Diario de la noche
I
Reina de corazón,
súbdita de mí,
vuelo nocturna
en la nieblaluna
Un par de palomas se aleja
y emprendo el viaje
al centro de esta tierra
II
Ni morsa ni colibrí
felina, felina negra
pinta de cometas
sombra de sombras
cuando yo me muevo
desató huracanes;
cuando yo hablo
truenan los horizontes;
cuando duermo
me quedo sola…
y me derrumbo
y me alumbro
La oscuridad es mi aliento
III
Cazadora furtiva de lunas
me doy en el bosque,
danzo alrededor del fuego
para regar con sangre la tierra
y nacer mandrágora silvestre
Naufraga soy del invierno universal
me brotan alas en la noche del solsticio
encarno el plenilunio
y me nacionalizo amazona.
Con el sol
regreso a la tribu donde me hospedo
me recibe un atado de maíz
y una tormenta venida del norte
Sacerdotisa centaura me ofrendo
IV
Fuego vivo
cuerpos masculinos
de sal y agua
prenden de mis sueños
Luna cantora
amamanto corazones
Con hilos de miel silvestre
tejo los pedazos del día
V
Amante de horizontes
enamorada de eclipses
buceo infrasoles hermafroditas
Soy ninfa encantada por un río
una niña que juega con el rocío nocturno
una mujer con un niño de ojos sembrados de estrellas.
Me pertenezco con el universo
VI
La noche se tiende
la claridad me tiembla
vuelo en la niebla fría:
vibrantes vitrales en la brisa
campanas susurrantes
carámbanos del lóbulo
tierra agolpada en la garganta
El silencio seco de la garganta
mortaja mis ríos profundos
VII
Soy tierra
lava brotante
árbol alado
suspiro de viento
latido de rayo
gota ardiente
huracán soleado
mujer torbellino
mujer río
mujer risa
mujer brisa
quiebralunas
alumbrasoles
VIII
Mi poesía : mi voz
vendoletas de cáñamo en la garganta
violeta de genciana para mis venas
himnos de mi alma repatriada
apadrinados cantos de Safo
flores para unicornios renegados
graznidos de águila abismada
llantos de dinosauria enamorada
besos para cráneos deshojados
Poemas del vientre
de Malinalxóchitl embriagada
de mi lengua/ áspid urbano
de mi corazón / jícuri naciente
IX
Estoy habitada por seres masculinos
cuerpos de sal y agua
Luna cantora
amamanto noches
sueños brotan de mi savia
alimento fuego
acaricio los horizontes
danzo en los lomos de las montañas
y las olas
Junto los pedazos del día con hilos de miel silvestre
X
Mi cuerpo: yo misma
rocas y agua
matriz de Tierra
lago encrespado
Mis brazos son hijos de las aves
mi columna vertebral de los troncos
mi cabello del mar
mi tacto nace con las caracolas
mi cuerpo es de montañas y vientos
mi vientre de nubes
mi corazón de viento
Mis ojos son remolinos
lagos
espejos
Ojos de ave nocturna.

Ana Xóchitl
Soy el arcoiris de la montaña que besa al mar
Xóchitl soy por mis abuelos
Ana me nombran
Lustro mi sombrero pararrayos de malos augurios
y nazco
Mi vida florece en una rama y el ojo avispa de mis hermanas
mis orejas: vitrales pendientes en la brisa
un árbol: mi sostén, mi sombra, mis tres casas
Yo Ana Xóchitl vibro
cuchareo tragos de sol
mi hamaca vuela con el viento,
el roce de una hoja mueve
los párpados de mi respiración
Al son de un zanate rondador
Mi madre es 1 trocito de mundo
la vida constelada en trenzas de barro
amasado siglo a siglo
Yo Ana Xóchitl aprendo a tejer
árboles-frutas en la tierra
a hilar collares de mazorcas
a pintar floreados pájaros en mantos
Luzco collares fosforescentes
aretes de luciérnagas en celo
Conozco los piojos, el hambre
el miedo a las olas
la rosa de los vientos de los hijos
y el sabor armado en las axilas
Yo/mujer/ Ana Xóchitl crezco con toda mi acidez
Cobijo con rebozo sangrante mi cuerpo de venada herida
Mi rostro de oscuro zapote sonríe/cruje de gozo
iluminada en la arena
y un humor amaneciendo en mis espaldas

Una muchacha…
Una muchacha ama sus entrañas en un baño público
besa el reflejo de su rostro bajo la luz neón
esa muchacha duerme acariciando su pubis
La cerradura de su casa se abre con un suspiro
que le regaló la hija de Circe
Esa muchacha decidió ser como Pandora
su cuerpo es la caja de la sabiduría
ama la media luna de sus uñas y su fertilidad
Ofrenda sus ojos y sus venas, se erige diosa y reza
Madre nuestra que compartes mis entrañas
y mi cielo
dáme a luz
alumbra mi camino
la vida es nuestra
mi amor es contigo
bendita eres como todas las mujeres
Esa muchacha se desangra en un baño público
taladra sus tímpanos el ulular de una sirena
Publicado en La Zorra vuelve al Gallinero Revista de Arte y Poesía, Num. 2. México, D.F., 2000

Una muchacha, hija de Circe
Acaricia sus entrañas en un baño público
besa el reflejo de su rostro bajo la luz de neón
Esa muchacha decidió ser Pándora
Su alma se abre con racimo de suspiros
regalo eterno de las hijas de Circe
cuerpo es el arca de la sabiduría
su monte de Venus, su corazón
Ama la media luna de sus uñas y su fertilidad
Ofrenda sus ojos y sus venas, se erige diosa y reza
Madre nuestra que compartes mis entrañas
y mi cielo
dame a luz
alumbra mi camino
la vida es nuestra
mi amor es contigo
bendita eres como todas las mujeres
Esa muchacha se desangra en un baño público
taladra sus tímpanos el ulular de una sirena

