y como seleccionadora frecuente de haiku para la cadena de televisión NHK. Asi mismo formó parte del jurado de varios concursos nacionales y regionales de haiku, incluido el premio anual de haiku Mainichi Shimbun.
Kuroda no hablaba ni escribía en inglés. Abigail Friedman, una diplomática estadounidense radicada en Tokio que asistió a los grupos de haiku de Kuroda, se inspiró para escribir un libro sobre su experiencia, The Haiku Apprentice: Memoirs of Writing Poetry in Japan (2006). Friedman publicó 100 de los haikus de Kuroda en traducción al inglés en el libro I Wait for the Moon: 100 Haiku of Momoko Kuroda (2014).
Kuroda falleció a causa de una hemorragia cerebral el 13 de marzo de 2023. Tenía 84 años.

Gracias, Kuroda Momoko
Felicito vuestra excelsa aportación.
Comparto una breve antología de mi autoría
https://www.narrativayensayoguatemaltecos.com/breve-antologia-del-haiku-clasico-de-rafael-merida-cruz-lascano/
Rafael.
Muchas gracias por su aportación Rafael. Excelente trabajo
Y gracias también por seguir nuestra página de poesía.
Un saludo afectuoso