La son
La son xucla el pensament,
deixa la vida suspesa,
nua de goig i tristesa,
sense passat ni present.
Quan arriba, lentament
dels nostres sentits fa presa
i amb una dolça escomesa
neutralitza el moviment.
Dilueix dubte i record
i callada com la mort
al repòs dóna acollida
fins que torna a ser demà
i ens deixa en el despertar
damunt el cor de la vida.
Marcada per la terra on he nascut,
Oberta com és ella, vull ser clara.
No pretenc posseir altra virtut.
Tot el que tinc m’és prou. Adés i ara
Somnio obrir camins entenedors,
Els que tothom podrà seguir algun dia.
Retinc als ulls la força dels colors,
Respiro de la terra l’alegria,
Avanço enmig dels versos, que són flors
Tallades al jardí de la poesia.
Vull sentir-me vibrant i receptiva
Amb el sol, el meu sol, sempre a la mà.
Yacht sense moll, no vaig a la deriva
Retrobo sempre el lloc on ancorar.
Espero, crec, afirmo, i de vegades
Desitjo el ritme intens de les onades
Acompassar-hi el meu i fer-lo clar.
I si pogués, amics, ai, si pogués
Treballar més per a poder després
Reposar en el repòs fet herba blana!
Un vers a flor de boca, que restés
Labiat com petita flor boscana,
La pau a prop de tots els meus rosers
Or de blat i de sol a la vessana.
La meva vida no desitja més.
Te amo. Lo repito cada día como el tiempo repite en sus latidos el paso de las horas. Y por amarte, sufro sufro porque no tengo a cada instante tu cálida presencia, porque ignoro en quién piensas cuando de mí estás lejos y qué hacen tus manos cuando no pueden acariciar las mías. Te necesito ¿Sabes? como el pan que me como como el aire en que me muevo. Me enciendo como el sol cuando te miro lloro como la lluvia si te alejas, y todas mis estrellas se me apagan y todos mis rosales se deshojan si no escucho tu voz. Y no me basta sabes, recordarte necesito el apoyo de tu cuerpo la hondura de tus labios Y el fuego de tu instinto. Sufro por esos días que llegan sin traerme tu presencia, por esa soledad que me aprisiona en invisibles rejas si renuncias a verme; por todo lo que podría ser y que no es, por todo lo que sueño y deseo inútilmente. Y me basta saberte viviendo, respirando mis palabras. Y temo perderte y no encontrarte; en el ardiente clima de mi amor. La vida se desborda, se desata por los caminos de mi sangre cuando llegas y vienes a mi encuentro y si te vas, la sed, ferozmente me azota, hasta que siento que las heridas –labios insepultos- sorben el agua obscura de mi llanto No digas que me amas como yo te amo a ti me mentirías. el amor que me sientes es tan solo un espejo que refleja una parte del que yo te he hecho mío a través de mis años más hermosos Sin ti ya no hay caminos que sirvan a mi paso ni noches que merezcan obscurecer mis ojos que encendiste al mirarme, ni tallos que resistan ser cortados inesperadamente por esas manos mías – esas flores- que morirán tan solo cuando olvides regarlas con el puro contacto de las tuyas. Te amo por todo cuanto niegas, por todo cuanto das, por lo que olvidas y recuerdas, lo que gozas y sufres, lo que dices y callas, y porque solo tu has dado vida al árbol de mi amor y solo tu podrás talar sus ramas. --------------------------------- ¡No me culpes a mí! Si quieres ven conmigo por el pequeño camino que va a la montaña, si quieres ven conmigo. El sol se alzará sobre nuestras cabezas, la vida será plana como la mano. Veremos campesinas sobre cada campo, de las flores más solas yo te haré un ramo. Si un beso se enreda en medio del satén de tu mejilla ¡no me culpes a mí! No em culpis a mi! Si vols vine amb mi pel petit camí que va a la muntanya, si vols vine amb mi. El sol s'alçarà sobre les nostres testes, la vida serà plana com la mà. Veurem camperoles damunt cada camp, de les flors més soles jo te'n faré un ram. Si un petó s'enreda enmig del satí de la galta teva no em culpis a mi!
Montserrat Vayreda i Trullol (Lladó, Girona, España,28 de agosto de 1924 – Figueres, España,8 de noviembre de 2006). Poeta y escritora. Perteneciente a una familia de artistas e intelectuales, nieta del botánico Estanislau Vayreda por la rama paterna y del poeta Sebastià Trullol, por la materna, cuya influencia hizo que ella misma se inclinara hacia la poesía.
Se da a conocer el 1955 con el poemario Entre el temps i l’eternitat y, posteriormente, el 1965, publica Ofrena de Nadal, libros poco publicitados a causa de la dictadura franquista. También es antologada por Carmen Conde el 1967 en Poesía femenina española, (1967) y ha mantenido una estrecha relación con poetas en lengua castellana. A lo largo de los años cincuenta y sesenta participa en muchos certámenes poéticos y es nombrada Mestre en Gay Saber en los Juegos Florales de la Ginesta d’Or, de Perpinyà, y en el Felibritge provenzal. Más tarde publica Els pobles de l’Empordà (1984), libro en que dedica un poema a cada uno de los pueblos de esa comarca.
En prosa tiene, sobre todo, libros descriptivos como L’Empordà màgic (1988) y La màgia del Baix Empordà(1990), así como catálogos de exposiciones (Exposició antològica de Josep Bonaterra, 1984). Además, colabora en las revistas y en los periódicos Presència, Empordà, Vida parroquial, L’ocell de paper y Revista de Girona.
Montserrat Vayreda ha realizado una importante tarea de animación cultural y, con Carme Guasch y Carles Fages de Climent, inició las Fiestas anuales de la Poesía de Figueras y la promoción de actos de homenaje a figuras ampurdanesas o vinculadas al Empordà.
Fue socia de honor de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.
Enlaces de interés :
http://www.revistadegirona.cat/recursos/1986/0115_008.pdf
Descubre más desde Poiesis/ποίησις
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario