«Decidí no decir mentiras en verso. No fingir cualquier emoción que no sentía”
Robinson Jeffers
Apology For Bad Dreams
I
In the purple light, heavy with redwood, the slopes drop seaward,
Headlong convexities of forest, drawn in together to the steep
ravine. Below, on the sea-cliff,
A lonely clearing; a little field of corn by the streamside; a roof
under spared trees. Then the ocean
Like a great stone someone has cut to a sharp edge and polished
to shining. Beyond it, the fountain
And furnace of incredible light flowing up from the sunk sun.
In the little clearing a woman
Is punishing a horse; she had tied the halter to a sapling at the
edge of the wood, but when the great whip
Clung to the flanks the creature kicked so hard she feared he
would snap the halter; she called from the house
The young man her son; who fetched a chain tie-rope, they
working together
Noosed the small rusty links round the horse’s tongue
And tied him by the swollen tongue to the tree.
Seen from this height they are shrunk to insect size.
Out of all human relation. You cannot distinguish
The blood dripping from where the chain is fastened,
The beast shuddering; but the thrust neck and the legs
Far apart. You can see the whip fall on the flanks . . .
The gesture of the arm. You cannot see the face of the woman.
The enormous light beats up out of the west across the cloud-bars
of the trade-wind. The ocean
Darkens, the high clouds brighten, the hills darken together.
Unbridled and unbelievable beauty
Covers the evening world . . . not covers, grows apparent out
of it, as Venus down there grows out
From the lit sky. What said the prophet? ‘I create good: and
I create evil: I am the Lord.’
II
This coast crying out for tragedy like all beautiful places,
(The quiet ones ask for quieter suffering: but here the granite cliff
the gaunt cypresses crown
Demands what victim? The dykes of red lava and black what
Titan? The hills like pointed flames
Beyond Soberanes, the terrible peaks of the bare hills under the
sun, what immolation? )
This coast crying out for tragedy like all beautiful places: and
like the passionate spirit of humanity
Pain for its bread: God’s, many victims’, the painful deaths, the
horrible transfigurements: I said in my heart,
‘Better invent than suffer: imagine victims
Lest your own flesh be chosen the agonist, or you
Martyr some creature to the beauty of the place.’ And I said,
‘Burn sacrifices once a year to magic
Horror away from the house, this little house here
You have built over the ocean with your own hands
Beside the standing boulders: for what are we,
The beast that walks upright, with speaking lips
And little hair, to think we should always be fed,
Sheltered, intact, and self-controlled? We sooner more liable
Than the other animals. Pain and terror, the insanities of desire;
not accidents but essential,
And crowd up from the core:’ I imagined victims for those
wolves, I made them phantoms to follow,
They have hunted the phantoms and missed the house. It is not
good to forget over what gulfs the spirit
Of the beauty of humanity, the petal of a lost flower blown
seaward by the night-wind, floats to its quietness.
III
Boulders blunted like an old bear’s teeth break up from the
headland; below them
All the soil is thick with shells, the tide-rock feasts of a dead
people.
Here the granite flanks are scarred with ancient fire, the ghosts
of the tribe
Crouch in the nights beside the ghost of a fire, they try to remember
the sunlight,
Light has died out of their skies. These have paid something for
the future
Luck of the country, while we living keep old griefs in memory:
though God’s
Envy is not a likely fountain of ruin, to forget evils calls down
Sudden reminders from the cloud: remembered deaths be our
redeemers;
Imagined victims our salvation: white as the half moon at midnight
Someone flamelike passed me, saying, ‘I am Tamar Cauldwell,
I have my desire,’
Then the voice of the sea returned, when she had gone by, the
stars to their towers.
. . . Beautiful country burn again, Point Pinos down to the
Sur Rivers
Burn as before with bitter wonders, land and ocean and the
Carmel water.
IV
He brays humanity in a mortar to bring the savor
From the bruised root: a man having bad dreams, who invents
victims, is only the ape of that God.
He washes it out with tears and many waters, calcines it with
fire in the red crucible,
Deforms it, makes it horrible to itself: the spirit flies out and
stands naked, he sees the spirit,
He takes it in the naked ecstasy; it breaks in his hand, the atom
is broken, the power that massed it
Cries to the power that moves the stars, ‘I have come home to
myself, behold me.
I bruised myself in the flint mortar and burnt me
In the red shell, I tortured myself, I flew forth,
Stood naked of myself and broke me in fragments,
And here am I moving the stars that are me.’
I have seen these ways of God: I know of no reason
For fire and change and torture and the old returnings.
He being sufficient might be still. I think they admit no reason;
they are the ways of my love.
Unmeasured power, incredible passion, enormous craft: no
thought apparent but burns darkly
Smothered with its own smoke in the human brain-vault: no
thought outside: a certain measure in phenomena:
The fountains of the boiling stars, the flowers on the foreland,
the ever-returning roses of dawn.
Apologia por los malos sueños
I
En la luz púrpura, pesada con secuoyas, las pendientes caen
hacia el mar,
Impetuosas convexidades del bosque, arrastradas hacia el
empinado barranco. Abajo, en el risco del mar,
Un claro solitario; un pequeño campo de maíz cerca de la
corriente; un techo bajo árboles sin maltrato. Luego el
océano
Como una gran piedra en la que alguien labró agudos bordes y
pulió hasta sacar brillo. Más allá, la fuente
y la caldera de luz increíble que mana del hundido sol. En el
pequeño claro una mujer
Castiga a un caballo; ha enlazado el cabestro a un renuevo en el
límite del bosque; pero cuando el grandioso azote
Se aferró a los costados, la criatura dio patadas tan fuertes que
ella temió que rompiera el cabestro; llamó desde la casa
A un hombre joven, su hijo, quien trajo una amarra de cadenas,
y afanándose juntos, enlazaron
Ambos las pequeñas y herrumbradas junturas alrededor de
la lengua del caballo
Y lo ataron de la hinchada lengua al árbol.
Vistos desde esta altura ellos se encogen hasta parecer insectos,
Fuera de toda relación humana. No podés distinguir
La sangre que brota allí donde se ha ajustado la cadena,
La bestia que se estremece; sólo el cuello que arremete y las
patas
Muy abiertas. Podés ver el azote caer sobre los costados…
El gesto del brazo. No podés ver la cara de la mujer.
La enorme luz golpea desde el Oeste a través de la valla de
nubes de los vientos alisios. El océano
Se oscurece, las altas nubes cobran brillo, las colinas juntas se
oscurecen. Indómita e increíble belleza
Cubre el mundo al anochecer… no lo cubre, se evidencia a partir
de él, tal y como Venus allá abajo surge
Del cielo encendido. ¿Qué ha dicho el profeta? “He creado el
bien: y he creado el mal: Yo soy el Señor”.

Los excesos de Dios
¿No es acaso por su gran superfluidad que es conocido
nuestro Dios? Y es que suplir una carencia
es natural, animal, mineral: pero eso de arrojar
arcoíris sobre la lluvia
y belleza sobre la luna, y arcoíris secretos
en las cúpulas de profundas conchas de mar,
y volver el necesario abrazo de la procreación
bello también como el fuego,
y no dejar siquiera a la mala hierba multiplicarse sin florecer
ni a los pájaros sin música:
He ahí la grandiosa humanidad que yace en el corazón de las
cosas,
la extravagante bondad, la fuente
que la humanidad puede entender, y que manaría de igual
forma
si en una misma rama hicieran nido el poder y el deseo.

Aves
Los fieros clamores musicales de un par de gavilanes que cazan
en el cabo,
revolotean y se arrojan, con sus cabezas hacia el noroeste,
aguijonean el ruido del océano como flechas de plata
disparadas a través de una cortina
y atropellan su granito; sus rojos dorsos destellan
bajo mi ventana alrededor de los filos de la piedra; nada hay tan
grácil, nada
tan ligero en el viento. Hacia el Oeste se reúnen las espigadoras
de olas,
las viejas y grises gaviotas que van hacia el mar, y el viento
noroeste despierta
sus alas a las frenéticas espirales de la danza del viento.
Frescas como el aire, saladas como la espuma, juegan las aves
en el brillante viento, vuelan halcones
Olvidando el roble y el bosque de pinos, vienen gaviotas
Desde las arenas de Carmel y desde las arenas del estero, desde
Lobos y desde el poder
Infinito de la masa del mar, pues un poema
Requiere multitud, multitudes de pensamientos, todos fieros,
todos carnívoros, musicalmente clamorosos
Brillantes halcones que revoloteen y se arrojen de cabeza, y
desgarbadas
Hambres grises emplumadas con el deseo de transgredir, picos
enlegamados de sal, provenientes de las agudas
Costas de roca del mundo y de las aguas secretas.

Fin del continente
En el equinoccio, cuando la tierra estaba velada por una lluvia
tardía, coronada con amapolas húmedas, esperando la
primavera,
El océano embraveció y una tormenta lejana azotó su borde, la
crecida del suelo sacudió los cimientos de granito.
Al mirar yo hacia los límites del granito y el rocío, las marcas
establecidas del mar, sentí tras de mí.
Montaña y llanura, la inmensa anchura del continente, ante mí
la mole y la plegada extensión del agua.
Y dije: Vos uniste bajo un mismo yugo el aleutiano sello de
rocas con los sembradíos de lava y coral que florean al sur,
Sobre tu diluvio, la vida que buscó el amanecer mira a la
nuestra que ha buscado la estrella poniental.
Las largas migraciones se encontraron a través tuyo y no son
nada para vos, nos has olvidado, madre,
Eras mucho más joven cuando gateábamos para salir del
vientre y reposar a los ojos del sol al borde de la marea.
Fue hace mucho, mucho tiempo; nos hemos vuelto orgullosos
desde entonces y vos te has amargado; la vida retiene
Tu inconstante, suave e inquieta fortaleza; y envidia la dureza,
la insolente quietud de la piedra.
Las mareas están en nuestras venas, aún miramos las estrellas,
la vida es tu hija, pero en mí está
Más viejo, más duro y más imparcial que la vida, el ojo que
miró antes de que hubiese un océano.
Que te miró llenar tus camas a partir de la condensación del
fino vapor y te miró transformarlas,
Que te observó suave y violenta desgastar tus propios bordes,
carcomer la roca, cambiar de lugar con los continentes.
Madre, aunque la medida de mi canción es como el ritmo
antiguo del latido de tu oleaje, yo nunca lo aprendí de vos.
Antes de que hubiese agua hubo ya mareas de fuego, y así tu
tu tono como el mío derivan de esa fuente más antigua.


Carmel Point
The extraordinary patience of things!
This beautiful place defaced with a crop of surburban houses-
How beautiful when we first beheld it,
Unbroken field of poppy and lupin walled with clean cliffs;
No intrusion but two or three horses pasturing,
Or a few milch cows rubbing their flanks on the outcrop rockheads-
Now the spoiler has come: does it care?
Not faintly. It has all time. It knows the people are a tide
That swells and in time will ebb, and all
Their works dissolve. Meanwhile the image of the pristine beauty
Lives in the very grain of the granite,
Safe as the endless ocean that climbs our cliff.-As for us:
We must uncenter our minds from ourselves;
We must unhumanize our views a little, and become confident
As the rock and ocean that we were made from.
Carmel Point
¡La extraordinaria paciencia de las cosas!
Este hermoso lugar desfigurado por un brote de casas
suburbanas -qué hermoso cuando por primera vez lo
contemplamos,
campos sin fin de amapolas y de altramuces cercados con
limpios acantilados;
ninguna intrusión, sino dos o tres caballos pastando
o una pocas vacas lecheras restregándose los flancos en las
sobresalientes rocas-,
ahora, ha llegado el corruptor, ¿acaso le importa?
Ni remotamente. Tiene todo el tiempo. Sabe que la gente es
una marea
que se desborda y luego refluye
y disuelve todas sus obras. Mientras la imagen de prístina
belleza
vive en el grano mismo del granito,
segura como el mar inacabable que trepa por nuestro
acantilado. Con respecto a nosotros:
debemos descentrar nuestra mente de nosotros mismos;
debemos deshumanizar nuestros puntos de vista un poco, y
volvernos confiados
como la roca y el océano de que estamos hechos.

