Hay como un desgajamiento en una zona en el medio del
pecho que me dice que no tengo que separar el por del qué
en la pregunta. Como si se abriera una oscuridad que debe
mantenerse densa, opaca, olorosa a moho, como el interior
del caño que atraviesa los caminos para desagotar el agua. Esa
consistencia palpable del túnel oliendo a barro, hojas secas en
descomposición, el frío del invierno cubriendo los árboles,
la humedad gris que se concentra en la tierra después de dos
días de lluvia. Una mezcla de placenta comida y movimiento
lento y oleaginoso, adiposidad, donde lo vegetal, lo animal y
lo humano se encuentran.
¿Qué es hablar de la naturaleza sino de la presencia indeclinable
de los detalles y de la diversidad? Contemplar una flor y
desarrollar por analogía una serie de disquisiciones que llevan
al yo o al otro.
de Guardianes del secreto (1989-1999)

como un rasguido, un rasgado del
alma, un celeste rasgarse de la atmósfera con
el ruido ensordecedor que surca los cielos, que rasga
los cielos, cielo celeste rasgado por el clamor, sonido
que rasga el celeste, celeste cielo escolar, celeste
cielo que damos por sentado, celeste cielo
que allí permanece, pero el sonido como una
trincheta rasga el celeste, cae del cielo el emisario
se dirige con su instinto hacia las sombras
amor, amor celeste de los cielos, cielo de mis
entrañas, mi hijo, mi hijo, por qué no ser un solo
llanto, un solo llanto y ser un solo llanto celeste
ensordecedor en el cielo celeste del otoño todo
rasgado, todo rasgado por el ruido ensordecedor del
cielo, cielo celeste rasgado, cielo celeste, azul celeste
lorenzo, lorenzo y el horror tan ajeno de lo
otro, de lo otro que es horror, pero es un hijo que
está allí, tan cerca del impacto, por suerte, tan cerca
del impacto que es alivio y pavor e incertidumbre y
constancia, pero es hijo que está allí vivo, los
árboles en su lugar, la escuela en su lugar, la plaza
en su lugar, lorenzo en su lugar, lorenzo en
su lugar, lorenzo en su lugar, mi hijo lorenzo en su
lugar, mi hijo lorenzo en su lugar, lorenzo en su lugar
lorenzo en su lugar, lorenzo en su lugar, lorenzo
lorenzo, lorenzo, lorenzo, lorenzo lorenzo, lorenzo
lorenzo, lorenzo, lorenzo, mi amor lorenzo
mi hijo lorenzo, lorenzo en su lugar, lorenzo
lorenzo, lorenzo, lorenzo, lorenzo, lorenzo, lorenzo
lorenzo, lorenzo, lorenzo en su lugar, lorenzo en
su lugar, y un deseo y sensación de abrazo, de enorme
amor en la distancia, lorenzo en su lugar, y todo lo que
es mío y es lorenzo, y todo lo que es mío y es lorenzo, es
mi vida y es lorenzo, es mi amor y es lorenzo, rasgado
el cielo, rasgado el celeste del amor, rasgado el cielo
en mil pedazos, rasgado el cielo, lorenzo, rasgado el
cielo, lorenzo, es mi amor, es mi amor, es lorenzo, rasgado
el cielo, es lorenzo, es lorenzo, mi amor es lorenzo,
mi amor rasgado el cielo es lorenzo
y no poder dar fin a ese dolor del que se salva, y no
poder dar rienda suelta al dolor del que se
salva, dar rienda suelta al dolor, y es tan otro
el dolor de los otros que es intolerable, y es tan
otro el dolor que no se puede ver ni oir, aunque se
ve y se oye, allí en la permanencia del celeste
de Rasgado (2006)

si hay camino son las sombras evitadas como
helechos creciendo entre los bosques; una vida que
no ha sido se retrae a la humedad de las termitas;
nadie habla ya de los efluvios sustraídos, se lamenta,
se lamenta, se lamenta el cuerpo mientras lame la
herida que no cierra; abre la boca, circula el aire y
en ese pozo se instala la constancia de que las
sombras no habitadas son a veces necesarias para disipar
la vida; aunque ese cuerpo la acecha por las noches
y se acomoda en su pecho en borboteos apretados,
comprende que la luna se negó a ser coherente con
su historia; bajó hasta los codos su amargura y allí
se decantó su cobardía; pero este lenguaje de zozobra
ya no la dictamina, como si el agua hubiera disuelto
su premura; es ahora la instancia de los cuerpos
exactos la que inscribe su templanza; limpia con la
blanca pluma de una gaviota la arritmia del estruendo,
blanca en su fina contextura de bambú; abre, piensa,
expande en la caricia su escarmiento; no era
necesario tanto asombro aduce ahora, que su
pena comienza a perdonarse
de Malvas orquídeas del mar (2001)

Una mujer que va a parir
es una heroína que se entrega
a la batalla
con la cara al viento
.
Deponer toda armadura
es la consigna vital
.
El viento va y viene
Azota con su ritmo
.
Una mujer que va a parir
se afloja al embate del agua
Se afloja y resiste
porque sabe que ésa
es la consigna del triunfo
.
Una mujer que va a parir
mira los acantilados
pero no se arroja
El abismo la llama
y ella no responde
porque sabe que en la caída
no hay trofeo
.
Una mujer que va a parir
sabe que su cuerpo
es una máquina expulsora
sabe que no es dueña de su cuerpo
ni del cuerpo por nacer
.
Su sabiduría se forma
durante la gestación
Hay tiempo suficiente
para aceptar aquello
contra lo que se rebela
.
Una mujer que va a parir
aprende a dejarse fluir
en un ritmo incontrolable
.
Lo que se avecina después
no lo puede prever
Pero sabe que no dejará de ser
sino un evento más
un acontecimiento al fin
en una vida que transcurre

Así, el pescado que comí anoche resuena en
las dendritas invocando al tiburón que se pasea por tu
mente cuando te alejas de la COSTA y ya las piedras no
son la cercanía; la determinación de la distancia se altera
irremediablemente con la imprecisa irritación del agua viva
que te roza con sus filamentos de plata exasperando la fijeza.
Entonces el
ritmo se instala en las palabras, así como la respiración intenta
digitar un orden, reverberaciones del sonido para apaciguar
lo inestable. Y otra creencia se presenta en la necesidad de
aquietamiento de la sincrónica susceptibilidad de lo viviente,
puntual desequilibrio en la piedra movediza de Tandil, aguas
desbordadas, el viento patagónico que acecha, mientras la costa
se hace tuya en la arena que adoramos, y ráfagas y relámpagos
en los cielos y fracturas, fragmentos, FRACCIONES,
fractales, fragilidad, fragancia, fraterno, y Gertrude Stein en
la repetición de un cubismo inconcebible.
de El rumor de los bordes (2002 – 2003)

Ra Ma Da Sa Sa Se So Hung
El blanco no es un color
es un color acromático
de claridad máxima
y de oscuridad nula
que se percibe como consecuencia
de la foto-recepción
de una luz intensa constituida
por todas las longitudes de onda
del espectro visible
Se asemeja al color de la nieve
aunque otras sustancias de máxima
refractancia
como la magnesia y la baritina
resultan ejemplares también
Del latín vulgar blancus
éste del germánico
blank
brillante
forma extendida de la raíz indoeuropea
bhel–
brillar destellar quemar
En idioma castellano comienza
a usarse en 1140
de Matrix Lux (2015-2016)

El lado oscuro, el lado filoso de la ironía, rasgar al otro con palabras ya no urge en mi memoria que se aleja del entorno para pensar en sentidos olvidados.
Soy una pregunta que se extiende hacia la noche, soy una amiga ahogada en una bañadera, soy las células que sostienen mi cuerpo en elPRESENTE, soy en este momento un espacio en las cadencias, soy un portento que se apunta hacia un destino, soy una cama y un hombre en esa cama, soy una respiración, un hálito, un brazo cruzado en los ensueños, soy el sobresalto que circunda por las FIBRAS, soy la piel que a oscuras acaricio, soy el deseo que amparan las membranas, soy un mecanismo que expande relaciones. Soy, no quiero ser, sólo soy.
El yo últimamente me molesta. Oigo el yo en mi boca pronunciado, el yo me irrita, ya no me entretiene, se ha vuelto intolerable.

Azul
En la memoria hay un gris
interminable, interminablemente
interminable
que quisiera en un rato
definir buscando en una tabla
de colores su precisa entonación
porque llamar gris
a un gris es infundado
siendo los grises tan narcóticos
en su delimitada transparencia
que podría decirse que este
gris es casi azul,
o podría ser un verde, no quisiera
entonces decir gris
verdoso o azulado, sino
un gris que sólo se define
en su textura
porque este gris es denso
a pesar de su lisura
es un gris compacto
lento
minucioso
un gris debidamente
calculado
Y no saber
si el gris es un azul profundo
azul oscuro profundo, casi gris
porque ¿qué distancia tienen
los colores uno de otro?
¿qué precisa diferencia hace que
ese tono haya quedado en la
memoria como una
loza rajada?

Ra Ma Da Sa Sa Se So Hung
Como cordero abierto
-de par en par-
el cuerpo desea
palpar la vida

Lila Zemborain (Buenos Aires, Argentina, 24 de enero de 1955).Poeta, critica literaria y docente.
Es hija de Rosa Zemborain y sobrina nieta de las escritoras Victoria y Silvina Ocampo. En 1985 se traslada a New York junto con el artista plástico Rafael Bueno, y realiza una maestría en literatura hispanoamericana en New York University, que derivó posteriormente en el doctorado. Desde ese momento se queda en USA, salvo por una pausa a principios de los noventa, en la que regresa a Argentina para tener a su hijo Lorenzo. El nacimiento de su hijo dio lugar al primer libro publicado de poemas, escrito entre los dos países.
Desde 2000 hasta 2007 fue directora y editora de la serie de poesía Rebel Road, y desde 2003 dirige la serie de poesía KJCC, en el King Juan Carlos I Center, de New York University, donde del 2009 al 2012 dirigió la Maestría en Escritura Creativa en Español de esa universidad. En el 2006 enseñó en Naropa University, Summer Writing Program.
En 2007 recibió la beca Guggenheim y en 2010 una beca de residencia en la Millay Colony. En 2015 fue finalista del premio Festival de la Lira de Ecuador con el poemario Materia blanda.
Ha colaborado con Marín Reyna en el libro de artista La couleur de l’eau (París: Virginia Boissiere, 2008), y en los catálogos de arte Heidi McFall (New York: Aninna Nosei Gallery, 1995) y Alessandro Twombly (Bruselas, Alain Noirhomme Gallery, 2007). En el 2002 publicó ensayo Gabriela Mistral. Una mujer sin rostro. Su obra ha sido traducida al ingles y al francés .
Obra poética publicada :
Germinar (plaquette, 1983), Ardores (plaquette, 1989),Usted (1998), Ábrete sésamo debajo del agua (1993),Pampa (Nueva York: Belladonna Books, 2001),Guardianes Del Secreto (Buenos Aires: Editorial Tsé-Tsé, 2002),Malvas Orquídeas Del Mar (Buenos Aires: Editorial Tsé-Tsé, 2004),, Rasgado (2006), Mauve Sea-Orchids (2007), Guardians of the Secret (2008), El rumor de los bordes (Sevilla: Sibila, 2011), Matrix Lux. Poesía reunida(1989-2019)(Edit. Bajo la luna, 2019)que reúne siete libros publicados más dos inéditos.
Enlaces de interés :
https://dominicanaenmiami.com/?p=11293
https://churrunguistunguis.blogspot.com/2022/02/lila-zemborain-matrix-luxcarga-sus.html
https://www.hypermediamagazine.com/entrevistas/lila-zemborain-entrevista/
Deja una respuesta