10 Poemas de Elvira Hernández


Come moscas cuando tiene hambre la Bandera de Chile

en boca cerrada no entran balas

se calla

allá arriba en su mástil

***

La Bandera de Chile es usada de mordaza

y por eso seguramente por eso

nadie dice nada

De: La bandera de Chile(1981)

Restos

¿Encontraremos los pelos de la vergüenza
las escamas óseas de una verdad agrietada
la vértebra de nuestra historia?

¿Estará en algún lugar del territorio
la mano de la justicia o solo seremos pasto
y gente que escobilla sus trajes?

¿Algo de valientes plaquetas quedará
en la sangre fresca –algunas palabras–
o solo seremos pala de sepultureros?

Los niños corren en busca del Tesoro Escondido
de su Pasado.

¿Los detendremos?

Sí.

Los arrojaron al mar
Y no cayeron al mar
Cayeron sobre nosotros.

Figuras en un vagón de tren

Asientos y mesillas recortadas
Pasajeros que ingresan al vagón
Se ajustan a sus lugares como piezas de puzles
Se cierran las puertas exteriores e interiores
El tren inicia su movimiento con lentitud
Pasan edificios en serie
Se ven deshabitados lo que es un parecer
Los pasajeros están curvados sobre sus pantallas
Inervados por cables sus oídos
Viajando más rápidos que el tren
Hacia una pluralidad de mundos
Que creo deshabitados.

—Londres, 2018

No todo lo que vuela 

No todo lo que vuela

es pájaro.

A veces lo que piensas

alcanza una pequeña altura.


Estoy sacando alas

Estoy sacando alas

que no es lo mismo que

estar criando patas.

Algo más que una sutileza.

Espero algún día

por el sueño de Ícaro.

En otra dirección

un vuelo nocturno.


En los bajíos

En un pie

la garza

sostiene la tarde.

De : Pájaros desde mi ventana. Editorial Alquimia(2024)

En una gota de agua

En una gota de agua

los pájaros se sacian

se refrescan

se miran.

Debemos transformarnos

                       se dicen. 

Alguna vez fuimos dinosaurios.


Aves de paso

Sí. Eso somos

Pero nos hemos acostumbrado

a comportarnos como monumentos.

Y así nos va

De : Pájaros desde mi ventana. Editorial Alquimia(2024)

Elvira Hernández, seudónimo de Rosa María Teresa Adriasola Olave (Lebu, Chile, 2 de julio de 1951). Poeta, ensayista y crítica literaria. Considerada una de las voces mas relevantes de la poesía latinoamericana contemporánea.

Su educación comenzó el Lebu, para luego continuar en Chillán, donde estudió en un colegio de monjas. Después la familia se trasladó a Santiago. Elvira pasó un año en un pequeño colegio laico donde no logró adaptarse. Finalmente, ingresó al Instituto Santa María de Santiago. En 1968 entró a la carrera de Filosofía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Después del golpe contra el gobierno de Allende, en 1975, pasó al Departamento de Estudios Humanísticos. Ahí coincidió con poetas como Nicanor Parra y Enrique Lihn, entre otros. Elvira comenzó a escribir mientras estudiaba Filosofía. 

Con La bandera de Chile, una de sus obras más emblemáticas, escrita en 1981 tras haber sufrido una detención militar, sus poemas circularon de manera informal entre protestas y movimientos sociales para convertirse en un ícono de resistencia a ese contexto. El libro fue publicado por primera vez en Buenos Aires en 1991 y apareció en Chile en 2010 a través de Editorial Cuneta.

En una entrevista concedida a Victoria Ramirez para palabrapublica la autora recuerda:

 «Yo tenía una escritura secreta que nunca pude compartir en un grupo de discusión literario, porque el país se polarizó de tal manera que, aunque era para mí algo central, la desarrollé en solitario. No había tiempo, vivíamos casi sin dormir, en permanente alerta. En dictadura tampoco pude llegar a tener un período de formación como el que un escritor desea. Una dictadura te crea barreras poderosas que parten por la censura y tiene una incidencia muy fuerte en el lenguaje de un pueblo. Eso fue para mí gravitante. Lo que había escrito lo boté, porque no servía para nada. Entonces fue como empezar a alfabetizarme de nuevo, porque todo había perdido significado. En ese momento, la resistencia de la escritura consistió en no dejar avasallar la conciencia y no perder la memoria».

La dictadura de Pinochet fue un período en el que la poesía permaneció en la semiclandestinidad y, para escuchar lecturas de otros escritores, recorrían grandes distancias, evitando la censura.

Como Elvira Hernández ha publicado 18 libros de poesía, entre los que destacan “¡Arre!, Halley, ¡Arre!” (1986); “Meditaciones Físicas por un hombre que se fue” (Ergo Sum, 1987); “El orden de los días” (Embalaje ediciones. 1991. Roldanillo, Colombia); “Santiago Waria” (Cuarto Propio, 1992. 2ed. 1996; segunda versión: Santiago Rabia, La Joyita Cartonera, 2017), ambos reunidos en Estado de sitio (UDP, 2020); Álbum de Valparaíso (2003); la antologia «Los trabajos y los días», editorial Lumen (2016); “Pena corporal” (Biblioteca de Poesía Chilena, 2018) y Pájaros desde mi ventana (Editorial Alquimia,2024).

Como Teresa Adriasola editó en conjunto con Verónica Zondek la muestra poética Cartas al azar (1990) y publicó junto a la poeta Soledad Fariña el trabajo Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez, recopilación de artículos críticos y ensayos sobre la obra del autor.

También ha sido publicado «No soy tan moderna. Extractos de entrevistas» libro editado por Alquimia Ediciones(2021) con fragmentos de dichos, respuestas y una autoentrevista de Elvira Hernández.

Premios:

Elvira Hernández ha recibido el “Premio Nacional de Literatura 2024” siendo la sexta mujer chilena en conseguirlo y la segunda poeta después de Gabriela Mistral.

El año 2018 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, ambos por su trayectoria literaria.

Enlaces de interés :

https://www.fundacionlafuente.cl/entrevistas/elvira-hernandez-poeta

https://www.uc.cl/noticias/premio-nacional-de-literatura-elvira-hernandez-reflexiono-sobre-poesia-con-estudiantes-de-letras-uc

https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/elvira-hernandez-habla-sobre-su-poesia-y-sobre-su-historia-537618

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad