Gioconda
Mi vulva es una flor
una concha
un higo
un terciopelo;
Está llena de aromas, sabores, rincones,
es de color rosa,
suave, íntima, carnosa;
A mis doce años le brotó pelusa,
una nube de algodón entre mis muslos;
Siente, vibra, sangra, se enoja, se moja, palpita,
me habla.
Guarda celosa entre sus pliegues
el centro exacto de mi cosmos,
luna diminuta que se inflama,
ola que conduce a otro universo.
Cada veinticinco días se torna roja,
estalla, grita;
Entonces la aprieto con mis manos,
le digo palabras de amor en voz muy baja.
Es mi segunda boca,
mis cuatro labios;
Es traviesa,
retoza, chorrea,
me empapa.
Le gustan las lenguas que se creen mariposas,
los penes solidarios,
la pulpa de ciruela femenina
o, simplemente,
las caricias venidas de mí misma.
Es pantera, gacela, conejo,
se ofrece coqueta si la miman;
Se cierra violenta si la ofenden;
Es mi cómplice,
es mi amiga,
una eterna sonrisa de mujer complacida.

Sobrevivientes
Para mis amigas
Y también para las demás
Yo conozco tu locura porque también es la mía
somos locas rebeldes
locas de estar vivas
locas maravillosas
estrafalarias, floridas
.
Ovejas negras
descarriadas sin remedio
vergüenza de la familia
piezas de seda fina
amazonas del asfalto
guerrilleras de la vida
.
Locas de mil edades
llenas de rabia y gritos
buscadoras de verdades
locas fuertes
poderosas
locas tiernas
vulnerables
.
Cada día una batalla
una norma que rompemos
un milagro que creamos
para poder seguir siendo
.
Locas solas
tristes
plenas
mujeres locas, intensas
locas mujeres ciertas.
México,1945

Promesa
Para ti Terciopela
En una tarde cualquiera
en el momento preciso
saldré al encuentro de tu boca
me llenaré de sol en el verano de tu vientre
besaré con la palma de mi mano
el pico de tus pechos-paloma
te regalaré un caracol entero
para depositarlo entre tus muslos,
floridos por un deseo a punto de ser
descubierto
tras un amor de esencias
frente al mar.

Nos Besamos
Nos besamos
por el puro
absoluto
placer de besarnos
listones de lenguas
dientes como peces alados
festín de salivas
giros
valses
pájaros
tu boca ranura
cereza
grosella
mi lengua gaviota
cometa
sirena
se encuentran
se tocan
se enredan
marineras de un viaje
sin ida ni vuelta
tu boca es el mar
mi lengua, un barco de vela.

Melodia inconclusa
A Julia
Abarco tu horizonte con mi cuerpo
en este enésimo reencuentro nuestro
toda tú me presientes
y yo,
despierto.
.
Me sumerjo en tu pelo
nido lleno de sol
con mis dedos
enciendo tu piel
mientras delineo los surcos
que la vida ha formado en tu cuello.
.
Descifro los botones
que encierran tu espalda
y aparecen tus pecas
como diminutos planetas
beso cada una
cada vértebra
cada músculo
repleto de fuerza.
.
Entre tus piernas
tu otra boca me llama
con un canto que hechiza
desde un mar promesa
mi mano lo escucha
y baja
lentamente
por tu vientre
hasta tocar las cuerdas
de tu lira húmeda.

Acaríciame
Mi piel está morena,
justo como te gusta
y tú ya no la tendrás cerca
ni le pasarás rozando
esos tus dedos blancos
ni te dibujarás en ella
ni le dirás soy tuya como aquella noche
de fiebre y luna llena.
.
Mi piel está morena,
justo como te gusta
y tú ya no la sentirás erecta
ni te la comerás con la mirada
ni me la morderás con ansias
ni te le incrustarás ardiente
como aquella tarde
bajo aquella regadera.
.
Mi piel está morena,
justo como te gusta
mi piel está esperándote
y tú te fuiste sin ella.

Quise ser hombre
Una vez quise ser hombre
para casarme con mi hermana
que ya lleva tres divorcios.
Para amar a mis amigas
que en cada relación mueren un poco.
Quise ser hombre
para fecundar sus vientres,
no de hijos, sino de poesía,
vino tinto, relojes parados,
unicornios azules.
Para decirle a Josefina
cuanto admiro su forma de entregarse.
Para escribirle a Rosi
esas cartas que no llegan nunca.
Llamar por teléfono a Pilar
que espera tantas tardes.
Llenar de caricias prolongadas
el espacio de Beatriz,
que vive sola
y le tiene miedo a los temblores.
Quise ser hombre,
para amarlas a todas y no sentir más
el frío de sus lágrimas en mi playera,
ni mirarlas apagarse,
ni presenciar sus funerales
en sus ataúdes de treinta años.
Quise ser hombre
para invitarlas a volar el periférico,
a bailar descalzas porque el América
le ganó al Guadalajara,
para llevarlas del brazo hasta una cama
donde no tengan que fingir orgasmos.
Pero soy mujer y, aunque puedo
compartir con ellas la poesía,
escribirles cartas,
llamarlas por teléfono,
llenarlas de caricias prolongadas,
volar el periférico,
bailar descalzas,
secar su llanto,
tocar su alma…
No es suficiente.
No les alcanza.
Porque, desde niñas, aprendieron
que los hombres son un premio al que hay que amar,
sin importar si ellos las aman.

En mi habitan mil mujeres
En mi habitan mil mujeres
Cumplen años
llantos
rabias
libran guerras en mi cuerpo
se libran de sus grilletes
se me cuelgan
me desgarran
Soldaderas del destino
brujas buenas de los bosques
prisioneras de los mitos
encerradas en telares
en iglesias
en fogones
fueron roca
arena
agua
sangre
lunas
montes
Siento voces en mis venas
alaridos en mi alma
carcajadas en mi entraña
con mis madres
mis abuelas
mis hermanas
Es mi historia que me llama.

Rosa María Roffiel, Rosamaría Roffiel, (Veracruz, México, 30 de agosto de 1945). Escritora, editora, poeta, novelista y periodista mexicana. Su primera obra literaria Amora (1989) está considerada la primera novela lésbica de México.
Se formó en periodismo de manera autodidacta e inició su carrera profesional en el periódico Excélsior donde trabajó durante más de 10 años y posteriormente colaboró en la revista de análisis político Proceso.
En 1979, fue una de las fundadoras del primer grupo de apoyo a mujeres violadas en México Centro de Apoyo para Mujeres Violadas AC (CAMVAC).
En 1979 tras la victoria de Daniel Ortega en Nicaragua dejó México para coordinar durante tres años la publicación sandinista El Trabajador.
En 1980 regresó a México y en 1982 empezó a colaborar en FEM, la primera revista feminista de América Latina y trabajó en esta publicación durante varios años.
En 1986 publica su primer poemario titulado Corramos libres ahora. En 1987 ¡Ay Nicaragüa, Nicaragüita!, en 1989 la novela Amora, la cual la catapultó como una de las principales exponentes y referentes de la literatura lésbica latinoamericana, la primera novela llena de mujeres protagonistas que, además de hablar de su vida, se ven envueltas en un mar de historias cuya temática principal es el amor entre mujeres. En palabras de su autora: “Fue la primera novela lésbica que se publicó en México. Amora es mi humilde contribución a la visibilidad de las feministas y las lesbianas en la Historia de mi país”.En 1998 publicó la colección de cuentos sobre diversos temas, incluyendo la temática lésbica-gay El para siempre dura una noche (1998).
Obras publicadas :
Irán, la religión en la revolución, Editorial Posada (1981)
¡Ay Nicaragua, Nicaragüita!, Editorial Claves Latinoamericana, México (1986)
Corramos libres ahora (1986, 1994)
Corramos libres ahora, Ediciones LeS VOZ, México (2007)
Amora (1989) Planeta, (1997) Editorial Horas y horas (España), (1999, 2009) Raya en el Agua, México
El para siempre dura una noche, Editorial Sentido Contrario, México (2003)
En el fondo del mar no sólo hay peces, INAH Gobierno México (2010)
Enlaces de interés :
http://132.248.9.195/ptd2016/septiembre/0750577/0750577.pdf
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Rendiran-homenaje-a-Rosamaria-Roffiel-20190617-0107.html
Deja una respuesta