Contra-canto
El camino que hace la hoja al caer
no conduce a ninguna parte
Nadie sospecha que existe
un sendero invertido en el aire
y que alguien viene por él
Quizás una hoja opuesta a su destino

Música Callada
¿Qué dice esta lluvia
de la palidez de tu rostro?
Borra esta pregunta
La lluvia avanza
sin una verdad esencial
Trae consigo las imágenes
olvidadas de la vida
Construye un espacio
de atrás hacia delante
como si el poema
comenzase por el final
La lluvia se limita a leer
los espacios vacíos de tus manos
La lluvia habla de lo que no sabe
y a veces escribe sobre tus labios
lo que estos todavía no dicen.

Versos que crecen con el sonido de la lluvia
Dios es el aire
el espacio vacío dentro del árbol
Es imposible de contar
las hojas que tiene
las gotas de lluvia que lo atraviesan
El primer habitante
del árbol
tuvo que ser la luz
un pájaro de luz.

Hacer cosas con palabras
Quiero hacer cosas con palabras
por ejemplo, construir un vaso de vidrio
y una imagen clara como el agua
que atraviese su forma devota
Quiero beber su espectro luminoso
en el gastado hilo del día
Deseo sentir el recorrido absorto
de la transparencia en mi garganta
y verificar en silencio
que las ideas descienden líquidas
y es imposible retener su caudal
con solo mi pensamiento.

Hipótesis del paisaje
Las palabras se asemejan a las piedras
una apoyada en otra
van formando un muro
Las casas se levantan con piedras
Las piedras caen
Las casas se desploman en ruinas
Los hombres a veces se sostienen
erguidos sólo por una palabra

Refracción
No sabe si fue el pájaro
quien quebró la rama
O si fue apenas
la nube al doblarse
la que movió el árbol
No sabe si fue la mirada
la que fisuró la idea
que tenía del pájaro
No sabe si es la lengua
o el ojo o apenas las ideas
el motivo de nuestras revelaciones.
De : Los ojos deseados (Común Presencia Editores, 2011)

Tantálico
No es posible pensar sin alegorías:
¿Quién se acuerda de que Rimbaud murió de cáncer;
Keats de tuberculosis en el infierno azul de Roma;
Rilke de leucemia entre equivalencias silenciosas?
La memoria no le da nombre a los abismos
Baudelaire, con sus ojos doblegados por la sífilis
solo vio infinito por todas las ventanas:
¿No huelen el paraíso en mi toga? –preguntaba-.
De :Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub (Tragaluz, 2015)

Anatomia del mal
La enfermedad y su reino
-el lado oscuro de la vida-
es una fuerza que empieza por sí misma
y luego arrasa las cosas que están cerca
No sabe el mal distinguir
la magnitud de lo que lleva
mide su fuerza con la fuerza que derriba
No es un antes ni un después
es una hora precisa en que las formas
exceden a sus límites
Esta nada se alimenta de si misma
No intentes amaestrarla, conocer su apariencia
Afuera es como adentro:
la forma del mal siempre deja estigmas.
De :Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub (Tragaluz, 2015)

Oda a los ojos del pájaro
Donde había puntos y comas
el pájaro vio semillas
Donde había versos
el pájaro sólo vio caminos
Donde había párrafos
el pájaro vio nubes
No es que lea mal los signos
el pájaro ha sido deliberado,
laborioso incluso,
pero nunca buscó la perfección
nunca se entretuvo con la técnica
más de lo necesario.

De la errancia de los Árboles
Allá van los árboles
expulsados del rebaño
de viaje por los campos
Sólo se diferencian de los animales
en que carecen de domicilio
Sobrepasan la noche
y llegan donde principia el día
Algún filósofo naturalista
lanzó la idea escandalosa
de que los ineptos por constitución
para la vida nómada eran los humanos
Desasosegados pero estáticos
nunca entrevieron la velocidad de un árbol
la prisa sutil de su corteza
para ser madera
el ritmo de los frutos
para caer y levantarse
Qué decir del movimiento vertiginoso
de sus raíces para buscar un camino que no existe
y de las ramas alargando sus brazos
espectrales para tantear el infinito

Álgebra
La mosca en la red de la araña
intenta resolver la ecuación
despejar la incógnita
entre esta álgebra transparente
La mosca improvisa una métrica
perfecciona hasta la filigrana el nudo
inventa paso a paso el error

Fábula
Las hormigas han hecho camino
por entre las letras
Oigo su marcha segura
por los renglones
Cada una carga su sílaba
y la deposita en el espacio
vacío de la página
No entiendo qué hace aquella solitaria
lejos del camino
con una palabra diez veces
más grande que ella
sobre su espalda

Teoría mínima de la distancia
Las burbujas
del fondo del estanque
hablaron del tiempo y lo visible
inseparables hacedores
de la distancia
Contemplaron la lejanía
Meditaron sobre los horizontes
que rodean todo
y dijeron que todavía
nada en el mundo ha desaparecido
Nacen y mueren
desde el fondo del estanque
tantas burbujas
y nadie les hace caso.

La casa
La casa se estira
en la huida de la luz
se disuelve en blancura
en la entrega horizontal del día
Alguien cierra las ventanas
y aprisiona la soledad

El Tiempo
Las horas blancas
de las nubes
sobre el pueblo
Las veo pasar como un rebaño
Ahora reconozco en esos procesos
el abrazo armónico del tiempo
La luz nos obliga a mantenernos
en un continuo pastoreo.

Sufí
Cada día será el primer día
Cada noche la primera noche
No despertarás al despertar
No soñarás al soñar
Acertarás diciendo sí
Y acertarás diciendo no

Jorge Hernando Cadavid Mora, (Pamplona, Colombia, 1962). Poeta, ensayista y docente.
Estudio Lingüística y Literatura en la Universidad de Pamplona, se especializó en Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, donde ha sido profesor de cátedra durante varios años, y recibió el doctorado en Filosofía en la Universidad de Sevilla, España.
Obra poética :
La nada (2000), Un leve mandamiento (2002), Diario del entomólogo (2003), El vuelo inmóvil (2003), Ultrantología (2004), El derviche y otros poemas (2006), Herbarium (2011), Tratado de cielo para jóvenes poetas (2009), Música callada (2009), Heráclito inasible (2010), Los ojos deseados (2011), El bosque desnudo (2013), Pequeña historia de la fotografía (Los Conjurados, 2015), Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub (Tragaluz, 2015), Diario de un virus (Raffaelli Editore, 2020), Antártica (Raffaelli Editore, 2020).
Premios :
- Premio nacional de poesía Eduardo Cote Lamus, 2003
- Premio nacional de poesía José Manuel Arango (2005)
- Premio nacional de poesía Universidad de Antioquia (2008)
- Premio nacional de poesía Ciudad de Bogotá (2015)
- Finalista del Premio Nacional De Poesía 2017 del Ministerio de Cultura de Colombia.
Enlaces de interés :
http://triunfo-arciniegas.blogspot.com/2012/05/jorge-cadavid-panorama-actual-de-la.html
Deja una respuesta