
ODE TO COLTRANE
Wind swept hills and rain scattering its fragile
blossoms
Autumn fraught with unanswered questions-
disturbing wonderings and muffled death…
Into this void -Coltrane leaves his distictive
heritage -black suffering – nubian
trance – musing – darkened flight of
miracles painting wings across the ceilings
of the mind…
Cheerless notes lift stranded in spirit
time – waiting for another voice to read
their meaning – hopelessly-Coltrane lived – and now – like Bird or Pres –
only discs speak the chill reality
Thru multi-rock-jazz-fusion-
we hear again Trane’s silver-fingered
throat
Alas, without his soul-Our need grows great to hear again your
musk -scented jasmine tones of love and anger
we heard -live in jazz starred sessions
in -indigo scenesWe miss you , John.
We need you now to – to
give joy and meaning
to our
– lives

Eileen Kaufman (EE.UU., 1922- Richmond, EE.UU., 26 de enero de 2015) Poeta, música, escritora, editora y periodista. Perteneciente a la Beat Generation.
Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en el ejército y fue asignada a relaciones públicas en Pearl Harbor. Acabada la guerra se mudó a Sacramento, donde se casó y tuvo una hija, Lisa. A finales de los años 50 su matrimonio fracasó y decidió mudarse a San Francisco, siendo atraída por el ambiente cultural donde confluyeron los artistas del movimiento literario Beat
En 1958 conoció al poeta Bob Kaufman y después de un mes se casaron y en 1959 tuvieron un hijo, a quien llaman Parker en honor del músico Charlie Parker. Eileen participó en la fundación de la revista Beatitud, que duró solo un año pero tuvo un gran impacto en el movimiento Beat.
Sin embargo, la relación con Bob no fué sencilla; a menudo drogado, borracho y frecuentemente arrestado por la policía local, incluso sin ninguna razón real. Bob, que era mitad negro y mitad judío, a menudo era perseguido por la policía porque estaba casado con Eileen, que era blanca, y porque tenían un hijo interracial. Este comportamiento extremo fue seguido por otro extremo, cuando Kaufman hizo un voto de silencio de 10 años después del asesinato de John F. Kennedy. Su matrimonio, ya tenso, no sobrevivió, pero su relación profesional continuó.
Eileen fue la tutora del trabajo de Kaufman; siguiéndole a todas partes, mientras recitaba sus poemas creados en el acto, ella transcribió todo y luego se encargó de hablar con los editores. La primera colección de poemas de Bob, Solitudes Crowded by Loneliness, de 1965, que estableció su lugar entre las mejores voces del movimiento Beat, nació gracias al trabajo de transcripción y publicación de Eileen. Ella fue editora y defensora de Bob Kaufman, cuya poesía de renombre internacional podría haber caído fácilmente en la oscuridad si no hubiera sido por la incesante creencia de Eileen en la importancia de su obra.
Tras separarse de Bob, Eileen se fue con su hijo Parker a México, donde preparó Solitudes Crowded with Loneliness, para su publicación. Después de regresar a los Estados Unidos, trabajó como periodista escribiendo las primeras historias sobre The Grateful Dead, The Doors, Janis Joplin y Jimi Hendrix. Sus artículos aparecieron en Los Angeles Free Press, Los Angeles Oracle, la revista Billboard y Music World Countdown. A principios de la década de 1970, Eileen viajó a Europa con Parker. A lo largo de cuatro años, madre e hijo pasaron un tiempo en España, Marruecos y Afganistán.
Después de regresar de nuevo a los Estados Unidos, Eileen permaneció cerca de Bob y los dos se reunieron brevemente a mediados de la década de 1970. La pareja renovó sus votos matrimoniales en una ceremonia en Mt. Tamalpias en el condado de Marin. Después de años de dificultades y separación, Eileen, Bob y Parker vivían juntos como familia en un pequeño apartamento en Fairfax. Pero no duró. Después de unos ocho meses, Bob regresó a San Francisco, donde vivió hasta su muerte por enfisema en 1986.
En 1980 Eileen presentó una colección de poesía de Bob a los Archivos Bibliotec en la Sorbona de París. Gran parte del trabajo que transcribió, lo donó al Museo y Biblioteca Mugar de la Universidad de Boston.
Durante la década de 1980, Eileen escribió una autobiografía inédita ¿Quién no caminaría con los tigres? Se han impreso pasajes de la biografía en numerosos artículos y libros, como Women of the Beat Generation de Brenda Knight de 1996, pero desafortunadamente, a la muerte de Eileen, el manuscrito no estaba.
En los últimos años de su vida, Eileen se mudó a East Bay y vivió en Berkeley, El Cerrito y Richmond.
Eileen falleció el 26 de enero de 2015 en un hogar de ancianos en Richmond. Tenía 93 años y la causa de la muerte fue una insuficiencia respiratoria. Paradojas de la vida , hoy a Eileen casi nadie la conoce ,sin embargo su marido Bob es una figura poética reconocida, gracias, en parte, a la fe y el trabajo de ella.
Enlaces de interés :
https://circulodepoesia.com/2013/01/lo-que-se-ignora-de-la-generacion-beat/
Deja una respuesta