
Bajo esta luna
duermo al lado de alguien
que va a morir
***
Ahí el globo
lleno de tristeza,
se eleva en el aire
***
El invierno ha empezado
los árboles vivos no pueden distinguirse
de los muertos
***
Hacia el hielo delgado
mi sombra avanza, avanza
hasta que se ahoga
***
El granizo
un pájaro de fuego
en su boca
***
Sus vidas duran
solo mientras arden
-mujer y pimienta-
***
Adiós.
Más allá de la neblina
una niebla más profunda
***
Sobre un trineo sin luz
a la caída del día
en la llanura nevada.
***
Hojas cayendo
Caen hojas y hojas
también en mi cama
***
Viento de otoño;
más transparente que el agua
aletea un pez
***

Fumiko Matsuhashi, Mitsuhashi Takajo 三橋鷹女/ . (Cerca de Narita, Japón, 24 de enero de 1899 – 7 de abril de 1972). Poeta. Es la mujer más relevante escritora de Haiku.
Hija de Mitsuhashi Jūrōbē y Mitsu. Su padre era un ejecutivo de la famosa Naritayama templo Shinsho-ji (成田山新勝寺) y teniente de alcalde de Narita. En un principio ella escribió tanka bajo la influencia de Yosano Akiko(1872-1942) y Bokusui Wakayama(1.885-1.932). Takajo se cambió del tanka al haiku, en 1926, adoptando el seudónimo de haiku Azuma Fumie 東文恵.
Se casó con Azuma Kenzo (東 謙三), un dentista que escribía haiku, en marzo de 1922. Su hijo, Yōichi, nació en enero de 1923. Ocho meses después, la región fue azotada por el Gran Terremoto de Kantō, que mató a 50.000 personas solo en Tokio; Takako, con su hijo pequeño, quedó sepultada bajo su casa derrumbada, pero ambos fueron rescatados milagrosamente en tres horas, con solo una pierna herida.
En 1928, junto con su esposo y sus vecinos, fundó una reunión de haiku llamada «Cuarteto de Haiku de Waseda», debido a que la clínica dental de su esposo estaba cerca de la Universidad de Waseda. En 1934, cambió su seudónimo a Azuma Takajo 東鷹女 y publicó su primera colección de haiku, 向日葵 Himawari (Girasol), en 1940.
Cuando su hermano mayor falleció en 1942, ella y su hijo heredaron el apellido Mitsuhashi; desde entonces se la conoce como Mitsuhashi Takajo.
La guerra resultó difícil para su familia y en 1953 se involucró en una revista progresista de poetas de vanguardia que permitía el haiku experimental.
Publicó su quinta y última colección, 橅 Buna (Haya Japonesa; Fagus crenata), en 1970, tan solo un año y cuatro meses antes de su muerte.
El haiku completo de Takajo, Mitsuhashi Takajo zen-kushū (Rippū Shobō, 1976), enumera 2.146 haiku. Su obra completa Mitsuhashi Takako zenshū (Rippū Shobō, 1989) se dividió en dos volúmenes, uno de ellos dedicado a una selección de ensayos sobre su haiku.
Mitsuhashi Takajo es considerada como una asceta religiosa o alguien que llevó una vida de ascetismo y concentración espiritual. Se dice que escribió obras sobre la autoalienación y el vacío. Una estatua de ella se encuentra en el templo Shinshoji.
Es la mujer más relevante escritora de Haiku y se cuenta entre las Cuatro T, las cuatro destacadas escritoras de haiku mujeres cuyos nombres se inician con T.
Las otras tres son: Nakamura Teijo (中村汀女), Hoshino Tatsuko (星野立子) y Hashimoto Takako (橋本多佳子).
Yamamoto Kenkichi (山本健吉, 1907-1988) escribió sobre ella:
» Se puede decir que Mitsuhashi Takajo es la escritora de haiku más distintiva. Entró en el mundo del haiku, fascinada por [Hara] Sekitei en su período del Monte Yoshino; Pero, a pesar de pertenecer a varios grupos de haiku, nunca se tiñó de ningún color, manteniendo el único tono Takajo de principio a fin. Alimentando su insatisfacción con el haiku tradicional, se mantuvo al margen de las corrientes de la época. Su audacia al capturar con franqueza un destello fugaz y expresarlo sin adornos fue incomparable.»
Deja una respuesta