Ana de Castro Egas

Esta página es de poesía pero también queremos dar presencia a algunas mujeres que, aunque no escribieron poesía, o no destacaron por ser poetas, su voz como mujeres, pioneras y/o escritoras es tan importante en la historia que creemos deben ser incluidas.

Este es el caso de Ana De Castro Egas, la primera biógrafa oficial de un monarca español.

Una de nuestras Imprescindibles.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Ana de Castro Egas. Nació a finales del siglo XVI y vivió en la primera mitad del siglo XVII. Poeta y cronista perteneciente al llamado siglo de Oro español.

No está localizada la partida de nacimiento ni de defunción por eso no se sabe con certeza dónde nació, pero autores como Eusebio Vasco atribuyen su procedencia a Valdepeñas.

Se sabe acerca de ella por los innumerables poemas y prosa que sobre ella y para ella escribieron principales poetas y escritores de su época, como: Lope de Vega, Quevedo,Juan Pérez de Montalbán, y Francisco López Zárate, entre otros.  Sus orígenes familiares debieron de ser de posición noble e influyente ya que Ana mantuvo una estrecha relación de amistad con el Infante Don Fernando, uno de los ocho hijos del Rey Felipe III y la Reina Margarita de Austria. Formó parte del círculo íntimo de la Casa Real y también mantuvo una gran amistad con los Duques de Lerma y Uceda.

Decían que era una dama de la Corte con merecida fama de «letrada» y fue junto a Lope de Vega la promotora de incluir mujeres en los círculos literarios y académicos. Lope escribió una obra en la que hablaba sobre ella, “El Aurel de Apolo” : «Miró para esta empresa / a doña Ana de Castro, y no la hallaba, / porque en la Corte de Felipe estaba. / Oh tú, nueva Corina, / que olvidas la del griego Arquelodoro, / a quien Dafne se inclina, / y el cisne más canoro, / de quien mejor pudiera / fiar Apolo los coturnos de oro / si Píndaro viviera, / para laurel de tanto desafío: / ¡oh, ninfa ya, de nuestro patrio río! / Pretende el lauro verde, / que nunca al hielo la esmeralda pierde, / y pues das a Felipe eternidades, / reserva para ti siglos de edades»

Otra muestra algunos de los versos dedicados por Lope de Vega:

“Tu dulce voz, cual suele en primavera

suave despertar Céfiro a Flora,

en las cenizas que animó sonora,

vivir Felipe, donde espira, espera.

Sol amanece a la terrestre esfera

y del polo español las líneas dora,

que tú, naciendo de su ocaso, Aurora,

vuelves sus rayos a su luz primera”.

Ana De Castro Egas tiene el reconocimiento de ser  la primera biógrafa oficial de un monarca español. Porque en 1629, y esto sí lo sabemos con certeza, ya radicada en la Corte, en Madrid, publicará Eternidad del Rey Don Filipe tercero Nuestro Señor, el Piadoso. El mismísimo Quevedo, tan conocido por su misoginia, fué quien prologa la obra, lo que nos habla del respeto que inspiró Ana De Castro. Es la única obra completa que conservamos de ella. Aunque también se conservan numerosos de sus versos, muchos de ellos firmados bajo el seudónimo de Anarda.

Francisco de Quevedo dijo de Ana de Castro:  

“…El volumen es descansado; el estilo, pulido con estudio dichoso; las palabras, sin bastardía mendigada de otras lenguas, que en algunos cuadernos por blasonar noticia desaliñan la nota y, cuando más presumen de joyas, mejor se confiesan manchas. Tan docto escrúpulo ha tenido en lo que deja como cuerda elección en lo que elige: la sentencia es viva y frecuente, los afectos eficaces y debidos, pues sin digresiones forasteras deja vivir su vida al Príncipe”.

Enlaces de interés :

https://www.bieses.net/wp-content/uploads/2018/09/Castro_Egas_Eternidad_1629-R.pdf

https://cadenaser.com/castillalamancha/2023/01/04/ana-de-castro-la-primera-mujer-cronista-de-un-rey-ser-ciudad-real

https://www.rtve.es/play/audios/no-eran-molinos-clasicos-de-la-literatura-espanola/eternidad-rey-filipe-tercero-ana-castro-egas/15991599

Hola, 👋
Bienvenid@s a PoetryAlquimia.org. Un espacio donde las voces poéticas del mundo resuenan con fuerza.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las nuevas aportaciones poéticas.

Deja un comentario

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo