7 Poemas de E. P. Thompson

The Rectification of Names

Heaven’s mandate swarmed the land like locusts:
Taxation’s inquisition racked the rocks and holes
Extracting the confession of their surplus.
The peasants hacked at famine with their hoes
And stirred the dirt to flower:
A hundred million hoes held up the vault of power.

Or was it propped up by the arch of awe
Whose proper name is self-expropriation?
If so, materialism turns a somersault:
We are the subjects of our own negation
And exploitation’s basis floats
On the cold surface of our confiscated thought.

Modes of production like electric grids
Transmit us as their errands to their ends:
From matter’s terminals to spirit’s terminus
The circuits run as strict as continence,
Their only business to enforce
Relations of production into intercourse.

Necessity determinates our paths
Into preordinates in history’s casette:
We utter into print-out, ruled by roles,
And ranked like terracotta warriors. Yet
How could necessity dictate
That immane mausoleum, that predatory state,

Unless the programmer was high on mescalin?
Some manic ego in the mask of destiny
Dreams on the highest stair of ritual,
Hallucinating those despotic dynasties
Which know no longer what they are,
Forgetful of their origins in that exotic air.

Who tutored time in power’s paradigms?
Did the Eternal on the stairs of Chin
Hallucinate our century’s malignancies
And programme on our skies a swarm of acronyms?
It seems the aim of modern man
Is to fulfil the Emperor’s two-millennial plan.

O starry Superalpha, terminal Amen!
Thou great First Cause, egregious Omega!
Our eunuchs and our censors clap their hands:
From day to day the unwearied media
Their great Original proclaim
And hallelujah their hosannahs to Thy Name.

O great totalitarian archetype
In whose ancestral influence we fall,
Who levelled all to uniformity and left
Humanity bisected by a Wall:
Know that all progress tends
To modernise Thy Means and end Thy Awful Ends.

The whale-oil gutters in the lamps below.
The vault is sealed. The women fear to stir
Their shadows which are threatening themselves.
Each sings and suffers with her sisters,
Ending as she began
In awe and incense and the categories of man.

Abstraction dreams of destiny again.
The mind is sealed with absolutist nouns
Which steal our names and alienate our powers:
The Emperor hisses in his funeral mound.
It’s time the oppressed arose
And cut down categories with their hoes.

From the green earth’s imagined holocaust
Arise ye starveling images and blow
Our servile minds out of their algorithms
And blow the fuse of history’s teleo:
Arise and repossess
The surplus value of your swindled consciousness!

Plato thought nature plagiarises spirit:
Being determines consciousness determined Marx:
But in the contradictions of the Way
The human dialectic osculates and arcs
And quarrels to insert
Some transient motive in the motiveless inert.

By getting right the proper names of things
Confucius said that order would commence,
And Taoism taught all would be kind
If they forgot about ‘benevolence’:
Cut down the props, the skies above
Will still hold up upon the menial rites of love

Whose needs are the material habitus
From which the goddesses and dragons came,
Whose archers will shoot down the nuclear fire,
Whose nameless pillars are imagination’s flames,
Whose arcane oracles proclaim
The rectification of the human name.

Frank Thompson (1920-1944)(foto: Oxford University Press)

Speech

Like a silkworm on a mulberry leaf
The unmannerly earth
Gnawed at the edge of the sky and bit out mountains.

Gorged with matter it dropped by the edge of the ocean,
Cocooned in unconsciousness and grass,
An existence unknown to itself,
Waiting to be spun by nimble tongues into languages.

Let us conciliate the powers by giving them names.
Let us swallow the worm.
Let us tame the world by taking it into ourselves.

The Scholars

In scarcely a millennium
Spring diminished into autumn.
Was the world worse
In the time of incessant wars
Between the city states
Or were there benefits
For the autonomy of thought
In the competition of courts?

Congestion on the roads
As the scholars and their schools
Imagined luminous codes –
Ideologues and pedants,
An orator with an umbrella,
A sophist astride a mule,
A hermit in sandals of straw –
Pestered for audience,
Oppressed the courts of kings
And persecuted princes,
Urging them to restore
Obedience to Heaven’s law.

When Confucius was lecturing
Lord Ling, the Duke of Vei,
Enforcing Heaven’s rules
On the virtues of benevolence,
The Duke allowed his eyes
To leave his tutor and follow
Some wild geese in the sky.
At this indiscipline
Confucius took offence
And gathering up his school
Went off in a huff to Chen.

Says the Grand Historian:
It was a great mistake
To tutor power, for when
The law at last was learned
From legalist or mystic
By the Emperor of Chin
He ordered the imperial rule
Of benevolence to begin:
He buried the scholars alive
And the Book of Songs was burned.

O that Confucius
Had learned to keep his cool,
And had lingered to watch the geese
With the duke and his fool!

Naming the Gods

Ten suns flared in the sky.
They scorched the crops and hatched out of the clay
Fire-breathing demons. The great archer Yi
Chose from his pouch
Nine arrows flighted with a shaman’s charm
And slew one sun with each, and ever after we
Named Yi as deity.

But Heaven’s pillars cracked
And water gushed out of the broken arch,
Washing the corpses to the sea. So Nüwa raised
A paste of melted rocks
To patch the gashes in the sky, and from a giant turtle
She hewed its legs to prop Heaven back in place.
The goddess Nüwa be praised!

Then water must be educated
And led in levels to the fields. Yu the Great
Accomplished this in thirteen years of toil.
A winged dragon aided him
And once he changed himself into a bear
To scratch a passage through an obstinate hill.
We named Yu god of the soil

And Chi his son hereditary
Owner of all under Heaven, he and his family
In perpetuity. From that ancestral power
Sprouted the state:
Armies invented slavery: astronomy
Led the stars captive through the calendar:
Taxes invented the poor.

Nombrando a los Dioses

Diez soles brillaron en el cielo.
Quemaron las cosechas y de la arcilla eclosionaron demonios

que escupían fuego. El gran arquero Yi
eligió de su bolsa
nueve flechas lanzadas con el hechizo de un chamán
y mató a un sol con cada una, y desde entonces
nombramos a Yi deidad.

Pero los pilares del Cielo se agrietaron
y el agua brotó del arco roto,
arrastrando los cadáveres al mar. Entonces Nüwa levantó
una pasta de rocas fundidas
para tapar las heridas en el cielo, y de una tortuga gigante
le cortó las patas para volver a apuntalar el Cielo.

¡Alabado sea la diosa Nüwa!

Entonces el agua debe ser educada
y conducida en niveles a los campos. Yu el Grande
lo logró en trece años de trabajo.
Un dragón alado lo ayudó
y una vez se transformó en oso
para abrirse paso a través de una colina obstinada. Nombramos

a Yu, dios de la tierra,

y a Chi, su hijo, heredero
dueño de todo lo que hay bajo el Cielo, él y su familia
a perpetuidad. De ese poder ancestral
surgió el estado:
los ejércitos inventaron la esclavitud; la astronomía
cautivaron a las estrellas a través del calendario:
los impuestos inventaron a los pobres.

The Villagers

It had been the Emperor’s whim
To have his armies buried with him,
But when the exchequer was destitute
He graciously stopped the soldiers’ pay
And permitted them to substitute
Their persons precisely modelled in clay.

For an eternity the cows
Grazed round the tomb. No one could tell
Where under earth the warriors lay
Until in the time of immortal Mao
Labour brigaders sinking a well
Came on the mighty garrison
Still standing guard.
          As for the bones
Of the Emperor, the generations
Living beneath the ancestral mound
Have let two millennia pass:
It was best to leave It underground
And mow the last inch of grass.

Los aldeanos

Había sido capricho del Emperador
que sus ejércitos fueran enterrados con él,
pero cuando el erario público quedó desprovisto,
gentilmente suspendió el pago de los soldados
y les permitió sustituirlos
por sus cuerpos, modelados con precisión en arcilla.

Durante una eternidad, las vacas
pastaron alrededor de la tumba. Nadie podía decir
dónde bajo tierra yacían los guerreros
hasta que en la época del inmortal Mao,
brigadas de trabajo que excavaban un pozo
llegaron sobre la poderosa guarnición
que aún montaba guardia.
En cuanto a los huesos
del Emperador, las generaciones
que viven bajo el túmulo ancestral
han dejado pasar dos milenios:
era mejor dejarlos bajo tierra
y cortar el último centímetro de hierba.

Art

The dragons and the lions are furious.
They would like to eat us.
If we model their rage in clay
Will we drive terror away?

Arte

Los dragones y los leones están furiosos.
Quisieran devorarnos.
Si modelamos su furia en arcilla,
¿Ahuyentaremos el terror?

A Charm against Evil

Throw the forbidden places open.
Let the dragons and the lions play.
Let us swallow the worm of power
And the name pass away.

Steve Pyke / British National Portrait Gallery

Edward Palmer Thompson (Oxford, Inglaterra, 3 de febrero de 1924 -Worcester, Inglaterra, 28 de agosto de 1993). Historiador, escritor, poeta, socialista y activista por la paz . Hoy es más conocido por su obra histórica sobre los movimientos radicales de finales del siglo XVIII y principios del XIX, en particular The Making of the English Working Class (1963).

Algunos consideran que su trabajo se encuentra entre las contribuciones más importantes a la historia del trabajo y la historia social a fines del siglo XX. En una encuesta de 2011 de la revista History Today, fue nombrado el segundo historiador más importante de los 60 años anteriores, solo por detrás de Fernand Braudel.

Su padre, Edward John Thompson, fue un poeta e intelectual metodista que se acercó al anticolonialismo indio. Fue amigo personal del pandit Nehru y mantuvo una estrecha amistad literaria con Rabindranath Tagore, cuya obra tradujo en parte. Casado con Theodosia Jessup, tuvieron dos hijos: Frank y Edward. Ambos hijos fueron a la universidad y, en la época de la Segunda Guerra Mundial, se unieron a la lucha antifascista. Frank, el mayor, se acercó al Partido Comunista de Gran Bretaña (PCGB) y, como oficial, se ofreció como voluntario para una misión en Bulgaria, donde fue asesinado en 1944. Edward, acabó luchando en Italia. La pérdida de su hermano en medio de la lucha antifascista contribuyó a reforzar su compromiso compartido con el PCGB y su participación en él.

En 1946 Thompson se alió con intelectuales como Christopher Hill, Eric Hobsbawm y Dora Torr, entre otros, que, y crearon Past and Present, una revista de intervención política en la escena intelectual británica. Los llamados “historiadores marxistas británicos” provocaron una verdadera revolución al reivindicar una historia desde abajo.

E. P. Thompson, al terminar la guerra decidió participar en la reconstrucción de Yugoslavia construyendo ferrocarriles. Volvió a Cambridge a concluir sus estudios.

En 1948 consiguió a duras penas (dadas las dificultades que la ya comenzada Guerra Fría planteaba a los de su filiación ideológica) un trabajo como profesor ayudante en la Universidad de Leeds en el área de la educación de adultos, modalidad orientada básicamente a los trabajadores que querían complementar su formación. Allí permaneció 17 años; en ese periodo produjó algunas de sus más famosos trabajos de Historia. En esa época a conoció a su futura compañera de vida, Dorothy Towers, también historiadora, militante del partido y comprometida con la reconstrucción del país. Dorothy escribió estudios sobre las mujeres en el movimiento cartista y la biografía Queen Victoria: Gender and Power; fue profesora de historia en la Universidad de Birmingham. Los Thompson tuvieron tres hijos, el menor de los cuales es la galardonada escritora infantil Kate Thompson.

La muerte de Stalin en 1953 y el Informe Jruschov de 1956 sacudieron profundamente las concepciones de muchos de los historiadores afiliados al PCGB. Empezaron a surgir denuncias y críticas dentro del partido. Thompson, en colaboración con John Saville, crearon de una nueva revista Reasoner que sirvió para mostrar la necesidad de organizar las voces críticas con lo que consideraban el “dogmatismo político del Partido Comunista de Gran Bretaña”. La revista fue cerrada por el partido y eso unido a la invasión soviética de Hungría en 1956 precipitaron la salida de Thompson y otros historiadores del partido. 

Desde 1955, Thompson trabajó en escuelas para jóvenes y adultos, enseñando historia y literatura inglesa. Las clases, como recordaba el propio Thompson, reafirmaron su compromiso político con los “de abajo”, con su cultura, sus tradiciones, su visión del mundo. En ese tiempo le invitan a escribir un libro sobre la historia de la clase obrera inglesa. Thompson escribe «El impacto de La formación de la clase obrera inglesa» ; la repercusión de su obra fue impresionante . Traducido a todo el mundo, generó impactos duraderos más allá de Inglaterra y de la propia Europa: Brasil, India, Egipto, Japón, etc. El abordaje de Thompson en este libro fue sorprendente. Hasta entonces, la izquierda británica había contado la historia de la clase obrera a partir de la historia del movimiento obrero industrial, haciendo hincapié en las primeras asociaciones cartistas de la década de 1830, que tenían un claro sesgo sindicalista. Thompson, por su parte, decidió remontarse a las últimas décadas del siglo XVIII para centrarse en lo que llamó “la formación de la clase obrera”. De este modo, la clase obrera no nacería “ya lista”, dada como resultado de determinaciones económicas objetivas, sino que sería el resultado de una larga formación social, política y cultural. El enfoque de Thompson se centraría precisamente en las experiencias de los sujetos proletarios a lo largo del tiempo mientras componen una forma de sentir y actuar colectivamente.

