8 Poemas de Elise Cowen

Quise un coño de placer dorado

Quise un coño de placer dorado
más puro que la heroína
Para honrarte 
Un corazón tan grande
que puedas quitarte los zapatos y estirarte
La Anatomía del Amor
Oh si yo fiera un
coño de placer dorado más puro
que la heroína o el cielo 
Para honrarte
Cama doble corazón como
una pradera en Yosemite
Para asimilar  tu soltura
La imaginación tan clara y activa como
una marisma al sol
Para ser interesante durante la cena 
El alma como tu rostro antes
de nacer
Para alabarte
pechos, cabello, dedos,
mi cuerpo hecho ciudad
en tus brazos la noche entera

Easy to Love

Easy to love
The POETS
Their
SPLENDOUR
Falling all over the pages
Extorting atomic rainbows

Easy to Love
the Poets

Their

SPLENDOUR
Falling all over the pages
into
My lap

Fácil amar

Fácil amar
a los Poetas
Su
ESPLENDOR
Derramándose sobre todas las páginas
Extorsionando arco iris diminutos

Fácil amar
a los Poetas

Su

ESPLENDOR
Derramándose sobre todas las páginas
vertiéndose
sobre mi regazo

Cowen y Ginsberg

Emily…

Emily es la bruja blanca de Amherst.

           Es la tímida bruja blanca de Amherst

           que con amor mató a sus

                                    maestros.

            Pero yo prefiero sepultar a mi mente;

                                             o mejor,

             a esa suave paloma gris.

Sentada

Sentada contigo en la cocina
conversamos de todo
y te amo bebiendo té.
“Eso” es la palabra perfecta,
regia y hermosa. ¡Oh,
cuánto deseo, aquí mismo, tu cuerpo,
con o sin poemas barbudos!

Elise Cowen y Allen Ginsberg

La dama…

La dama es una cosa sumisa

hecha de agua y muerte.

La moda la viste con sobriedad y

usa su mente para coserle la bastilla.

Muerte, ya llego

Muerte, ya llego
Espérame.
Sé que estarás
En la estación de metro
Cargado de botas de agua, chubasquero, paraguas, pañuelo
Y una respuesta sencilla
Para cada significado.

Institución incorruptible
Atenta aguafiestas de huellas dactilares
Escucha su afirmación
“Hay una salida entre las coles blancas”

Quién

¿Quién me dará el
azote cuando
vuelva a nacer?

¿Quién cerrará mis
ojos cuando
a la hora de mi muerte
me vea?

No love

No compassion

No intelligence

No beauty

No humility

Twenty-seven years is enough

Mother – too late – years of meanness – I’m sorry

Daddy – What happened?

Allen – I’m sorry

Peter – Holy Rose Youth

Betty – Such womanly bravery

Keith – Thank you

Joyce – So girl beautiful

Howard – Baby take care

Leo – Open the windows and Shalom

Carol – Let it happen

Let me out now please –

Please let me in

*****

Sin amor
Sin compasión
Sin inteligencia
Sin belleza
Sin humildad
Veintisiete años son suficientes
Madre – demasiado tarde – años de locura – Lo siento
Papá – ¿Qué pasó?
Allen – Lo siento
Peter- Santa Rosa Juventud
Betty – que valentía femenina!
Keith – Gracias
Joyce – Chica hermosa
Howard – Nene, cuídate
Leo – Abre las ventanas y Shalom*
Carol – Deja que suceda
¡Déjenme salir ahora por favor!
Por favor, déjame entrar

(se cree que este pudo ser su último poema)

Elise Nada Cowen (Nueva York,EE.UU., 31 de julio de 1933 – Nueva York, 27 de febrero de 1962).Poeta y escritora que formó parte de la generación Beat.

Su familia era de origen judío. Eran una típica familia judía de clase media. “Tenían un ‘bonito’ apartamento en Bennett Avenue en Washington Heights, en el séptimo piso de una casa de ladrillos claros construida justo antes de la guerra” (Johnson 54). La primera parte de su vida no fue nada espectacular, pero había tensión en su hogar. Su padre era un artista fracasado y ahora vendía partituras, su madre era ama de casa. “Elise era el punto central de sus emociones intensas, incluso de sus batallas entre ellos. Ella era el punto doloroso, la oscuridad en el hogar, que privaba a sus padres de la alegría de mediana edad que debería haber sido la suya” (Johnson 54).

Elise sufrió de depresión durante la mayor parte de su vida causada por la presión de su familia, de donde se escapaba frecuentemente para reunirse con los jóvenes artistas de su barrio Whasington Heights. Hay un episodio clave para su amiga Joyce Johnson que relata en su libro Personajes secundariosElise Cowen tenía trece años, estaba en su casa cocinando unos brownies —pronto llegarían sus amigos a merendar—, abre el horno y explota en su cara. Se quema su pelo, sus cejas, se lastima la cara. “Después de esto, ella siempre pensó en sí misma como fea”. Su padre dejó decirle habitualmente que era hermosa. Entraba en la adolescencia y todo se volvía extraño.

Parece que Elise encontró algo en la poesía, una especie de código secreto, una vía de escape e inspiración y leyó a autores como T. S. Eliot, Ezra Pound, Dylan Thomas y sobre todo a Emily Dickinson. Cowen muy pronto comenzó a escribir poesía bajo la influencia de dichos poetas.

En los años cincuenta, mientras asistía a la Barnard College(una universidad privada femenina, de la Universidad Columbia) se hizo amiga de Joyce Johnson (que en ese entonces se llamaba Joyce Glassman). 

En la década de los cincuenta también conoció a través de un amigo común a Allen Ginsberg, uno de los iconos de la beat generation ; fueron pareja durante casi un año hasta que Ginsberg le confesó que era homosexual y que se había enamorado del poeta Peter Orlovsky, quien sería su compañero de por vida. Desafortunadamente para Elise, esa fué la etapa en que Allen comenzó a explorar sus deseos por los hombres. Ella fue la última mujer con la que salió.

 Posteriormente  Cowen comenzó una relación con una mujer conocida como «Sheila» (su nombre real nunca ha sido revelado en ningún artículo sobre Elise), aunque permaneció emocionalmente unida a Ginsberg toda su corta vida. Las razones de Elise para tener una amante todavía estaban relacionadas con Allen. “Al amar a Sheila, Elise también ama a Allen, lo alcanza en algún lugar de su mente, vive su vida, ama a Sheila como Allen ama a los hombres” (Johnson 92). Elise y Allen siempre permanecerían cerca, al menos en su mente. “Hasta el momento en que murió, su mundo era Allen” (Skir 155).

Elise fue un momento en la vida de Allen. En la de Elise, Allen fue una eternidad”, escribió Joyce Johnson en ese libro que narra la vida de los personajes secundarios de la Generación Beat, las mujeres, entre las que se encontraba Elise Cowen

Cowen dejó la universidad y trabajó como mecanógrafa, hasta que la despidieron. Posteriormente se mudó a San Francisco donde el ambiente beat era intenso. Allí conoce a un artista irlandés alcohólico de quien queda embarazada. Su situación es terrible: no tiene dinero, pasa hambre y sus opciones no son buenas. Podría conseguir los pocos cientos de dólares necesarios para hacerse un aborto ilegal, ir a México o intentar conseguir un aborto psiquiátrico legal. Elise eligió lo último. No tenía dinero, por lo que en realidad era la única opción viable que tenía. Finalmente abortó alrededor de enero del año nuevo, pero ya habían pasado varios meses y tuvo que someterse a una histerectomía completa, hubo que extirparle el útero.

Cowen regresa a la casa de sus padres en Nueva York. Comienza a padecer problemas psicológicos cada vez más graves. Es ingresada en el Hospital Bellevue para tratar una hepatitis y sus problemas psicológicos, pero pidió el alta voluntaria, en contra de la opinión médica, y se dirigió al apartamento de sus padres en la avenida Bennett, en Manhattan, donde se suicidó saltando desde una ventana desde un Séptimos piso. Era el 27 de febrero de 1962. Tenía 28 años.

Elise no publicó ni un sólo poema en vida, ni en libros ni en revistas, sin embargo formó parte de la Generación Beat.

Tras su muerte sus escritos fueron quemados casi en su totalidad, por deseo de sus padres que se avergonzaban de las temáticas lésbicas y el crudo lenguaje de Elise. La fortuna hizo que Leo Skir, amigo cercano, quien tenía 83 poemas en su poder en el momento de la muerte de Cowen ,los publicase en varias revistas literarias en la mitad de la década de 1960, aun afirmando que poseía los derechos de autor.

Una breve biografía y varios de sus poemas se incluyen en Women of the Beat Generation: Writers, Artists and Muses at the Heart of a Revolution (’mujeres de la generación beat: escritoras, artistas y musas en el corazón de una revolución’), editado por Brenda Knight. Varios de sus poemas también aparecen en A different beat: writings by women of the Beat Generation (‘un ritmo diferente: los escritos de las mujeres de la generación beat’), editado en Londres por Richard Peabody.

En 2012, catorce de los poemas más cortos de Cowen se incluyeron en el «Short Poem Dossier» (‘informe sobre poemas cortos’) de la revista Court Green (editada por Tony Trigilio y David Trinidad).

Actualmente su obra se condensa en Elise Cowen: poems and fragments, un libro editado por Tony Trigilio y publicado por Ahsahta Press en el año 2014. Estas dos publicaciones es la primera vez que la obra de Cowen se ha reproducido con la autorización de sus herederos que son propietarios de sus derechos de autor.

La poeta Beat Janine Pommy Vega ―con quien Elise vivió un tiempo―, dice:

 Los “beatniks” y escritores/as Beat protagonizaron el primer fenómeno contracultural a gran escala propulsado por los medios de comunicación que influenciaría al movimiento hippy y a otros grupos contraculturales posteriores. Aunque el papel de las mujeres en el movimiento Beat fue central desde su origen, no se ha reconocido su importancia al mismo nivel que sus compañeros hombres.

En un meritorio intento por reivindicar su legado, la editorial Bartleby ha publicado «Beat Attitude» , antología bilingüe que recoge las voces de diez poetas hasta ahora (casi) inéditas en España. Con prólogo de Annalisa Marí, también encargada de la traducción y la selección, la obra supone una oportunidad única para descubrir a autoras como Leonore Kandel, Denise Levertov, Elise Cowen, Diane di Prima, Mary Norbert Körte, Hettie Jones, Joanne Kyger, Ruth Weiss, Janine Pommy Vega y Anne Waldman. A todas ellas las podéis leer en esta página.

Marí destaca a Elise Cowen, de quien dice :

Enlaces de interés:

https://www.beatdom.com/the-lady-is-a-humble-thing-elise-cowen

https://www.abc.es/cultura/20150223/abci-mujeres-olvidadas-generacion-beat-201502222049.html


Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo