“Cuando se desmoronan todos los pilares de la vida, también se caen las palabras. Porque todas las dictaduras, de derechas o izquierdas, ateas o religiosas, ponen la lengua a su servicio”
H. Müller
Madre se convirtió en una ortiga…
Madre se convirtió en una ortiga
Padre se convirtió en un álamo
en lugar de esto me dijo uno
durante la cena
todo amor se nos convierte en lampazo
yo sé en lo que él se convirtió
y cómo yo me empaqueto
pero me gustaría ser la espuma
en la boquilla del clarinete
el penumbroso dinero de los ladrones
o el flaco ladrido de los perros
contra la marca de las costillas de una chaqueta.
Traducción de José Luis Reina Palazón
De: «Los pálidos señores con las tazas de moca», 2005
als ich den Abendzug verpasste sagte ich zum
Bahnchef ich werd mich eine Weile auf
die Bank legen er sagte meinetwegen und
inspizierte an der Schranke die geölten Teile
seine Handgelenke glichen den Vorderfüßen großer
Hunde die an den Wassertürmen abbiegen weil
sie vom Schatten Angst kriegen er wollte
wissen ob ich an den Bruder im Gefängnis
denke ICH fragte kennst du den er sagte
zufällig es war
nicht vorgesehen
después de perder el tren de la noche le dije al
jefe de la estación voy a recostarme un rato
sobre el banco dijo bueno
e inspeccionó las partes lubricadas de la barrera
sus muñecas parecían las patas delanteras
de perros grandes los que giran por las torres de agua
porque les da miedo la sombra
quiso saber si YO pensaba en el hermano en la cárcel
le pregunté lo conoces dijo
casualmente
no estaba previsto
Versión de Geraldine Gutierrez-Wienken
Cuando la muerte un día
le coloca la vida sobre el cuello
queda en la oficina un bocadillo
de jamón
al teléfono se balancean
los tempraneros sobre
los números corrientes
El correo llega otra
vez a la casa
el periódico con líneas
en batín de noche
El cliente entra
en el ojo de la cerradura a través de amarillos
cartílagos
Después tendrá que vomitar
Colegas van a la florería a comprar
una cofia de rosas una gorra de claveles un sombrero
de abedul. Prende delante al viento
Tiza florece hoy en la mala hierba haces de nieve en
pecas veraniegas
Sólo el agua apesta crecientes cebollas en la nuca
todos los demonios duermen de pie en calcetines blancos
mejillas enrojecidas hasta los huesos
En la oficina salta el silencio del armario a la boca
…sílaba a sílaba
Mendigo en la biblioteca de Coral Gables
Mamá es mamá. Su
profesión soy yo. Papá es
camionero, ¿era su profesión?
Entendía que alimenta
su borrachera. Nuestra casa cuelga
del pellejo en la hierba, además
del pellejo en la nieve
pero quién cambia eso.
A continuación compartimos tres poemas-collage de Herta Müller de su poemario Die blassen Herren mit den Mokkatassen
La ciudad del puerto tiene la barriga de agua espumosa
el cielo de carne de sandía el camino rural
para el apartadero una garita de señales y ninguna vía paralela
una boca llena de viento una joroba maíz
apretado muy espetado verde
le pregunté por qué precisamente tú
tienes que marcharte con esas gaviotas de tiza y le miré
de lado mientras hacía las maletas
De «Los pálidos señores con las tazas de moca«
Entonces vino un hombre con un diente
de oro me preguntó qué es un
paralelogramo entonces dije yo pues no
lo sé entonces dijo no importa madame
conozco a dos que lo llevan como baratija
consigo pero también como plantilla del calzado en
días especialmente fríos entonces dije yo si
así lo dice conozco también a uno
personalmente
al otro
de oídas
eso me alcanza ya
bien ordenadamente
para este malestar
De «Los pálidos señores con las tazas de moca«
Conozco el fresno ese el
borde del día y la cesta con dos
ruedas conozco también
en mirada redonda el
cuadrado de residencia cuando nadie
mira entonces cambiamos atolondrada
mente la piel.
De «Los pálidos señores con las tazas de moca«
Herta Müller (Nițchidorf, Timiș, Rumania, 17 de agosto de 1953). Poeta, novelista, traductora y ensayista. Premio Nobel de Literatura de 2009.
A los 15 años se fue a hacer el bachillerato a la ciudad de Timișoara,, a 30 kilómetros de su pueblo natal. Allí tuvo que aprender rumano, lo que le hizo tomar conciencia de pertenecer a una minoría. Posteriormente estudió filología germánica y rumana en la Universidad del Oeste de Timisoara. En esta época acudía a las reuniones del Aktionsgruppe Banat , una tertulia de escritores idealistas rumano-alemanes, entre los que se encontraba Richard Wagner, su futuro marido. El grupo fue disuelto en 1976 por la Securitate, la policía secreta del régimen comunista rumano. Los autores se volvieron a reunir en el círculo literario Adam Müller-Guttembrunn de Timișoara,, en el que Herta Müller era la única mujer. Entre 1977 y 1979 trabajó como traductora técnica en la fábrica de maquinaria Tehnometal pero fué despedida por negarse a colaborar con el servicio secreto rumano. A partir de ese momento, comenzaron las amenazas y los interrogatorios por parte de la Securitate. Durante los siguientes meses y años, Herta Müller trató de ganarse la vida dando clases particulares de alemán a niños rumanos. En 1987 consiguió el permiso para marcharse de Rumanía y se fue a Alemania Occidental con su marido y su madre. A pesar de hallarse en otro país, ella asegura que la Securitate no dejó de intimidarla.
Su primer libro fue la colección de cuentos Niederungen, publicado en 1982 en Rumania, versión censurada, dos años después se imprimió en su totalidad en Alemania. En ese mismo año se edita Drückender Tango, una crítica contra la corrupción, la intolerancia y la opresión del régimen de Ceausescu, por ello se le prohíbe seguir publicando en su país, aunque se le premia en Alemania y Austria.
Su obra ha sido menos conocida en su país de origen debido a la censura. Su contenido enfoca los sufrimientos de la minoría alemana, como su propia familia, su madre, deportada en la Unión Soviética (1945), pasó cinco años en un campo de concentración en Ucrania. Destaca las duras condiciones de vida después de la II Guerra Mundial, señala la destrucción de las relaciones humanas y familiares en un estado totalitario, entremezclado con supersticiones y leyendas.
Como disidente al régimen comunista, expresó a través de sus escritos, resentimiento, los antecedentes de sus padres (cercanos al fascismo) y los padecimientos de la minoría alemana en Rumanía.
Tiene publicadas obras de poesía, novela, ensayos, discursos y conferencias, audio-libros y poemas-collage.
Las obras de Herta Müller han sido traducidas a unos 50 idiomas.
Ha sido profesora invitada en varias universidades, y residente en la de Berlín. Ha obtenido numerosos premios, y es miembro de la Academia alemana de Lengua y Literatura.
Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura de 2009 que reconocía su capacidad para describir «con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos».
Otros premios recibidos :
Adam-Müller-Guttenbrunn (1981); Aspekte-Literaturpreis, (1984); Ricarda Huch (1987); Marieluise-Fleißer-Preis (1989); Roswitha von Gandersheim (1990); Kranichsteiner (1991); Kleist (1994); Aristeion (1995); Ida-Dehmel (1998); IMPAC Dublin (1999); Franz Kafka (1999); CICERO (2001); Joseph-Breitbach (2003); Fundación Konrad Adenauer (2004); Würth (2006) y Walter Hasenclever (2006) entre otros.
Enlaces de interés :
https://www.semana.com/impresa/especial/articulo/el-reencuentro/30949/
http://www.casabalcanes.com/394.html#.YrBexS3Wddg
https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/01/24/5c41e3e921efa047568b46f7.html
https://revistasantiago.cl/literatura/por-una-lengua-sublevada/
Descubre más desde Poiesis/ποίησις
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario