« En materia de poesía, lo que hoy busco no es el tallereo, es decir, trabajar y trabajar en algo hasta que ese algo quede bonito. No… Es hacer un movimiento de tal forma fiel a un movimiento interior que salga con la precisión de un golpe de karate»
P. Leminski
O silêncio de Buda
o cristianismo nasceu
das palavras de Jesus
o zen nasceu
de um silêncio de Buda
um dia o iluminado
em lugar do sermão
apresentou aos discípulos
uma flor
sem dizer palavra
um único discípulo entendeu
mahakasyapa
primeiro patriarca do zen
a doutrina da meditação silenciosa
da concentração descontraída
da dança não dançada
da voz sem voz
da iluminação súbita
da luz interior
da superação dialética dos contrários
na vida diária
El silencio de Buda
el cristianismo nació
de las palabras de Jesús
el zen nació
de un silencio de Buda
un día el iluminado
en lugar del sermón
presentó a los discípulos
una flor
sin decir nada
un solo discípulo entendió
mahakasyapa
primer maestro zen
la doctrina de la meditación silenciosa
de la concentración relajada
de la danza no danzada
de la voz sin voz
de la iluminación súbita
de la luz interior
de la superación dialéctica de los contrarios
en la vida diaria

Blade Runner Waltz
Em mil novecentos e oitenta e sempre,
ah, que tempos aqueles,
dançamos ao luar, ao som da valsa
A Perfeição do Amor Através da Dor e da Renúncia,
nome, confesso, um pouco longo,
mas os tempos, aquele tempo,
ah, não se faz mais tempo
como antigamente
Aquilo sim é que eram horas,
dias enormes, semanas anos, minutos milênios,
e toda aquela fortuna em tempo
a gente gastava em bobagens,
amar, sonhar, dançar ao som da valsa,
aquelas falsas valsas de tão imenso nome lento
que a gente dançava em algum setembro
daqueles mil novecentos e oitenta e sempre
Blade Runner Waltz
En mil novecientos ochenta y siempre,
ah, qué tiempos aquellos,
bailamos bajo la luna, al son del vals
La Perfección del Amor a Través del Dolor y de la Renuncia,
nombre, confieso, un poco largo,
pero los tiempos, aquel tiempo,
ah, ya no se hace tiempo
como antes
Aquellas sí que eran horas,
días enormes, semanas años, minutos milenios,
y toda aquella fortuna en tiempo
uno la gastaba en tonterías,
amar, soñar, bailar al son del vals,
aquellos falsos valses de tan inmenso nombre lento
que uno bailaba en algún septiembre
de aquellos mil novecientos ochenta y siempre
Traducción de Rodolfo Mata

Profissão de febre
quando chove,
eu chovo,
faz sol,
eu faço,
de noite,
anoiteço,
tem deus,
eu rezo,
não tem,
esqueço,
chove de novo,
de novo, chovo,
assobio no vento,
daqui me vejo,
lá vou eu,
gesto no movimento
Profesión de fiebre
cuando llueve,
lluevo,
hace sol,
hago,
de noche,
anochezco,
hay dios,
rezo,
no hay,
me olvido,
llueve de nuevo,
de nuevo, lluevo,
silbo en el viento,
de aquí me veo,
allá voy,
gesto en el movimiento

UM DIA
a gente ia ser homero
a obra nada menos que uma ilíada
depois
a barra pesando
dava pra ser aí um rimbaud
um ungaretti um fernando pessoa qualquer
um lorca um eluárd um ginsberg
por fim
acabamos o pequeno poeta de província
que sempre fomos
por trás de tantas máscaras
que o tempo tratou como a flores
UN DÍA
uno creyó que sería homero
la obra nada menos que una ilíada
después
viendo el problema
daba para un rimbaud
un ungaretti un fernando pessoa cualquiera
un éluard un lorca un ginsberg
por fin
acabamos siendo el pequeño poeta de provincia
que siempre fuimos
detrás de tantas máscaras
que el tiempo trató como flores

un buen poema lleva años
cinco jugando futbol
más cinco estudiando sánscrito,
seis cargando piedras,
nueve de novio con la vecina
siete de puros golpes
cuatro andando solo
tres mudándose de ciudad,
diez cambiando de tema,
una eternidad, tú y yo,
caminando juntos

Iceberg
Uma poesia ártica,
Claro, é isso que desejo.
Uma prática pálida,
Três versos de gelo.
Uma frase superfície
Onde vida-frase alguma
Não seja mais possível.
Frase, não. Nenhuma.
Uma lira nula,
Reduzida ao puro mínimo, um piscar do espírito,
A única coisa única.
Mas falo. E, ao falar, provoco
Nuvens de equívocos
(ou enxame de monólogos)
Sim, inverno, estamos vivos.
Iceberg
Una poesía ártica,
claro, eso es lo que deseo.
Una práctica pálida,
tres versos de hielo.
Una frase-superficie
en que vida-frase alguna
No sea ya posible,
frase, no. Ninguna.
Una lira nula,
reducida al puro mínimo,
parpadear del espíritu,
la única cosa única.
Pero hablo. Y, al hablar, provoco
nubes de equívocos
(¿o enjambre de monólogos?).
Sí, invierno, estamos vivos.

el viejo leon y natália en coyoacán
esta vez no habrá nieve como en petrogrado aquel día
el cielo va a estar limpio y el sol brillando
tu durmiendo y yo soñando
.
ni sacos ni cosacos como en petrogrado aquel día
apenas tu desnuda y yo como nací
yo durmiendo y tu soñando
.
no va a haber más multitudes como en petrogrado aquel día
silencio nuestros dos murmullos azules
yo y tu durmiendo y soñando
.
nunca va a haber un día como en petrogrado aquel día
nada como un día yendo tras de otro llegando
tu y yo soñando y durmiendo

Feliz Coincidência
qualquer coincidência
é mera semelhança
enquanto el quixote pensa
sancho coça a sancha pança
.
todas as coisas sejam iguais
que o vermelho seja verde
o azul seja amarelo
e sempre seja nunca mais
.
este planeta, às vezes, cansa,
almas pretas com suas caras brancas
suas noites de briga braba,
sujas tardes de água mansa,
minutos de luz e pavor
.
casa cheia de doce,
ondas tinindo de dor,
acabou-se o que era amargo,
pisar este planeta
como quem esmaga una flor
.
misto de tédio e misterio
meio dia / meio termo
incerto ver nesse inverno
medo que a noite tem
que o dia acorde mais cedo
e seja eterno o amanhecer
.
azuis como os sorrisos das crianças
e pesados como os provérbios das velhas
anos cultivei a idéia do poema,
coisa inteira, ovo, ânsia e antena,
meus poemas são idéias
ontem, coisa inteira, hoje, apenas manchas

Hieróglifo
Todas as coisas estão aí
para nos iluminar
Discípulo pronto,
o mestre aparece,
imediatamente,
sob a forma de bicho,
sob a sombra de hino,
sob o vulgo de gente
como num livro, devagar.
.
Mestre presente,
a gente costuma hesitar,
nem se sabe se o bicho sente
o que sente a gente
quando pára de pensar.
Jeroglífico
Todas las cosas están ahí
para iluminarnos
Discípulo listo,
el maestro aparece,
inmediatamente,
bajo la forma de bicho,
bajo la forma de himno,
bajo el vulgo de la gente
como en un libro, lentamente.
.
Maestro presente,
nos acostumbramos a dudar,
ni se sabe si el bicho siente
lo que sentimos
cuando para de pensar

esta vida es un viaje
pena yo estar
sólo de pasaje

Paulo Filho Leminski (Curitiba, Paraná,Brasil, 24 de agosto de 1944 – Ib., 7 de junio de 1989). Poeta, novelista, traductor, letrista de música popular, judoka y biógrafo. Desde muy joven recibió el apodo de “Rimbaud curitibano”. Es una de las figuras más emblemáticas de la contracultura brasileña y uno de los poetas más influyentes de la poesía brasileña de finales del siglo XX.
Su madre, Áurea Pereira Mendes, era de ascendencia portuguesa , afrobrasileña e indígena y su padre Paulo Leminski II, era de ascendencia polaca. A los 12 años, ingresa en el Mosteiro de São Bento, en São Paulo, y adquiere conocimientos de latín, teología, filosofía y literatura clásica. A los 14 años deja el monasterio.
En 1961, con tan solo diecisiete años, se casa con Neiva Maria de Sousa, artista plástica . Su relación duró siete años, hasta que se divorciaron
Estudió Derecho y Letras, aunque nunca terminó la universidad debido a su participación en organizaciones políticas de izquierda, cuando Brasil vivía bajo el régimen del golpe militar de 1964.
En el 1964 publica sus primeros poemas en la revista Invenção [Invención], editada por los poetas concretistas. (Leminski, in Guerra dentro da gente, 1988, Scipione).
En 1968, se casa con la poeta Alice Ruiz (1946), y tienen tres hijos: Miguel Ângelo (que muere a los 10 años), Áurea y Estrela.
Su primer libro de poemas salió a finales de 1970 y su primera novela, Catatau, un ejercicio de prosa experimental, actualmente convertida en un libro de culto, es editada en 1976. En esta época, trabajó como maestro de historia y redacción, y como publicitario. Estudió la cultura japonesa el budismo-zen, practicaba judo y escribió haikus y una biografía del famoso poeta haiku del siglo XVII Matsuo Basho. Escribió biografías de Jesús, Trotski y Cruz e Souza. Su interés por los mitos griegos, a su vez, le inspira la prosa poética Metaformose [Metamorfosis]. Paulo Leminski ejerce también actividad como crítico literario y traductor, y hace la versión en portugués de obras de James Joyce, Samuel Beckett, Yukio Mishima, Alfred Jarry, John Lennon y Jhon Fante. También fue responsable por las traducciones de poemas de la antigua lengua egipcia, la azteca y el sánscrito.
Participó activamente en la década de los setenta de los movimientos musicales y de resistencia social colaborando con artistas como Itamar Assumpção y Caetano Veloso.
En la década de 1970 y 80 se unió con los poetas de la «poesía marginal» asumiendo una función social y política de resistencia y denuncia clandestina contra la dictadura militar.
En 1988 Leminski se divorció de Alice Ruiz, con quien estaba trabajando en su último libro de poesía, La Vie en close , que apareció póstumamente en 1991.
La vida de Leminski estuvo marcada por el exceso, entre las drogas y el alcohol. Con su poética y su actuar desobediente, inspiró a otros poetas a salir del concretismo surgido en 1956, en el que se hallaba estancada la poesía brasileña de su época. Sigue siendo un gran referente para las nuevas generaciones.
Paulo Leminski falleció el 7 de junio de 1989. Tenia 45 años.
Obra poética publicada:
- 40 Clics en Curitiba (1976)
- Polonesas (1980)
- Não Fosse Isso e Era Menos / Não Fosse Tanto e Era Quase (80 poemas) (1980)
- Caprichos e Relaxos (1983)
- Haitropikais (1985 – en sociedad con Alice Ruiz)
- Distraídos Venceremos (1987)
- La Vie en close (1991 – póstumo; en sociedad con Alice Ruiz)
- O Ex-Estranho (1996 – póstumo)
- Toda Poesia (2013); poemas completos
«…Un poema convencional sigue siendo mediocre aunque embista contra toda la opresión del mundo. Fenómeno más de sociología de la literatura que de poesía, llegará un día en que casi todos esos poemas sociales no serán más que un índice del estado espiritual de nuestras élites de escritorzuelos, en esta época fea y triste de nuestra historia…»
Leminski
Enlaces de interés :
http://www.elsonfroes.com.br/kamiquase/escenas.htm
http://www.elsonfroes.com.br/kamiquase/catesp.htm
https://seminarioeuraca.files.wordpress.com/2014/05/leminskiana.pdf
Deja una respuesta