En 1965 fue nombrado director del Centro de Historia Social de la Universidad de Warwick, puesto que ocupó durante casi seis años.La militancia, por su parte, siguió un camino abiertamente heterodoxo. Tras dejar el PCGB, Thompson dedicó su actividad política a dos acciones principales: la participación en la New Left Review -y más tarde en el Socialist Register– y el activismo antinuclear, que generó un libro poco recordado pero muy sugerente, «Terminism and the Cold War«.

Posteriormente escribió «Miseria de la teoría«, donde entabla una discusión con el filósofo francés Louis Althusser, y «Las peculiaridades de lo inglés».

Thompson también publicó biografías de William Morris (1955) y y fue un prolífico periodista y ensayista. Escribió decenas de polémicos artículos y ensayos , que se recogen en los libros Zero Option (1982) y The Heavy Dancers (1985). También escribió un ensayo extenso atacando a los ideólogos de ambos lados de la guerra fría, Double Exposure (1985) y editó una colección de ensayos que se oponen a la Iniciativa de Defensa Estratégica de Ronald Reagan, Star Wars (1985).Publicó la novela The Sykaos Papers y una colección de poesía. El último libro que terminó Thompson fue Witness Against the Beast: William Blake and the Moral Law (1993). Producto de años de investigación y publicado poco después de su muerte, muestra hasta qué punto Blake se inspiró en las ideas religiosas disidentes arraigadas en el pensamiento de los opositores más radicales a la monarquía durante la guerra civil inglesa.

En 1971, Thompson dimitió de la vida académica tras un enfrentamiento con el Warwick College, donde había sido invitado a dar clases, Según Barbara Winslow, que fue alumna suya en aquella época, el profesor Thompson dio la cara por los estudiantes en un escándalo en el que habían descubierto que la administración de la universidad estaba espiando a un grupo de alumnos. Thompson escribió un artículo de denuncia contra la universidad, posicionándose a favor de los estudiantes.

Varios ensayos escritos con su mordiente estilo (en particular, dos incluidos en Writing by Candlelight) glosan dicha crisis y recogen su visión de los fines de una Universidad y del indispensable papel de la libertad académica. A partir de entonces, trabajó e investigó por su cuenta.

Thompson creía en la disidencia y el debate -no siempre fraternal- y por ello concebía que su papel como militante era precisamente provocar el intercambio de ideas y críticas.

Siguió siendo un socialista acérrimo hasta sus últimos días, reivindicando una tradición histórica romántica y revolucionaria y, sobre todo, radicalmente democrática. El historiador podía ser encontrado en cualquier momento exhortando a las masas desde Trafalgar Square para que sintieran y se concienciaran de su propia fuerza; trabajando en el quiosco del bazar del END; tocando el tambor en un concierto organizado por la causa; protestando en la embajada de Checoslovaquia por la supresión de un grupo de jazz; dialogando en Praga con Carta 77; encabezando una concentración contra la OTAN en Madrid; explicando lo grotesco del programa IDE; siendo un orgulloso espectador y chofer cuando Greenham Common fue rodeado por 40.000 mujeres; siendo arrastrado por la policía cuando, junto a otros miles de seguidores del CND, realizaba una sentada en Oxford Street en señal de protesta por el bombardeo de Trípoli; o debatiendo acerca de la verdadera naturaleza del Consejo Mundial de la Paz; todo ello haciendo gala de un intenso compromiso frente a la pasividad, frente al miedo o la huida, así como de un sentido del deber y un convencimiento personal entendidos como imperativos éticos. 

Después de cuatro años de salud deteriorada, Thompson murió en su casa en Upper Wick, Worcestershire, el 28 de agosto de 1993, a la edad de 69 años.

Enlaces de interés :

Fuentes de la biografía : https://jacobinlat.com/2021/08/28/la-historia-vista-desde-abajo/

https://academia-lab.com/enciclopedia/e-p-thompson/

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/sobre-politica-historia-y-el-papel-de-los-intelectuales/

https://www.fuhem.es/papeles_articulo/edward-p-thompson-ciudadano/

https://elsudamericano.wordpress.com/2015/06/29/una-entrevista-con-edward-p-thompson-video/

https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2014/03/e-p-thompson-11146.html

https://conversacionsobrehistoria.info/2021/09/23/e-p-thompson-la-historia-vista-desde-abajo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×