2 Poemas de Jully Makini

My Gods

under the galip tree

my past hovers-

it’s the burial sanctuary.

i fix a stick to the ground

and place another across it

to ward off the trespasser

and

the priest takes me

for a Christian!

Mis dioses

Bajo el árbol galip

Mi pasado flota

es el camposanto

Clavo un palo en la tierra

y amarro otro a través de el

para impedir que pase el intruso

y

¡el sacerdote cree

que soy cristiana!

Civilised girl

Cheap perfume

Six-inch heels

Skin-tight pants

Civilized girl

Steel-wool hair

Fuzzy and stiff
Now soft as coconut husk
Held by a dozen clips

Charcoal-black skin

Painted red
Bushy eyebrows

Plucked and penciled

Who am I?
Melanesian Caucasian or

Half-caste?

Make up your mind

Where am I going—
Forward, backward, still?

What do I call myself—

Mrs Miss or Ms?
Why do I do this?
Imitation
What’s wrong with it?

Civilization

Chica civilizada

Perfume barato

tacones de 6 centímetros
pantalones ajustados
chica civilizada

Cabello de estropajo de acero
rizado y espeso
ahora suave como la cáscara de coco
fijado con docenas de clips 

piel de negro carbón
pintada de rojo
cejas espesas
depiladas y pintadas

¿Qué soy yo?
¿Melanesia, caucásica
o mestiza?
Decídete

¿A dónde estoy yendo?
¿Adelante, atrás o permanezco?
¿Cómo debo llamarme ?
¿Señora, señorita o señor?
¿Por qué hago esto?
Imitación
¿Qué hay de malo en esto ?
Civilización.

Jully Makini (Gizo, Western Provinces, Islas Salomón, 1953) Poeta, feminista y activista.

Estudió en la Universidad del Pacífico Sur.

Comenzó una carrera como escritora después de asistir al Taller de Escritoras de las Islas Salomón en 1980. Al año siguiente publicó el poemario Civilized Girl, que es una crítica irónica a la occidentalización de las mujeres en las islas.

En 1983, como editora del Centro de las Islas Salomón de la Universidad del Pacífico Sur, participó en la publicación de la primera antología de obras de mujeres jamás publicada en las islas, Mi Mere(1983). En 1986 publicó el poemario Praying Parents y, más tarde, en 2007, fue autora de Flotsam and Jetsam.

Makini se destaca por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres en las Islas Salomón, un país donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un tema tabú para discutir en la sociedad. Ha utilizado su trabajo de escritura para transmitir su mensaje a personas en áreas remotas. En la capital de Honiara ha asumido un papel activo liderando varios grupos de mujeres y promoviendo el desarrollo sostenible. Jully regresó a Gizo en las Islas Salomón Occidentales en 2008, donde se encuentran sus raíces familiares donde ayudó a establecer el Centro de Apoyo Familiar de Gizo, una ONG local, con financiación del Fondo del Pacífico de ONU Mujeres para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres (EVAW). Durante los últimos años ha viajado por toda la Provincia Occidental creando conciencia, buscando líderes comunitarios que se involucren en abordar el ciclo de violencia y concientizando a las mujeres sobre lo que es el abuso y ayudando a aquellas mujeres que lo sufren a encontrar una solución a sus problemas.

En junio de 2017 recibió el Premio Internacional Mujeres de Coraje de la Secretaría de Estado de EE. UU. por su trabajo en el activismo y ha sido citada como una de las «70 mujeres inspiradoras del Pacífico» por Pacific Community.


Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑

Descubre más desde Poiesis/ποίησις

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo