6 Poemas de Chrystos

I walk in the history of my people

There are women locked in my joints

for refusing to speak to the police

My red blood full of those arrested in flight shot

My tendons stretched brittle with anger 

do not look like white roots ofpeace

In my marrow are hungry faces

who live on land the whites don’t want

In my marrow women who walk 5 miles every day for water
In my marrow the swollen hands of my people who are not allowed

to hunt

to move

to be


In the sdirs of my knees you can see

children tom from their families

bludgeoned into government schools

You can see through the pins in my bones

that we are prisoners ofa long war

My knee is so badly wounded no one will look at it

 The pus ofthe past oozes from every pore

This infection has gone on for at least 300 years

Our sacred beliefs have been made into pencils

names of cities gas stations

My knee is wounded so badly that I limp constantly

Anger is my crutch  I hold myself upright with it 

My knee is wounded

 see

How I Am Still Walking

Camino entre la historia de mi pueblo


Hay mujeres encerradas en mis nudillos

por haberse negado a hablar a la policía

Mi sangre roja llena de esas

arrestadas, escapadas, balaceadas

Mis tendones estirados frágiles del coraje

no se miran como las raíces blancas de la paz

En mi médula hay caras hambrientas que viven

en los terrenos que los blancos no quieren

En mi médula hay mujeres que buscan el agua

por 5 millas todos los días

En mi médula llevo las caras hinchadas de mi pueblo prohibido

a cazar
a moverse
a ser

En las cicatrices de mis rodillas puedes ver

las criaturas arrancadas de sus familias

garroteadas en las escuelas de gobierno

Puedes ver a través de los alfileres en mis huesos

que somos prisioneros de una larga guerra


Mi rodilla está tan herida

que nadie la quiere mirar

La pus del pasado escurre de cada poro

La infección ha durado por lo menos 300 años

Mis creencias sagradas se han hecho lápices,

nombres de ciudades, gasolineras

Mi rodilla está tan herida

que cojeo constantemente

El coraje es mi muleta

Me detengo recta con ella

Mi rodilla está herida*
ves
Como Todavía Sigo Caminando

*Rodilla Herida (Wounded Knee): En diciembre de 1890, una comunidad de 400 indios Hunkpapa de la nación Dakota huyó de la reserva en la cual la había encerrado el ejercito estadounidense. Dirigidos por su jete Big foot (Pie Grande), los indios hambrientos empezaron una marcha en el frio para alcanzar Pine Ridge (Cordillera de Pinos), adonde los había invitado el jefe Red Cloud (Nube Roja). Después de casi cuatro días de marcha, una banda de la caballería estadounidense sorprendio a los indios. estos se rindieron sin lucha y fueron detenidos por la noche al lado de Wounded Knee Creek (el Arroyo d e la Rodilla Herida). A la mañana siguiente los soldados de la artillería iniciaron un ataque feroz al campamento indigena. Niños, mujeres y hombres, incluso el jefe Pie Grande, cayeron muertos.Unos 300 indios murieron en la masacre. (James McGregor, The Wounded Knee Massacre, Rapid City, South Dakota: Fenwyn Press Books, 1940).
En febrero de 1973, cientos de indios Oglala, respondiendo a la petición de sus líderes tradicionales, llegaron a la aldea Wounded Knee en la reserva Pine Ridge para formar una comunidad indígena libre. Denunciando la dictadura de la Agencia de Asuntos Indígenas (BIA), los insurgentes tomaron las armas para defender su comunidad liberada. Las mujeres Oglala tueron las organizadoras más militantes de la toma. Pronto la comunidad fue rodeada por fuerzas paramilitares del gobierno estadounidense que impuso un bloqueo contra el suministro de alimento. combustible y medicina a la comunidad. Los insurgentes resistieron el sitio por 71 días antes de rendirse. Dos indios perdieron su vida en la lucha, y más de 400 indios y sus partidarios fueron arrestados. Además, los agentes del gobierno, faltando a su promesa, destruyeron los objetos más sagrados d e la religión Oglala (Sioux). Con los años después de la derrota de Wounded Knee, agentes del FBI Y BIA asesinaron a docenas d e activistas indígenas en la reserva Pine Ridge.

Devuélveme

mala madre ese hueso del coraje
ese enemigo descarnizado, de sangre fresca pintado,
sonaja roja pintada
ahorcado con plumas fuertes, tripas de víboras
Tumbaré esta larga casa vieja este fatigado caballo de guerra
estos secos ritos llamados
cómo estás
yo quiero ese hueso de muslo marrón
esculpido con pico de águila
ese palo escárbalo de la tierra

espíritu de mala madre me robó mis huesos
los puso en su jarra de entierro
me encerró en cera y cenizas
me escapo de allí
arreglo mis huesos en sus lugares nombrados
tomo lo que quiero
sacudiendo mi cabello sagrado danzando fuera el tabú
marco el espacio que soy yo
con cuchillos

Cherríe Moraga y Ana Castillo (eds.), Esta puente, mi espalda: Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, San Francisco: Ism Press, Inc., 1988

Crooning

Into the Racism Workshop

For Alma Banda Goddard

my cynical feet ambled

prepared for indigestion

& blank faces of outrageous innocence

knowing I’d have to walk over years of media

declaring we’re vanished or savage or pitiful or noble

My toes twitched when I saw so few brown faces

but really when one eats racism every time one goes out one’s door

the appeal of talking about it is minuscule

I sat with my back to the wall facing the door

after I changed the chairs to a circle

This doesn’t really protect me

but I con myself into believing it does

One of the first speakers piped up

I’m only here because my friend is Black & wanted

me to do this with her

I’ve already done

300 too many racism workshops

Let it be entered into the Book of Stars

that I did not kill her or shoot a scathing reply from the hip

I let it pass because I could tell she was very interested in taking

up all the space with herself & would do it if I said a word

They all said something that I could turn into a poem

but I got tired & went to sleep behind my interested eyes

I’ve learned that the most important part of these tortures

is for them to speak about racism at all

Even showing up is heresy

because as we all know racism is some vague thing that really doesn’t

exist or is only the skinheads on a bad day or isn’t really a crucial problem

not as important certainly as queers being able to marry

or get insurance for each other

When they turned to me as resident expert on the subject

which quite honestly I can’t for the life of me understand

or make any sense out of

I spoke from my feet

things I didn’t know I knew

of our connections

of the deadly poison that racism is for all of us

Maybe some of them were touched

but my bitch voice jumps in to say

NOT MUCH!

I heard back that someone thought I was brilliant

Does that mean that I speak well

Or that she was changed

It’s only her change

I need

De : Fugitive Colors.  Copyright © 1995 by Chrystos. 

I dreamt again tonight of that beach

in El Salvador where the secret police dump

those they are finished with

Photograph that comes after me panting won’t leave me alone

Skeletons mixed with partial bodies faces & hands bloated

with grotesque tortures The relatives of these Native people

come here to search for their missing

mothers, fathers, sisters, brothers, lovers, friends

to carry away bones or rotting flesh their hands cut with grief

1 wake up shrieking What is this disease What is it this

hatred beyond my heart’s breath This disease which kills 

brown skin over & over & over throughout the world Now 

in this moment as we look at one another

holding in tears that save no one

Racism too small a word The numbers of disappeared are more

than the grains of sand on which they lay

My hands are bones of grief for my relatives so far away

whose language 1 don’t speak whose soup I won’t share

whose hves are my own reflected

Our helplessness in the face ofsecret police electric probes

 fists knives chains tortures me constantly


My voice cannot heal this

My heart cannot bear this

My life tears open with ancient memories The same genitals

 brandished on cavalry swords one hundred years ago in this land

 rot now in El Salvador Time moves a continuous weave

 ofannihilation

What good is a poet against secret police

Our tender fragile flesh

What good is a poet against starvation

Our hungering bellies

Whatgood is apoet againstgrieftom byfear tom by hatred

Our blood rushing with memories 

That disease

My dreams sweat me awake 1 know that if I had been bom

 in El Salvador

you would be looking for me tonight on 

That Beach

Esta noche soñe otra vez con esa playa

en El Salvador donde la policia secreta tira a aquellos

con los que ha terminado

Fotografia que me persigue jadeante no me deja quieta

Esqueletos mezclados con partes de cuerpos caras y manos hinchadas

 por torturas grotescas Los familiares de esta gente indigena

vienen aqui para buscar a sus desaparacidos

madres, padres, hermanas, hermanos, amantes, amigas, amigos

para llevarse huesos o came podrida sus manos cortadas con dolor

Me despierto gritando Que es esta enfermedad Que es este 

odio que va mas alia del aliento de mi corazon

Esta enfermedad que mata a la piel morena una y otra y otra vez

a traves del mundo Ahora

en estos momentos mientras nos estamos

mirando conteniendo lagrimas que no salvan a nadie

Racismo una palabra demasiado chica

Los mimeros de desaparecidos son mas

que los granos de arena donde ellos yacen

Mis manos son huesos de pena por mis familiares

que se encuentran tan lejos cuyo lenguaje yo no hablo

cuya sopa yo no compartire cuyas vidas son la mia reflejada

 Nuestra impotencia frente a la policia secreta picanas electricas 

puños cuchillos cadenas me tortura constantemente

Mi voz no puede remediarlo
Mi corazon no puede soportarlo

Mi vida se desgarra con memorias antiguas Los mismos genitales

 blandidos en las espadas de caballerias hace den ahos en esta tierra

ahora se pudren en El Salvador El tiempo mueve un entretejido

continuo de aniquilacion

De que sirve una poetisa contra la policia secreta

Nuestra came fragil tierna

De que sirve una poetisa contra el hambre

Nuestras barrigas hambrientas

De que sirve una poetisa contra el dolor desgarrado por temor

desgarrado por odio

Nuestra sangre se acelera con memorias

Esa enfermedad

El sudor de mis sueñoss me despierta Yo se que si hubiera nacido en El Salvador

tu estarias buscandome esta noche en

Esa Playa

De : Fugitive Colors.  Copyright © 1995 by Chrystos.  Traducción Juanita Ramos assisted by Margarita Sewerin

Casa Completa

in this place where my sister believes in

a religion that would murder me

& my aunt doesn’t let me near her children

after she knew

& no one dared tell my grandmother before she died

& those like me hiss at my strangeness in their bars

you

sew me a warm redjacket for Christmas

embrace me embrace my lover

sew her ajacket too

laugh with pleasure & exasperation at me

allow me

to love your children passionatel

y Sitting tonight around a table playing poker

in Spanish with your cousins

bellies full of your good food

in this place

where I’ve been a stalk ofnumb cold lonely grief

you give me home

or my sister-in-law, Consuelo

Casa Completa

en este lugar donde mi hermana cree en

una religion que me exterminaria

y mi tia no deja que me acerque a sus hijos

despues de que supo

y nadie se atrevio a contarle a mi abuela antes de que muriera

y aquellos como yo se burlan de mi rareza en los bares

tu

me coses una chaqueta roja abrigada para la Navidad

me abrazas abrazas a mi amante

le coses una chaqueta a ella tambien

ries con placer y exasperacion ante mi

me permites

amar a tus hijos apasionadamente

Sentadas esta noche alrededor de una mesa jugando al poker

en español con tus primos

barrigas llenas de tu buena comida

en este lugar

donde he sido un tallo de dolor frio entumecido

tu me das hogar

para mi cuñada, Consuelo Translated by Margarita Sewerin

De: NOT VANISHING. Press Gang Publishers,Vancouver

Christina Smith Lunkes conocida como Chystos (San Francisco, EE.UU., 7 de noviembre de 1946). Poeta, artista, oradora, profesora de escritura y activista por la justicia social, los derechos civiles y el feminismo de los nativos americanos.

Su incansable ímpetu se centra en comprender mejor cómo las cuestiones del colonialismo, el genocidio, la clase y el género afectan la vida de las mujeres y los pueblos indígenas.

Chrystos tuvo una infancia difícil, que incluyó abusos sexuales por parte de un familiar. Vivía con su madre, Virginia Lunkes, de ascendencia lituana y alsaciana, quien padecía una depresión severa, y su padre, Fletcher L. Smith, de ascendencia menominee y veterano de la Segunda Guerra Mundial. Su padre autodidacta, tenía una biblioteca rica y diversa a la que Christina tenía acceso completo: libros del suelo al techo en los pasillos. No les caía muy bien a los otros niños (y pensaba que eran demasiado violentos y tontos), así que creció con los libros de su padre, muchos de los cuales eran poesía, que fue quien le enseñó a leer y, como resultado, comenzó a escribir poesía a los nueve años.

A los diecisiete años, Chrystos ingresó en un hospital psiquiátrico. Durante este tiempo, cayó en la drogadicción, el alcoholismo y la prostitución. Fue reingresada varias veces más antes de decidir que no era eficaz para aliviar sus problemas de salud mental.

Chrystos, quien se describe a sí misma como una poeta política, se inspiró en problemas familiares derivados de la hegemonía cultural euroamericana, y recibió una gran influencia de las obras de Audre Lorde, Joy Harjo, Elizabeth Woody y Lillian Pitt, entre otras.

El primer poemario de Chrystos, NOT VANISHING (1988), fue publicada por una editorial canadiense. La escritura de esos poemas duró entre doce y quince años. Se convirtió en el libro de poesía más vendido en Estados Unidos en ese momento. Ya no se publica.

El trabajo de Chrystos se centra en cuestiones de justicia social, como la forma en que el colonialismo y el racismo afectan las vidas de las mujeres, las lesbianas y los pueblos indígenas. Sus obras están destinadas principalmente a un público de pueblos indígenas, otras personas de color y lesbianas. Sus obras también tienen como objetivo ayudar a los nativos americanos a conectarse con su herencia y romper estereotipos. La académica Sandra M. Cox describe el trabajo de Chrystos como una forma de autoetnografía.

Chrystos autoilustró muchas de las portadas de sus libros y, a menudo, los publicó en Canadá para sortear la censura de las editoriales estadounidenses y la falta de apoyo a los escritores en Estados Unidos.

Si bien es más conocida por sus poemas sobre justicia social, Chrystos también cuenta con una importante obra de poesía erótica. Su poesía es más festiva y su presentación más formal que la de sus otras obras. Chrystos coeditó Best Lesbian Erotica 1999 con Tristan Taormino.

Sus obras han aparecido en diversas antologías, como This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (1981) y Living the Spirit: A Gay American Indian Anthology (1988).

Ganó el Concurso Internacional de Poesía Audre Lorde en 1994 y el Premio Sappho de Distinción de la Fundación Nacional de Acción Lésbica Astraea en 1995.

Como poeta y activista internacionalmente reconocida, Chrystos ha participado en diversos congresos y encuentros como en la sesión plenaria en honor a los Pueblos Indígenas de las Américas donde pronunció un discurso conmovedor y provocador, en el que habló de su vida como persona de Dos Espíritus y compartió la sabiduría que adquirió durante sus 52 años de activismo. «Todo lo que necesitan aprender se puede encontrar gratuitamente, observando atentamente sus relaciones con la tierra, con los demás y consigo mismos», dijo a la multitud.

Chrystos concluyó su discurso leyendo su poema «Canción para una mujer Lakota».


Obra publicada:

  • This Bridge Called My Back, Kitchen Table, 1981; colaboracion
  • Not Vanishing, Vancouver: Press Gang Publishers, 1988
  • Dream On, Vancouver: Press Gang Publishers, 1991
  • In Her I Am, Vancouver: Press Gang Publishers, 1993
  • Fugitive Colors, Cleveland State University Poetry Center, 1995
  • Fire Power, Vancouver: Press Gang Publishers, 1995
  • Some Poems by People I Like (Sandra Alland, editor), Toronto: SandrasLittleBookshop, 2007, colaboracion.
  • Best Lesbian Erotica 1999, Cleis Press, 1999, co-editor

A la pregunta de BCP en septiembre de 2010 ¿Qué consejo les darías a los nuevos escritores que escriben sobre temas importantes y urgentes como los que tú tratas?

CHRYSTOS respondió:

Vivimos en una sociedad extremadamente abusiva y represiva, que constantemente nos ataca con basura en los medios. Para ser un gran escritor, tienes que apagar la televisión, el rap (que, por cierto, era un formato tomado del dub caribeño femenino), el teléfono y las voces de todos tus familiares en tu cabeza. El punto de partida es el silencio, para que puedas escuchar a tu alma hablar con su voz única.

Escribe sobre lo que te saca del espacio zombi en el que la colonización preferiría que permanecieras. Usa tus 7 sentidos (los 5 habituales más: humor y psíquico). Encuentra un editor que ame tu trabajo, en lugar de envidiarlo. Estudia el oficio (libros de gramática, Babette Deutsch, diccionarios de sinónimos, otros escritores que admires).

Lee tu trabajo en público, ya que el público te enseñará qué es aburrido, aterrador, innecesario, etc. Busca un baño aislado (los parques pueden ser una buena opción), con paredes de azulejos por encima de los hombros para practicar. Los antiguos búnkeres de armas también sirven; cualquier cosa que resuene con tu voz. Usa una grabadora antigua para escucharte. Pídele a un amigo que te grabe.

Infórmate sobre la historia, el idioma y los ancestros de tu pueblo, y cómo se produjo tu versión particular de la colonización.

No firmes ningún contrato sin el asesoramiento de alguien que conozca el tema. Exige control total.

Nunca dejes de afilar tu cuchillo. Mantén una buena ética y límites. Y reza para tener una voz clara que ayude a los demás.


Chystos dice de si misma:

La poesía de Chrystos es descrita por Gloria Anzaldua como:

Enlaces de interés:

https://nasr1a.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/06/chrystosnotvanishing.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×