Dos mil doce
Ahora
en mi país se baila
sin son pero con ton
De qué el llanto ahogado
De qué el grito desahuciado
La vida está cara
la muerte viva
¿dólares o euros?
tribunales y quimeras,
poderes, préstamos, pagos
usurpadores, arribistas,
banqueros, policías, menudistas.
Las horas de la mañana
las siete plumas,
las treinta y dos órdenes:
desnúdate, quema tu casa
alquílate por medio kilo
tortilla, techo, metro
atrás la televisión, apaga el espot
incendia la controversia
atropella la elección
compra, vende, entrega, desembolsa
la pistola está en el aire
la muerte becada, por los gracias por darnos trabajo
le debo mi niñez
me quedo con la ternura
es tan joven
usted puede desesperar
>< >< ><
los slim, los azcarrágas, los garza, los salinas
los zambranos, los peralta, los hernández,
sus monex, yates, torres, sus jetset, sus felices jetas
los peñas, los calderones, los maderos, los beltrones,
los fernández, los gordillos, los chuchos,
y sus secretarias y sus trolls
la cotización en la bolsa, perdone usted:
mi mascota es más importante que su vida
perpendiculares a tus oficios
no más sangre, no más sangre,
no más sangre
Son las doce horas del dos mil doce
¡que vivan los estudiantes, juntitos y bailando!
Un hurra por los mexicanos libres
¡qué viva México, carajo!
¡qué viva!

Borizonte
Nacemos con una herida de muerte
cicatriz en el entrecejo
Hoy recogiste tus piernas
y te fuiste sin decir adiós
como quien abandona
su par de muletas
debajo de una cama
demasiado mullida
Hoy nadaste contracorriente
como salamandra
descubriendo sus pulmones
buscando la orilla del estero.
Tu aquí ante el ¿cómo estás ?
era un sonar de naufragio
s.o.s que no quería ser
fata morgana de tu pecho
Un viaje
de borrón y pluma nueva
Afinando tu propia tonada,
habrás de tomarle
el pulso a la vida,
oyendo la llamada del mar
o navegando en el desierto
Tu propia razón de ser.
Tanto dolor
encoge mis huesos
astilla mi sangre
Te escribo
todos los días
porque
no te puedo besar
todas las noches
Te sueño todo el día
beso el aire
para que te bese
y te mando
corazones rotos
en las patas
de las abejas
El amor inaugura la mañana
extiende la noche
o nos tiende un abismo.
La soledad de ti
es querencia concreta
es un nosotros quebrado
una familia sin cuello
y sin cumpleaños
el viento de febrero
puede aligerarte el paso
pero no puede
llevarse mis recuerdos
tus dedos largos arañando el infinito
tus cejas de águilas en pleno beso
tus ojos negros de carbón ardiendo
La Soledad es
leucocito de la existencia
oxígeno de la vida
un óvulo del vacío
Te amaré toda mi vida
Te esperaré siempre
embarazo a dos corazones
y mil canciones

Y tú te me ibas
y tú te me ibas te me fuiste
te amo mío insomnio nuestro
y tú te me ibas te me fuiste
los labios que braman desnuda la aurora
y tú te me ibas te me fuiste
la vida extraviada la ciudad ocupada
y tú te me ibas te me fuiste
la pelvis enviudecida el verano que no fuimos
y tú te me ibas te me fuiste
te amo no mío sin mí

Sólo soy cuerpo y palabras
Soy lo que he sido
lo que estoy
Soy una que no he sido
No me descubro
Me reinvento
Soy solo cuerpo
Estoy.
Bailo sobre mis horas
y mi cintura
¡ah! trompeta al viento
Me olvido
camino muda
mi sexo en espiral
arribada la piel
acuerpada de palabras
asaltada de palabras
anochecida de palabras
En el centro de la noche
en el insomnio
no soy ni estoy
Las palabras me son
en un ramo de niñas
me estoy en las palabras
en un arco de chaquiras
me estoy en brasas
en un charco de golondrinas
me asombro en ascuas
en una charla de anginas
haraganas y libertinas
soy en las palabras
intensal
pasional
animal
habito mi cuerpo
curvado de palabras
antepasada futura
pólvora lluevo
quemo palabras
Yo que solo soy cuerpo y palabras

Guadalupe Pita Ochoa (Ciudad de México, 1957). Poeta, editora e investigadora mexicana. Miembro fundadora del movimiento literario infrarrealista* en México. Sus textos forman parte de antologías colectivas.
Pita se nombra asi: “ Nunca me he ganado ningún premio. No concurso para ser poeta. No pido becas ni me pagan por escribir poesía. Sigo siendo marginada por voluntad propia. Los antologadores oficiales me detestan. Así que sigo siendo sólo una poeta infra que publica donde y con quienes tiene vibras en común. Estoy pues en las antologías de los infras donde estén, y de los horazerianos del Perú. Comparto poesía en aceras, parque, cafés, bares, cantinas, salas, recámaras… Y sí, a veces, en eventos culturales. Escribo porqué sí. Y leo con voz fuerte y con respiración entrecortada”.
Enlaces de interés :
* https://bajopalabra.com.mx/mujeres-infrarrealistas-la-otra-cara-de-los-detectives-salvajes
Deja una respuesta