«El poema encerrado dentro de una cabeza pide ayuda para ser descrito por el hombre»
L.M.Panero
Canción para una discoteca
No tenemos fe
al otro lado de esta vida
sólo espera el rock and roll
lo dice la calavera que hay entre mis manos
baila, baila el rock and roll
para el rock el tiempo y la vida son una miseria
el alcohol y el hachís no dicen nada de la vida
sexo, drogas y rock and roll
el sol no brilla por el hombre,
lo mismo que el sexo y las drogas;
la muerte es la cuna del rock and roll.
Baila hasta que la muerte te llame
y diga suavemente entra
entra en el reino del rock and roll.
A mi madre
(reivindicación de una hermosura)
Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
«Poemas del manicomio de Mondragón» 1987
La cuádruple forma de la nada
Yo he sabido ver el misterio del verso
que es el misterio de lo que a sí mismo nombra
el anzuelo hecho de la nada
prometido al pez del tiempo
cuya boca sin dientes muestra el origen del poema
en la nada que flota antes de la palabra
y que es distinta a la nada que el poema canta
y también a esa nada en que expira el poema:
tres son pues las formas de la nada
parecidas a cerdos bailando en torno del poema
junto a la casa que el viento ha derrumbado
y ay del que dijo una es la nada
frente a la casa que el viento ha derrumbado:
porque los lobos persiguen el amanecer de las formas
ese amanecer que recuerda a la nada;
triple es la nada y triple es el poema
imaginación escrita y lectura
y páginas que caen alabando a la nada
la nada que no es vacío sino amplitud de palabras
peces shakespearianos que boquean en la playa
esperando allí entre las ruinas del mundo
al señor con yelmo y con espada
al señor sin fruto de la nada.
Testigo es su cadáver aquí donde boquea el poema
de que nada se ha escrito ni se escribió nunca
y ésta es la cuádruple forma de la nada.
Dedicatoria
Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
De «Last River Together» 1980
El enmascarado
Oh, dónde estás Hombre Enmascarado
en qué galaxia tu nombre ha encallado
lucha, lucha contra el mal
porque la felicidad del hombre es la guerra
Hombre Enmascarado qué amenaza
se cierne sobre tus espaldas
mientras los hombres ríen de ti
oh, pobre Enmascarado de ti se ríen los hombres
qué culpa tiene el pigmeo, el elefante y el tigre
de que Occidente sea cruel
y sobre la cruz disparen
en la selva.
El Loco al que llaman rey
Bufón soy y mimo al hombre en esta escalera cerrada
con peces muertos en sus peldaños
y una sirena ahogada en mi mano que enseño
mudo a los viandantes pidiendo
como el poeta limosna
mano de la asfixia que acaricia tu mano
en el umbral que me une al hombre
que pasa a la distancia de un corcel
y cándido sella el pacto
sin saber que naufraga en la página virgen
en el vértice de la línea, en la nada
cuel de la rosa demacrada donde
no estoy yo ni está el hombre.
«Poemas del manicomio de Mondragón»
Ars Magna
Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.
El noi del sucre
Tengo un idiota dentro de mí, que llora,
que llora y que no sabe, y mira
sólo la luz, la luz que no sabe.
Tengo al niño, al niño bobo, como parado
en Dios, en un dios que no sabe
sino amar y llorar, llorar por las noches
por los niños, por los niños de falo
dulce, y suave de tocar, como la noche.
Tengo a un idiota de pie sobre una plaza
mirando y dejándose mirar, dejándose
violar por el alud de las miradas de otros, y
llorando, llorando frágilmente por la luz.
Tengo a un niño solo entre muchos, as
a beaten dog beneath the hail, bajo la lluvia, bajo
el terror de la lluvia que llora, y llora,
hoy por todos, mientras
el sol se oculta para dejar matar, y viene
a la noche de todos el niño asesino
a llorar de no se sabe por qué, de no saber hacerlo
de no saber sino tan sólo ahora
por qué y cómo matar, bajo la lluvia entera,
con el rostro perdido y el cabello demente
hambrientos, llenos de sed, de ganas
de aire, de soplar globos como antes era, fue
la vida un día antes
de que allí en la alcoba de
los padres perdiéramos la luz.
Himno a Satán
«Ten piedad de mi larga miseria»
Le fleurs du mal
Charles Baudelaire
Tú que eres tan sólo
una herida en la pared
y un rasguño en la frente
que induce suavemente a la muerte:
tú ayudas a los débiles
mejor que los cristianos
tú vienes de las estrellas
y odias esta tierra
donde moribundos descalzos
se dan la mano día tras día
buscando entre la mierda
la razón de su vida;
yo que nací del excremento
te amo
y amo posar sobre tus manos delicadas mis heces.
Tu símbolo es el ciervo
y el mío la luna:
que caiga la lluvia sobre
nuestras faces
uniéndonos en un abrazo
silencioso y cruel en que
como el suicidio, sueño
sin ángeles ni mujeres
desnudo de todo
salvo de tu nombre
de tus besos en mi ano
y tus caricias en mi cabeza calva
rociaremos con vino, orina y sangre
las iglesias
regalo de los magos
y debajo del crucifijo
aullaremos.
Un loco tocado de la maldicion del cielo
Un loco tocado de la maldición del cielo
canta humillado en una esquina
sus canciones hablan de ángeles y cosas
que cuestan la vida al ojo humano
la vida se pudre a sus pies como una rosa
y ya cerca de la tumba, pasa junto a él
una princesa.
«Poemas del manicomio de Mondragón»
Deseo ser piel roja
(Sitting Bull ha muerto, los tambores
lo gritan sin esperar respuesta. )
No sé si tortuga o tumba
muerto vivo muerto vivo
no sé si angel u oruga
muerto vivo muerto vivo
no sé si muerte o herida
muerto vivo muerto vivo
la vida es un mal pensamiento
una tentación arriba
muerto vivo muerto vivo
éste poema que supura.
(poema inédito leido en Negro sobre Blanco TVE 1999)
La poesía destruye al hombre
La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.
Canción
Sólo un hombre errando solo
solo a solas con Dios
un hombre solo en la calle
errando a solas con Dios.
Leopoldo María Panero Blanc (Madrid, 16 de junio de 1948 – Las Palmas de Gran Canaria, 5 de marzo de 2014)? Poeta ,traductor, narrador, ensayista y actor, exponente de la poesía transgresora.
Hijo de la escritora y actriz Felicidad Blanc y del poeta Leopoldo Panero, una de las mejores voces líricas de posguerra, y era hermano del también poeta Juan Luis Panero y de Michi Panero. Escritor desde su infancia,
Tuvo una formación humanista, estudió Filosofía y Letras en la Complutense de Madrid y Filología francesa en la Universidad de Barcelona; perteneció al grupo de los Nueve Novísimos creado por Josep María Castellet. Debido a su militancia antifranquista fué encarcelado. Sus duras vivencias en prisión (con diversos intentos de suicidio), el alcoholismo y la adicción a las drogas le llevó a desarrollar síntomas de esquizofrenia y en los años setenta ingresa por primera vez en un psiquiatríco.
Parte de la vida del poeta transcurrió en distintos hospitales psiquiátricos de la Península Ibérica y Canarias pero eso no le impidió desarrollar una extensa obra.
En 2003 fue galardonado con el Premio Estaño de Literatura por la antología poética de Túa Blesa publicada dos años antes; en 2006, es galardonado con el Premio Quijote de Poesía por el libro Poemas de la locura (2005).
Leopoldo María Panero murió en Las Palmas de Gran Canaria, el 5 de marzo de 2014.
A los pocos meses de su fallecimiento en 2014 aparece publicado el poemario Rosa enferma. En mayo de 2016 Huerga y Fierro Editores publica Acerca de un posible testamento, una recopilación de ensayos, prólogos y artículos inéditos.
La poesía de Panero es hipersensible , bascula entre la lucidez y la locura ,el sentimiento de la pérdida de la niñez y del desvanecimiento de la felicidad y la inocencia . Muchas de las ideas de este poeta y «loco» eran más cuerdas y sensatas que las de cualquiera: «Hay que replantearse la revolución. Hay que incluir a las mujeres y a los homosexuales. Más que cambiar el mundo, como decía Marx, hay que cambiar la vida, como decía Rimbaud. Hay que ir a una micropolítica de situación. Esto lo sabían perfectamente Guy Debord y los situacionistas. Hay que cambiar la manera de percibir el mundo«.
Sobre la locura y su existencia, Panero dijo :
«La locura existe, no así su curación. Al contrario de lo que se piensa, lo malo es el consciente, no el inconsciente. Como decía Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo vuelve monstruoso.( Babelia 2001).
Leopoldo Maria Panero se definió a si mismo: «Soy el primer y último vanguardista español, sucesor de Rimbaud, Lautréamont, Blake, Bataille, Artaud, Baudelaire«.
Algunas de sus obras poéticas publicadas:
- Por el camino de Swan(1968)
- Teoría (1973)
- Narciso en el acorde último de las flautas (1979)
- Last river together (1980)
- El último hombre (1984)
- Dos relatos y una perversión (1984)
- Poemas del manicomio de Mondragón (1987)
- Contra España y otros poema de no amor(1990)
- Heroína y otros poemas(1992
- El tarot del inconsciente anónimo (1997)
- Águila contra el hombre: poemas para un suicidamiento (2001)
- Esquizofrénicas o la balada de la lámpara azul(2004)
- Poemas del pájaro y la oruga(2014)
- Lirios a la nada(2017)
- La mentira es una flor(2020)
Su obra narrativa incluye:
- El lugar del hijo (Tusquets, 1976), libro de relatos fantásticos
- Dos relatos y una perversión (Ediciones Libertarias, 1984)
- Y la luz no es nuestra (Los infolios, 1991, Ediciones Libertarias, 1993)
- Palabras de un asesino (Ediciones Libertarias, 1992)
- Los héroes inútiles [epistolario con el joven escritor Diego Medrano] (Ellago Ediciones, 2005)
- Papá, dame la mano que tengo miedo (Cahoba Ediciones, 2007)
- Cuentos completos, recopilados por Túa Blesa (Editorial Páginas de Espuma)
Ensayo:
- Aviso a los civilizados (Ediciones Libertarias, 1990)
- Mi cerebro es una rosa (Roger, 1998)
- Prueba de vida. Autobiografía de la muerte (Huerga y Fierro editores, 2002)
- Prosas encontradas (Visor, 2014)
- Acerca de un posible testamento (Huerga y Fierro editores, 2016). Edición de Ángel Luis Prieto de Paula.
Enlaces de interés :
https://www.moonmagazine.info/leopoldo-maria-panero-el-poeta-mas-cuerdo/
https://letraslibres.com/revista-espana/una-visita-a-leopoldo-maria-panero/
https://letralia.com/241/entrevistas01.htm
https://www.lanuevacronica.com/yo-mate-a-leopoldo-maria-panero
https://poetryalquimia.org/2019/06/16/leopoldo-maria-panero-visual/
Descubre más desde Poiesis/ποίησις
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.