Rock And Hawk
Here is a symbol in which
Many high tragic thoughts
Watch their own eyes.
This gray rock, standing tall
On the headland, where the seawind
Lets no tree grow,
Earthquake-proved, and signatured
By ages of storms: on its peak
A falcon has perched.
I think here is your emblem
To hang in the future sky;
Not the cross, not the hive,
But this; bright power, dark peace;
Fierce consciousness joined with final
Disinterestedness;
Life with calm death; the falcon’s
Realist eyes and act
Married to the massive
Mysticism of stone,
Which failure cannot cast down
Nor success make proud.
La roca y el halcón
He aquí un símbolo en el que
muchos trágicos pensamientos
se contemplan a sí mismos.
Esta roca gris, elevándose sobre
el promontorio, donde el viento marino
no deja crecer ningún árbol,
a prueba de terremotos, y marcada
por eras de tormenta: en su cumbre
un halcón se ha posado.
Pienso que aquí está el emblema
que debes colgar en el cielo del futuro;
no la cruz, no la colmena,
sino esto: poder reluciente, oscura paz;
fiera conciencia unida a un desinterés definitivo;
vida con tranquila muerte; los ojos y los actos realistas
del halcón unidos al macizo misticismo
de la piedra,
que el fracaso no puede abatir
ni el éxito enorgullecer.

Gente intranquila y fraccionada, sin otro centro
que los ojos y las bocas que la rodean,
sin más función que servir y apoyar
a la civilización, la enemiga del hombre,
con razón viven tan dementes, deseando
con sus lenguas el progreso; con sus ojos el placer; con sus
corazones la muerte.
Sus ancestros fueron buenos cazadores, buenos con los rebaños
y con la espada,
pero ahora el mundo está de cabeza;
Los buenos hacen el mal, la esperanza está en los criminales; en
el vicio
que disuelve las ciudades y en las guerras que las destruye.
A través de guerras y corrupciones la casa ha de caer.
Llorá por aquellos sobre quienes cae. Alegrate: la casa está
minada, y ha de caer.

Credo
Mi amigo de Asia tiene poder y magia, él arranca una hoja azul
del joven eucalipto
Y, oteando sobre ella, reuniendo y aquietando
Al Dios que hay en su mente, crea un océano más real que el
océano, la sal, la verdadera
Presencia aterradora, el poder de las aguas.
Él cree que nada es real excepto mientras lo hacemos. Yo, que
soy más humilde, he hallado en mi sangre
Engendrada al Oeste del Cáucaso un misticismo más arduo.
La multitud se yergue en mi mente pero creo que el océano en
la bóveda de hueso es sólo
El océano de la bóveda de hueso: allá afuera está la del océano;
El agua es el agua, el risco es la roca, ya vengan choques y
destellos de realidad. La mente
Pasa, el ojo se cierra, el espíritu es un tránsito;
La belleza de las cosas nació antes que los ojos y se basta a sí
misma; la desgarradora belleza
Permanecerá incluso cuando no haya un corazón que se
desgarre por ella.
Trad. Meritxell Serrano Tristán, poeta, filóloga y traductora.

Pesca del salmón
Los días se acortan, el Sur sopla a sus anchas pidiendo lluvia,
el viento del sur le grita a los ríos,
los ríos abren sus bocas y el salmón de sal
se dispara hacia la riada.
En el mes de la Navidad, contra el rescoldo y la amenaza
de una larga y furiosa puesta de sol,
roja ceniza del oscuro solsticio, mirás a los pescadores con sus
cañas,
Compasivos, crueles, prístinos,
como los sacerdotes del pueblo que edificó Stonehenge,
silenciosas formas oscuras que ejecutan
remotas solemnidades en los rojos bajíos
del estero a la vuelta del año,
y traen a tierra su vivo lingote, las bocas ensangrentadas
y las escamas llenas del ocaso
se crispan en las rocas, para ya no vagar más a voluntad
por la impetuosa dehesa del Pacífico, ni retozar desovando
y disparándose hacia el agua fresca.

Punta Carmel
¡La extraordinaria paciencia de las cosas!
Este bello lugar desfigurado por un brote de casas
suburbanas—
Qué bello cuando por primera vez lo contemplamos,
un campo intacto de amapola y lupino cercado por riscos
despejados;
Ningún entrometimiento a no ser por dos o tres caballos que
pastaban,
o unas pocas vacas lecheras que se rascaban con las piedras
salientes del sembradío—
Ahora el corruptor ha llegado: ¿le importará algo?
Ni vagamente. Tiene todo el tiempo. Sabe que la gente es una
marea
Que crece y que con el tiempo mengua, y que todos
sus afanes se disuelven. Mientras tanto la imagen de la prístina
belleza
Vive en que cada borona del granito,
seguro como el océano infinito que trepa nuestro risco. —En
cuanto a nosotros:
Debemos descentrar nuestras mentes de nosotros mismos;
Debemos inhumanizar un poco nuestra mirada, y tener
la confianza de la roca y el océano de los que fuimos hechos.
Trad. Meritxell Serrano Tristán, poeta, filóloga y traductora

A la roca que será la piedra angular de la casa
Viejo jardín de liquen gris y ocre,
¿cuánto tiempo ha pasado desde que la desvanecida gente de
tez morena
encendió fogatas y se acurrucó aquí a tu lado
para huir del alborotador viento marino? Cien años, doscientos,
has permanecido separado de la humanidad
y has conocido sólo ardillas del rastrojo y conejos del
promontorio,
o caballos de arado con largas cernejas
que abren las cumbres en diciembre, y luego las gaviotas,
que gritan en el negro surco; nadie
te tocó con amor, el halcón gris y el halcón rojo te tocaron
donde ahora reposa mi mano. Así que te he traído
vino y leche blanca y miel para mil años de hambruna
y para las cien frías edades del viento marino.
Nunca se me habría ocurrido que el sabor del vino ligara bien
con el granito
ni que la miel y la leche te agradaran; pero dulcemente
se mezclan por las grietas que dejaron las tormentas entre el
musgo,
penetrando entre las silenciosas
huellas de alas de antiguos climas ha mucho en paz. Y las más
viejas
cicatrices del fuego prístino, y la resistencia
de la piedra que espera cargar por millones de años
una esquina de la casa, destinaron también esto.
Prestame la fuerza de piedra del pasado y yo te prestaré
las alas del futuro, pues las tengo.
Cuán querido me serás cuando también yo envejezca, viejo
camarada.

Fire On The Hills
The deer were bounding like blown leaves
Under the smoke in front the roaring wave of the brush-fire;
I thought of the smaller lives that were caught.
Beauty is not always lovely; the fire was beautiful, the terror
Of the deer was beautiful; and when I returned
Down the back slopes after the fire had gone by, an eagle
Was perched on the jag of a burnt pine,
Insolent and gorged, cloaked in the folded storms of his shoulders
He had come from far off for the good hunting
With fire for his beater to drive the game; the sky was merciless
Blue, and the hills merciless black,
The sombre-feathered great bird sleepily merciless between them.
I thought, painfully, but the whole mind,
The destruction that brings an eagle from heaven is better than mercy.
Fuego en las colinas
Los ciervos saltaban como hojas que flotan en el viento
bajo el humo, frente a la estruendosa ola de la maleza en llamas;
pensé en las vidas más pequeñas atrapadas.
La belleza no es siempre adorable; el fuego era bello, el terror
del ciervo era bello; y al descender por la pendiente
tras el fin del fuego, un águila se posaba
en la punta de un pino calcinado,
insolente y ahíta, envuelta en las plegadas tormentas de sus hombros
había venido desde lejos por la buena caza,
con el fuego como batidor para atraer la presa; el cielo era
de un azul implacable y las colinas implacablemente negras,
el gran pájaro sombrío dormitaba implacable entre ellas.
Pensé, con dolor pero convencido:
La destrucción que hace bajar un águila del cielo es mejor que los hombres.

Brilla, República feneciente
Mientras esta América descansa cómoda en su vulgaridad,
engrosándose pesadamente hacia el imperio,
Y la protesta, apenas una burbuja en la masa fundida, estalla y
suspira, y la masa se endurece,
yo, sonriendo tristemente, recuerdo que la flor decae para dar
fruto, el fruto se pudre para formar la tierra.
A partir de la madre; y a través de los alborozos de primavera,
madurez y decadencia; y de vuelta a la madre.
Con la prisa sólo apresurás la decadencia: no hay culpa en ello;
la vida es buena, sea obstinadamente larga o sea un
repentino
esplendor mortal: los meteoros no son menos necesarios que las
montañas; brillá, república feneciente.
Pero a mis hijos les haré mantener la distancia de ese centro
expansivo; la corrupción
nunca ha sido obligatoria, cuando las ciudades caigan a los pies
del monstruo, todavía estarán allí las montañas.
Niños, en nada se guarden tanto como en el amor al hombre,
siervo astuto, amo insufrible.
He ahí la trampa para los nobles de espíritu, en la que cayó
—según dicen— Dios, al caminar sobre la tierra.

Inscription For A Gravestone
I am not dead, I have only become inhuman:
That is to say,
Undressed myself of laughable prides and infirmities,
But not as a man
Undresses to creep into bed, but like an athlete
Stripping for the race.
The delicate ravel of nerves that made me a measurer
Of certain fictions
Called good and evil; that made me contract with pain
And expand with pleasure;
Fussily adjusted like a little electroscope:
That’s gone, it is true;
(I never miss it; if the universe does,
How easily replaced!)
But all the rest is heightened, widened, set free.
I admired the beauty
While I was human, now I am part of the beauty.
I wander in the air,
Being mostly gas and water, and flow in the ocean;
Touch you and Asia
At the same moment; have a hand in the sunrises
And the glow of this grass.
I left the light precipitate of ashes to earth
For a love-token.
Inscripción para una lápida
No estoy muerto, solo me he vuelto inhumano:
esto es,
me desnudé de risibles orgullos y enfermedades,
pero no como el hombre que
se desnuda para meterse en la cama, sino como el atleta
se desviste para la carrera.
La delicada maraña de nervios me convirtió en evaluador
de ciertas ficciones
llamadas bien y mal; eso hacía que me contrajera de dolor
y me expandiera de placer,
adaptándome inquieto como un pequeño electroscopio:
es algo que he perdido, es verdad,
(yo nunca lo echo de menos; si el universo lo hace,
¡es muy fácil de reemplazar!)
pero todo lo demás se acentúa, se ensancha, se libera.
Yo admiraba la belleza
cuando era humano; ahora soy parte de la belleza.
Vago en el aire,
soy principalmente gas y agua, y fluyo en el océano;
te toco a ti y a Asia
al mismo tiempo; tengo una mano en los amaneceres
y en el brillo de esta hierba.
Dejé la luz precipitada de las cenizas a la tierra
como muestra de amor.

Post mortem
Aunque alguien de
muy lejos al final del tiempo
haya de encontrar mi presencia en un poema,
no le importará a mi fantasma otra cosa que estar aquí, una
larga sombra crepuscular en las vetas del granito, y un
espíritu para la piedra
Cuando ya la carne haya sido olvidada.

John Robinson Jeffers (Allegheny, EE.UU., 10 de enero de 1887 — Carmel-by-the-Sea, EE.UU., 20 de enero de 1962).Poeta y dramaturgo. Su poesía se relaciona con la tragedia del mundo moderno y del destino de la humanidad, cuya vida se presenta como una lucha inmersa en una red de pasiones.
Hijo del ministro presbiteriano y erudito bíblico, el Dr. William Hamilton Jeffers, cuando era niño, Jeffers recibió una formación completa en la Biblia y los idiomas clásicos. La familia Jeffers viajaba con frecuencia a Europa y Robinson asistió a internados en Alemania y Suiza.
En 1902, Jeffers se matriculó en la Universidad Occidental de Pensilvania; cuando su familia se mudó a California, se transfirió al Presbyterian Occidental College como estudiante de tercer año. Jeffers se graduó de la universidad a los 18 años. Jeffers estudió literatura, medicina y silvicultura durante sus años como estudiante en la Universidad del Sur de California y la Universidad de Washington.
En 1906 conoció a una compañera de estudios, Una Call Kuster. Los dos se enamoraron, aunque en ese momento Una estaba casada. Se casaron en 1913, al día siguiente de finalizar el divorcio de Una, y se mudaron a Carmel Point, en la costa central del estado de California, donde Jeffers construirá una casa (Tor House) y una torre de estilo irlandés (Hawk Tower), para su esposa. La pareja había viajado por Inglaterra e Irlanda y se inspiró en la belleza agreste de las islas británicas. Una sentía fascinación desde la infancia por las antiguas torres de la región , y Robinson decidió construirle a Una su propia torre a solo unos pasos de Tor House. Ambas construcciones son de piedra, y están rodeadas del paisaje natural de la zona: mar y bahía, pero también —y sobre todo— grandes extensiones de montañas.
El primer volumen de versos de Jeffers, Flagons and Apples, apareció en 1912, pero fue la publicación de 1924 de Tamar and Other Poems lo que llamó la atención. En los años siguientes, sus letras, escritas en una línea tosca de verso libre derivada de Walt Whitman, y sus poemas narrativos psicológicamente inquisitivos, escritos en verso blanco tradicional, lo hicieron famoso. La naturaleza no solo sirve como telón de fondo para los versos de Jeffers; los animales y los objetos naturales se comparan con frecuencia con el hombre, mostrándose al hombre como inferior. «No hay una sola persona memorable», escribió Jeffers en Contrast. Jeffers prefirió la naturaleza al hombre porque sintió que la raza humana era demasiado egocéntrica, que no reconocía el significado de otras criaturas y cosas en el universo.
Jeffers denominó a su filosofía “inhumanismo”, que explicó que era “un cambio de énfasis del hombre al no hombre; el rechazo del solipsismo humano y el reconocimiento de la magnificencia transhumana. … Ofrece un desapego razonable como regla de conducta, en lugar del amor, el odio y la envidia”. La humanidad había sido rechazada por un Dios indiferente, creía Jeffers, por lo que cada individuo debería deshacerse de las emociones y abrazar a un dios indiferente y no humano. Para desarrollar su filosofía del inhumanismo, Jeffers se basó en sus extensas lecturas sobre filosofía, religión, mitología y ciencia. Los críticos han relacionado las ideas de Jeffers con las de Arthur Schopenhauer, Friedrich Nietzsche, Lucrecio e historiadores cíclicos como Giambattista Vico, Oswald Spengler y Flinders Petri.
Jeffers alcanzó su fama temprano. En 1932 estuvo en la portada de Time, y en 1946 su versión del drama griego Medea se presentó en Broadway. Pero la opinión popular comenzó a volverse contra Jeffers cuando una formulación completa de su doctrina pareció prever con calma la extinción de la raza humana. Algunas de sus opiniones políticas, incluidas las referencias en su obra a Pearl Harbor, Hitler, Stalin y Roosevelt, también fueron recibidas con inquietud en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su colección, The Double Axe (1948), incluía una advertencia del editor sobre los poemas potencialmente «antipatrióticos» que contenía.
Con el tiempo, Robinson Jeffers recuperó su lugar central en el floreciente campo de la ecopoética. Su trabajo intransigente celebra la belleza perdurable del mar, el cielo y la piedra y la libertad y ferocidad de los animales salvajes, y se esfuerza por crear una visión del mundo en la que la experiencia humana se cuestiona, califica e incluso se descentra de manera productiva. Los esfuerzos de Jeffers para cambiar el «énfasis y el significado del hombre al no-hombre» y su furia profética por las ambiciones imperiales de su país han resonado en lectores posteriores y han sido influencias cruciales en poetas de la Costa Oeste como William Everson, Yvor Winters, Gary Snyder y Robert. Hass.
Jeffers murió en Carmel-by-the-Sea, California , en 1962.
Su poema ‘La torre de más allá de la tragedia‘ (basado en dos obras de teatro de Esquilo), del libro Tamar y otros poemas (1924), está considerado como su mejor obra y el gran éxito público de Jeffers llegó con su adaptación de Eurípides ‘Medea (1946), que fue ampliamente leída y producida en Broadway en 1947.
Obra poética:
Flagons and Apples (1912), Californians (1916), El semental (1925), La mujer de Punta Sur (1927), Cawdor (1928), Querido Judas y otros poemas (1929), El aterrizaje de Thurso,(1932), Daré tu corazón a los halcones (1933), donde expresa su creencia en que, para sobrevivir, las personas deben transcender su humanidad adoptando la estolidez de las piedras o la soledad de los halcones. Sus últimos libros fueron The Double Axe and Other Poems(1948) y Hungerfield y otros poemas (1954).
Enlaces de interés :
https://www.poetryfoundation.org/poets/robinson-jeffers
I admire your work , thankyou for all the interesting posts .
Amina :
Thank You very much for your comment !