Mi abuela no me dejó
Mi abuela no me dejó
una muñeca
una joya
un te quiero
me dejó
-en cambio-
muchos rencores
envueltos en un pañuelo rojo
que decía:
personal e intransmisible

Mi cerebro lleva dentro una masa
Mi cerebro lleva dentro
una masa en estado de descomposición.
Los buitres
pi co te an
pi co te an
pi co te an
Poco a poco
traspasarán el cráneo
y penetrarán sus picos.
Será entonces el día del gran banquete
del eructo último
del buen final
«La Conquista», performance, 2009
Yo, que solo creo
Yo, que sólo creo en las aureolas de mis pezones
y conservo blanco sólo las paredes de casa
y las líneas que meto en mi nariz
odio que me llamen ángel.
Yo, que lo único que quiero es fuego.

Si fuera José
Si fuera José
-sólo José-
no tendría este pene atrofiado
mis tetas se hundirían
me llenaría de pelos.
No me las cogería a la fuerza
ni las miraría a las nalgas.
Si fuera José
sería igual de vulgar
y no me enamoraría de Regina.

Soy un lugar común
Soy un lugar común
como el eco de las voces
el rostro de la luna.
Tengo dos tetas
-diminutas-
la nariz oblonga
la estatura del pueblo.
Miope
de lengua vulgar,
nalgas caídas,
piel naranja.
Me sitúo frente al espejo
y me masturbo.
Soy mujer
la más común
entre las comunes.

La muerte no tiene metáfora
La muerte no tiene metáfora
es simple y clara
dejás de funcionar
te quedás tieso en medio del todo
el reloj
-mientras-
sigue funcionando

Hay que decirlo
expresarlo
gritarlo
cantarlo
una y otra vez
como un mantra
un rosario
una letanía
hay que soltar la verdad
hay que soltar el grito.
¿Qué dirán de mí si un día aparezco muerta?
Abrirán mis gavetas
sacarán mis calzones al sol
revisarán minuciosamente mi pasado
y dirán
quizás
que lo merezco.
Cada periódico hará un despliegue de mis defectos
mis vicios
mis fallas
y dirán
quizás
que lo merezco.
Se desnudaba con demasiada facilidad
dirán algunos
fumaba mariguana
dirán los otros.
Saber en que estaba metida
dirá fulanito
saber que debía
dirá menganito.
Se acostó con el que ahora es mi esposo
dirá la zutana
era una puta
dirá la fulana.
Una loca pensará merengana.
Una comunista que afirmaba el genocidio
escribirá perengano
una vergüenza para el país
apuntará perencejo.
Una cualquiera
denunciará el policía
tenía las uñas mal pintadas de rojo
y la marca de un arete en el ombligo.
Una marera
concluirá el fiscal
tenía la pierna tatuada con zopilotes
y una horrible telaraña en la parte de atrás.
Alguien localizará mis antecedentes penales
en la comisaría de Santa Catalina Pinula
y esa será mi perdición.
Dirán entonces que era una paria
una delincuente
una mala semilla
una drogadicta.
Las señoras en sus casas dirán que fue lo mejor para
Guatemala
el envidioso se alegrará en secreto con la noticia
y unos cuantos que me quisieron no dirán nada.
En mi entierro
mis cuatro hermanas
limpiarán sus lágrimas
y limpiarán mi nombre.
Dirán que es mentira
que Regina nunca estuvo vinculada al PRI
que no fue una puta
ni una loca
ni una vaga
ni una maleante
ni una bandida
ni una terrorista
ni una delincuente
ni una paria
ni una asesina
ni una ladrona
ni una extorsionista
ni una drogadicta
ni una vendida
ni una comunista
ni una criminal
ni una marera.
Dirán que Regina fue su hermana
y que era buena.
Y de ti
¿Qué dirán de ti si un día apareces muerto?

Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 27 de agosto de 1974). Poeta y artista visual que adopta la performance como vía de expresión. Su cuerpo es la principal materia para la creación de sus perfomances, incluso llegando a limites físicos para denunciar las vejaciones de unos seres humanos sobre otros, en especial la violencia ejercida sobre las mujeres. Utiliza el espacio publico como escenario y su cuerpo desnudo como detonante de impacto y denuncia.
En 1999 realiza una de sus primeras performances, titulada El dolor en un pañuelo y tambien El cielo llora tanto que debería ser mujer.Le siguen en el año 2000: No perdemos nada por nacer, Valium 10 ml y Todos estamos muriendo; en el 2001: ,Esperando al príncipe azul ,Angelina, Lucha; en el año 2003 presenta ¿Quién puede borrar las huellas? y en 2004 El peso de la sangre, Boda Galindo Herrera e Himenoplastia trabajo por el cual Regina José recibió el León de Oro en la sección Artista Joven en la 51 Bienal de Venecia celebrada en el año 2005; en 2005 presenta en Costa Rica Proxémica y Toque de queda en la Galería Le Plateau en París; en 2006 su propuesta es Isla( la artista permaneció inmóvil y desnuda en un arrecife de la costa de Santo Domingo en República Dominicana), Camisa de fuerza y Yesoterapia; en 2008 presenta la obra America’s Family Prison en el ArtPace de San Antonio en Texas; en el año 2009 inicia una etapa de mas interactuar con el publico como Libertad condicional yCaparazón y Punto ciego en 2010, Piel de gallina (2012),Tierra (2013);En 8 de marzo de 2018 realiza en Madrid la acción La manada.
Su obra poética ha sido publicada por la Fundación Coloquia, con el libro “Personal e Intransmisible”(1996) y por la editorial El Pensativo, con«Telarañas»(2015).
Enlaces de interés :
http://www.reginajosegalindo.com/
https://www.blogger.com/goog_749508046
Deja una respuesta