«La poesía no sirve para nada y por eso es absolutamente fundamental”
A.L.Amaral
Matar é fácil
Assassinei (tão fácil) com a unha
um pequeno mosquito
que aterrou sem licença e sem brevet
na folha de papel
Era em tom invisível,
asa sem consistência de visão
e fez, morto na folha, um rasto
em quase nada
Mas era um rasto
em resto de magia, pretexto
de poema, e ardendo a sua linfa
por um tempo menor
que o meu tempo de vida,
não deixava de ser
um tempo vivo
Abatido sem lança, nem punhal,
nem substância mortal
(um digno cianeto ou estricnina),
morreu, vítima de unha,
e regressou ao pó:
uma curta farinha triturada
Mas há-de sustentar,
tal como os seus parentes,
qualquer coisa concreta,
será, daqui a menos de anos cem,
de uma substância igual
à que alimenta tíbia de poeta,
o rosto que se amou,
a pasta do papel onde aqui estou,
o mais mínimo ponto imperturbável
de cauda de cometa
Matar es fácil
Asesiné (tan fácil) con la uña
a un pequeño mosquito
que sin tener licencia ni permiso
aterrizó en la hoja de papel
En tono, era invisible:
ala sin consistencia de visión
y, ya muerto en la hoja, dejó un rastro
de casi nada
Pero ese rastro
en un resto de magia era pretexto
para un poema, y aunque ardió su linfa
por un tiempo menor
que el de mi vida,
no dejaba de ser
un tiempo vivo
Abatido sin lanza ni puñal,
ni sustancia mortal
(un digno cianuro o estricnina),
murió, víctima de uña,
y al polvo regresó
como una breve harina triturada
Pero ha de ser sustento,
tal como sus parientes,
de una cosa concreta,
será, dentro de menos de cien años,
de una sustancia igual
a la que nutre tibia de poeta,
el rostro que se amó
la pulpa del papel en el que estoy
el más mínimo punto imperturbable
de cola de cometa
Otras voces
Cerrar los ojos y por dentro resonar en pasado.
Pensar “pude haber tenido otro color de piel, otro pelaje”.
Y el tiempo volverse al revés, y entrar en él,
como en un vórtice.
Escoger
Vestir cota de malla y de salitre,
haber llorado cuando el puerto dejara de verse,
miles de millas distante,
después de meses llenos de sobresalto
Fiebres y temblores durante la travesía,
el agua amarga, las noches
llenas de estrellas,
junto al balanceo del barco, un astrolabio
En una mañana de sol, desde el puesto de vigía,
ver muy al fondo, en la dulce curva,
la línea casi tan lejana como una constelación.
Gritar “¡Tierra!”, gritar a los compañeros
al fondo del barco, gritar desde el fondo de los pulmones,
y después el bote, los largos remos,
el lecho de arena y los árboles.
O traer en la cabeza plumas de colores,
conocer a fondo sólo la arena blanca
y el mar sin fondo, peces pescados al azar de los días,
una lengua que sirve para subir a las palmeras,
cazar y contar historias
Tallarun arpón, empezar por un hueso
o piedra o madera,
trabajar el cuerpo de la madera, afilar la punta.
Mirar despacio el resultado del trabajo
y de la espera.
O la belleza. Escoger
Traer el fuego en la mano, escondido en la pólvora,
prender fuego en la orilla del bosque.
Las risas de los niños, tocar la arena blanca, tocar
otra piel. Cruel,
el miedo, dudar entre el hambre y el miedo.
O no escoger
Las plumas de colores sobre un yelmo,
la cota de malla lanzada al aire como una flecha,
el canto de los pájaros sobre la cabeza,
imitar sus cantos,
en un lago de agua dulce lavar el cuerpo y
los pecados de la imaginación,
sentir la noche dentro de la noche,
la piel junto a la piel,
imaginar un sitio sin edad
Cambiar el fuego oculto por el fuego alerta,
el arpón por el fuego que avanza,
Gritar: “¡Heme aquí, vida!”,
sin oro ni plata.
Con la plata moldear un anillo
y una bola de fuego fingido,
y con el fuego vivo hacer un puente que llegue
a la palmera más alta
Olvidar el estandarte en el barco,
después dejar atrás la arena blanca, nadar hasta el barco,
las plumas de colores a un lado,
traer de nuevo el estandarte y desmembrarlo.
Hacer una vela, adornarla con plumas,
mientras se derriten,
bajo la gran hoguera durante varias noches,
el yelmo y la cota de malla
Ellos darán firmeza al soporte de la vela,
un barco nuevo lleno de peces
Brillantes como estrellas
No elegir mar ni horizonte.
Y embarcarse sin mapa hasta el fin
de la oscuridad
Traducción de Blanca Luz Pulido
Intertextualidades
Microscópica quase,
uma migalha entre as folhas de um livro
que ando a ler.
Emprestaram-me o livro,
mas a migalha não.
No mistério mais essencial,
ela surgiu-me recatadamente
a meio de dois parágrafos solenes.
Embaraçou-me o pensamento,
quebrou-me o fio (já ténue) da leitura.
Sedutora, intrigante.
Fez-me pensar nos níveis que há de ler:
o assunto do livro
e a migalha-assunto do leitor.
(era pão a matéria consumida no meio
de dois parágrafos e os olhos
consumidos: virar a folha, duas linhas lidas
a intriga do tempo quando foi
e levantou-se a preparar o pão
voltando a outras linhas)
Fiquei com a migalha,
desconhecida oferta do leitor,
mas por jogo ou consumo
deixei-lhe uma migalha minha,
não marca de água, mas de pão também:
um tema posterior a decifrar mais tarde
em posterior leitura
alheia
Intertextualidades
Microscópica, casi,
una migaja entre las hojas de un libro
que ando leyendo.
Me prestaron el libro,
pero no la migaja.
En el misterio más esencial,
ella surgió recatadamente
en medio de dos párrafos solemnes.
Me perturbó el pensamiento,
quebró el hilo (ya tenue) de la lectura.
Seductora, intrigante.
Me hizo pensar en niveles para leer:
el tema del libro
y la migaja-tema del lector.
(era pan la materia consumida en medio
de dos párrafos y los ojos
consumidos: pasar la página, dos líneas leídas
la intriga del tiempo cuando era
y se levantó a preparar el pan
volviendo a otras líneas)
Me quedé con la migaja,
desconocida ofrenda del lector,
mas por juego o consumo
le dejé una migaja mía,
no marca de agua, mas de pan también:
un tema posterior para descifrar más tarde,
en posterior lectura
ajena
Mediterraneo
Los mares de Homero han dejado
de traer, esbeltos, sus navíos
en nombre de los sin nombre, continúa,
por desiertos de arena, por desiertos sin
sentido, continúa. por rostros en el desierto,
los de los sin nombre o rostro, continúa.
por el fondo del desierto, se dice gotas de
sangre, se dice granos de arena, y es la esfinge
en el desierto, continúa. en el verdadero
nombre de ese fluido espeso, el que se dice
vital, en toneladas exactas, continúa.
los divinos molinos moliendo despacio
fina harina, inútiles mares de polvo
What’s in a name Pergunto: o que há num nome? De que espessura é feito se atendido, que guerras o amparam, paralelas? Linhagens, chãos servis, raças domadas por algumas sílabas, alicerces da história nas leis que se forjaram a fogo e labareda? Extirpado o nome, ficará o amor, ficarás tu e eu —mesmo na morte, mesmo que em mito só E mesmo o mito (escuta!), a nossa história breve que alguns lerão como matéria inerte, ficará para o sempre do humano E outros o hão-de sempre recolher, quando o seu século dele carecer E, meu amor, força maior de mim, seremos para eles como a rosa— Não, como o seu perfume: ingovernado livre
What’s in a name
Pregunto: ¿qué hay en un nombre?
.
¿De qué espesura está hecho si se atiende,
en qué guerras se ampara,
paralelas?
.
¿Linajes, suelos serviles,
razas domadas por algunas sílabas,
pilares de la historia sobre leyes
que en fuego y llamarada se forjaron?
.
Extirpado el nombre, quedará el amor,
quedaremos tú y yo, aun en la muerte
aun sólo en el mito
.
Y aun el mito (¡escucha!),
nuestra fugaz historia
que unos leerán como materia inerte,
quedará para el siempre del humano
.
Y otros
habrán de recogerlo siempre,
cuando su siglo carezca de él
.
Y entonces, amor mío, mi mayor fuerza,
seremos para ellos cual la rosa
.
O no, cual su perfume:
ingobernado libre
La mesa
Mi patria
es este cuarto que da a la terraza,
y es también la terraza con sus flores
que están ahí meses y meses, y son para mí luminosas
incluso cuando toman el color
del viento triste
Mi patria
es el mantel blanco que me cubre, son los platos
que sostengo cada día, los brazos
que se acercan a mí,
hasta el agua donde casi me ahogué,
por culpa distraída de la mano que en mi cuerpo
la colocó, mano insensata
que se olvidó de proteger
Muy pronto empecé a conocer
a mi patria.
Cuando aún era el paisaje perfumado
de las maderas, hermanas de nacimiento, el aserradero,
el aire cubierto de minúsculas fibras y polvo
que olía tan bien, los dedos que después me tomaron,
tabla ancha, me acariciaron
con cepillos, el barniz, el brillo
todo eso fue ya mi patria: pradería de insectos,
vientos blancos, la savia viva que corría
en mis venas, el agua que yo bebía para sobrevivir,
y que me protegía
Que la mano que ahora aquí y sobre mí
se extiende
recuerde esta intacta condición común:
venimos del mismo reino, al mismo reino
vamos, ella y yo
los átomos que me forman y me hicieron
pueden haber sido los suyos
Drama en gente
Fingieron todos,
todos me fingieron
y por tradición me dieron
fingimiento
Es verdad que esos eran
otros tiempos,
en que ser muchos
era algo desconocido
Pero todos me fingieron
y me enseñaron
que el tren de juguete
puede ser
de juguete en serio,
no de corazón
También yo tuve,
aunque en otro mundo,
otras noches de verano
Nada les debo
y, sin embargo,
estoy en deuda con ellas
Que los siglos ahora
les den la paz
o no les den nada –
O les den al menos
el dolor del universo,
como el dolor de cabeza
infinito, silencioso,
que sufro ya por siempre
y desde
que ellos vinieron
a visitarme en sueños
Traducción de Blanca Luz Pulido
Gramática da 1ª pessoa
(em Londres, um «eat in or take away»)
It’s only me
respondi à empregada de café
quando me quis sentar
Sou só eu
mais ninguém
só eu aqui descentrada do mundo
neurótica e distópica
em curtos arremedos grosseiros
e vulgares
It’s only me
a pedir um chá só ou só um chá
que a sintaxe de nós
permite estas permutas subtis
a inglesa já não
que just a tea pode bem ser
mas não a lonely tea
Sou só eu lonely me
só quero um chá
mais nada
e mais ninguém
Gramática de la 1a persona
(en Londres, un «eat in or take away»)
It’s only me
respondí a la empleada del café
cuando me quiso sentar
Soy sólo yo
nadie más
soy yo aquí descentrada del mundo
neurótica y distópica
en remedos cortos, groseros
y vulgares
It’s only me
pidiendo té solo o sólo un té
nuestra sintaxis
permite estas permutas sutiles
la inglesa no
que just a tea puede bien ser
mas no a lonely tea
Soy sólo yo lonely me
sólo quiero un té
más nada
y a más nadie
El exceso más perfecto
Quería un poema de respiración tensa
y sin pudor.
Con la elegancia redonda de las mujeres barrocas
y un refinado arbusto en su reverso.
Un poema que, de solo verlo, Rubens envidiase
desde lo hondo de tres siglos,
con un cuerpo magnífico recostado en un sofá,
y los brazos desnudos, reclinados,
con brazaletes tan (pero tan) bellos,
y un Cupido en la cima,
en su nicho de nubes,
para cuidarlo con ternura.
Quería un poema así.
Más allá de los ideales griegos
de equilibrio.
Un poema hecho de excesos y dorados
pero, aún así, hermoso de una fuerza oscura
y mística.
Ah, como quería un poema diferente,
de la pureza del granito, y la pureza del blanco,
y la transparencia de las cosas transparentes.
Un poema que exultara de angustia,
un gran rododendro color sangre.
Una entera avenida de rododendros donde el viento,
al pasar, se detuviera deslumbrado
y en desvelo. Y se quedara allí, preso en el canto
de sus brazaletes tan (pero tan)
bellos.
Desnudo, de redondas formas, tal poema quería.
Una contrarreforma del silencio.
Música, música, música ocupando su cuerpo
y el cabello con trenzas de flores y serpientes,
y una fuente de asombro polifónico
corriéndole en los dedos.
Tumbado en un sofá de terciopelo,
con su desnudez plena y redonda
haría palidecer grifos y sirenas.
Y los pobres templos, de líneas tan limpias y tan puras,
temblarían de miedo ante el fulgor
de su mirada. De oro.
Música, música, música y explosión de color.
Asomado desde el fondo de tres siglos,
un Murillo callado vería qué sencillos habían sido sus ángeles
comparados con los ángeles desnudos de este poema,
cantando a coro junto a otros
astros rubios
salmos de amor y de un perfecto exceso.
Como los grifos palidece Góngora
ahora que lo observa.
Esta contrarreforma del silencio.
Su mano levantada rumbo al cielo, cargada
de nada –
Encenações e quase voos
Uma luz construída
ilumina
esses santos,
cada um sem o halo,
mas pombo circundante
na cabeça
São quatro santos no cimo
da igreja,
e cada um dos pombos escolheu
a face mais marcada,
os caracóis de pedra
que fossem mais macios
Talvez não sejam santos,
mas apóstolos, tão de barroco,
e o seu gosto a vestir:
um excesso de desvio
quase pecado
Apóstolos ou santos,
os pombos circundantes na cabeça
são halos delicados
que, julgando-se em céu,
vêem quase metade da cidade,
a meio: o rio e os telhados
de casas
Fingindo-se de mão a abençoar,
são adereço de um teatro
inteiro:
caos encenado
ou um perfil egípcio
E os caracóis solenes e sombrios
convidam ao pecado
e convocam-me aqui: noite de verão,
a liquidez do olhar:
Eu não poder,
em pedra,
abrir as asas
Escenificaciones y casi vuelos
Una luz construida
ilumina
esos santos,
cada uno sin su halo,
pero con paloma circundante
en la cabeza
Son cuatro santos en el tope
de la iglesia,
y cada paloma eligió
la cara más marcada,
los rizos de piedra
que fuesen más suaves
Tal vez no sean santos
sino apóstoles, tan del barroco,
y su gusto en el vestir:
un exceso de desvío,
casi pecado
Apóstoles o santos,
las palomas circundantes en la cabeza
son halos delicados
que, creyéndose en el cielo,
ven por poco media ciudad,
en el centro: el río y los tejados
de las casas
Fingiendo que bendicen con la mano
son ornamentos de un teatro
entero:
caos escenificado
o un perfil egipcio
Los rizos solemnes y sombríos
convidan al pecado
y me convocan aquí: noche de verano,
a la liquidez de la mirada
Y yo sin poder,
en piedra,
abrir las alas.
Habitaciones
Escribo
en un espacio ausente
de certeza:
hoguera mal encendida
cercana a mal apagada
Sin gente,
inhabitado de sombras de lo que puedo,
lazo mal hecho
en botín de niña
En su centro:
mil tigres
de recogidas presas
Solo la mirada
encendida
y en la certeza
de lanza y de centella
Amenaza inminente
en la represa
Ana Luísa Amaral (Lisboa, Portugal, 5 de abril de 1956-Oporto,Portugal, 5 de agosto de 2022)). Poeta, traductora y profesora. Es una de las voces más importantes de la literatura portuguesa actual.
Creció bajo la dictadura de Salazar y se educó en un colegio de monjas. Estudió Filología Germánica en la Universidad de Oporto y se doctoró en literatura norteamericana con una tesis sobre Emily Dichinson. Profesora de literatura en la Universidad de Oporto e investigadora en Estudios Feministas y Literatura comparada. En 1990, cuando ya trabajaba como profesora publicó su primera obra, Minha Senhora de Quê. Le siguieron los poemarios «Coisas de partir» (1993), «Epopeyas» (1994), «Às vezes o paraíso» (1998), «Imágenes» (2000), «A génese do amor» (2005), «Entre dois rios e outras noites» (2007), «Si Fuera un Intervalo» (2009), «Voces »(2011), Escuro (2014), E Todavia (2015), Ágora(2019) y What’s in a name(2020).
En junio de 2022 Ana Luisa presentó en Oporto su antología O olhar diagonal das coisas (El mirar diagonal de las cosas), el último libro que se publicó en Portugal antes de su fallecimiento.
Amaral fue pionera de los estudios de género en Portugal y publico junto a Gabriela Marcedo el Diccionario de critica feminista (2005).
Ha traducido a William Shakespeare, Emily Dickinson, Margaret Atwood ,Louise Glück (premio Nóbel) y John Updike.
Desde 2016 y durante cuatro años, presentó junto a Luís Caetano, un programa en la radio pública portuguesa , O som que os versos fazem ao abrir (El sonido que hacen los versos al abrir), para hablar de poesía.. Es autora de mas de treinta libros, entre poesía, teatro, ensayo, narrativa infantil y para adultos y traducciones.
En 2007 le fue conferido el Premio Literario Casino da Póvoa/Correntes d’Escritas, con su libro La génesis del amor, que fue finalista del Premio Portugal Telecom. En Italia fue distinguida con el Premio de Poesía Giuseppe Acerbi. En el año 2008 obtuvo el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores (ape) por su libro Entre dos ríos y otras noches. En 2012 ganó el Premio António Gedeão por su poemario Voces (2011). Ha recibido también el Premio Literario Guerra Junqueiro 2020, siendo la primera mujer que recibe el prestigioso premio portugués. También recibió en 2020 en España el Premio literário Leteo y el Premio anual de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid, Gremio de Librerías, en la categoría de Mejor Libro de Poesía por su libro What’s in a name y el Premio Vergílio Ferreira 2021 por el conjunto de su obra. Y ha sido galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2021. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y publicados en países como España, Suecia, Holanda, Italia, Francia, Brasil, Mexico, Alemania, Colombia y Venezuela.
Nota : Esta entrada ha sido actualizada el 6 de agosto de 2022 debido al fallecimiento de la poeta acaecido en Oporto el día 5 de agosto de 2022.
¡Vuela alto Ana Luisa Amaral!
Enlaces de interés :
https://www.revistaaltazor.cl/ana-luisa-amaral-3/
Descubre más desde Poiesis/ποίησις
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.