Vu’un
Pomun, ta jmuiltas
o’ontonal ta bitomajel.
Ta jmuyubajes ti buy
ts’ijil jun ch’ulel ta ok’el.
.
Sikil nichimun, ta sakubel osil
ya’lel sat ti k’un yaman sobe.
.
Ts’ijil ak’obalun
jik’el o’ontonal yu’un vaychilun.
.
Vu’un ta jk’upin slekil avuni sat
jlik pok’ ta xmuy batel ta vinajel
jech k’ucha’al slametel k’ok’ ta smuil pom.
Soy
Soy incienso que perfuma
el latido del corazón.
Soy alegría del alma
que en silencio llora.
.
Soy la flor fresca de la mañana,
lágrimas de la tibia aurora.
.
Soy el silencio de la noche
el suspiro del sueño.
.
Soy quien contempla la esencia de tu ser
el pañuelo que se eleva al cielo
como fuego lento con aroma de copal.
Bajel ta chukel
Ta sbelel ti buy la xchukikune
la spojbikun jkolemal.
Ta sjoch batel spatobil ko’nton li xi’ele:
ta jk’an ta jna’ k’ucha’al li’ oyune.
Mu xka’i ti k’usi chalike.
¿K’u yelan ta jkomtsan li jkuxlejal yu’un
ta sbajikun ta chukel,
ta jun chopol vayebal
xchi’uk ta jun kuxinem ti’ na?
Li jbek’tale mu xkuch yu’un li at o’ntonale
ta xanav ta sjunul jbe jch’ich’eltak
¿Bu xu’ ta jmuk li vokolile, li chopolile?,
yu’un pajesbilun ta vokolil,
ta jk’an skoltaikun li yibel xchi’uk xokon nae.
Po’ot xa xnopaj talel li lajele, li yik’ cha’biel
ta sjunul chukel.
Encierro
Camino a mi encierro
despojada de mi libertad.
El miedo arrastra mis esperanzas:
quisiera comprender por qué me encuentro aquí.
No entiendo este lenguaje tan distinto al mío.
¿Cómo renunciar a mi propia vida para
entregarme a estas paredes agrietadas,
a esta cama sucia, fétida
y una puerta de barrotes oxidados?
Mi cuerpo no soporta mis venas infestadas de tristeza
¿Dónde enterrar esta soledad, esta amargura,
si estoy suspendida en el quebranto,
suplicando que las paredes de esta celda
resistan mi dolor?
Hay un olor a pronta muerte, un olor a funeral
que invade toda mi celda.
Tseb
Yip chon bolom
Cha vaychinta xchi’uk cha k’el li osil vinajele
Cha xanav ta vitsetik
Ta schinot li ch’ul ak’obal yu’un sjalel akuxlejal
Bij li ak’ope
Cha jal batel li k’ak’aletike.
Tseb,
Chanubtasun ta sjalel ich’el ta muk’ xchi’uk ta smeyel ch’ulel
Meyun ta sbatlej sikil osil
Ta jbon jba ta ats’eimol.
Jolobil tseb
Ak’obe ta smey yo’onton li ak’obale
cha bonanan bijil xchi’uk cha julaves sch’ulel a vayijel
Jo’ot sk’opojel ch’ul banamil
Jo’ot ch’ul totik xchi’uk ch’ul jme’tik.
Cha lajes li ts’ijil ak’obale
Cha tajin, cha bit xchi’uk cha ts’ein
K’alal sike, ta sjax ti buy yayijemot
Li avo’ontone ta skuch yu’un li ch’ayel ta o’ontonale
Xchi’uk cha mey sna’el ayaya.
Niña
Fuerza de jaguar
con sueños al despertar y mirada al horizonte.
Caminas las montañas.
La noche acompaña el tejido de tus historias,
tus palabras son sabiduría, vas tejiendo el tiempo.
Niña tsotsil, guíame.
Enséñame a tejer esperanzas y acariciar el alma del tiempo.
Dame un abrazo eterno para mis días fríos,
quiero teñirme de tu sonrisa.
Niña artesana,
tus manos acarician el corazón de la noche,
dibujas conciencia y despierta el alma de tu nahual,
eres la voz del universo,
eres sol y luna.
Rompes el silencio de la noche.
Juegas, brincas y sonríes
mientras el frío acaricia tus cicatrices,
mientras tu corazón resiste el olvido
y abrazas los recuerdos de tu abuela.
Vaychil Ants
Xchi’uk slekil ak’ob
Cha melstan ik’al chuje ta achijtak
Ta smu’il nichimetik te nabalik batel
Vaychil ants, toj vo’nej ak’op.
K’alal cha k’opon jme’tik banamil
Cha stsak tal li avip xtun avu’une
Skoj ti abij, ja’ anopbenal
Xchi’uk li ak’obe toj ich’bil ta muk’.
Jk’el chij ants, jpas jolobil ants
Ants yu’un sbatlej osil
jo’ot cha kuxiesun , yu’un li ik’al chuje
Cha ch’ipun, xchi’uk ch-muk’im li ko’ontone.
Jo’ot yajvalot li jnae
Kuxulun ta atojol
Mu’yuk spajebal
sk’anel avu’un ti osil vinajele
Li sju’el ak’ob te chk’ot ta jch’ulele
Cha komtsanun ta sk’elel li namal osile
Ta sk’euj osilaltik xchi’uk nichimetik.
Mujer Soñadora
Con la destreza de tus manos
bordas el chuj negro de tus ovejas
con aroma de flores siguen tus pasos
Mujer soñadora, de milenarias voces.
Al conectarte con la madre tierra
absorbes la energía que necesitas
tus pensamientos son sabiduría
y tus manos son sagradas
Mujer Pastora, mujer tejedora
Mujer de todos los tiempos
haces que exista con mi chuj negro
me arrullas, y mi corazón se engrandece.
Eres dueña de mi choza
vivo porque existes
no hay límites algunos
cuando acaricias el universo
Como la magia de tus manos a mi alma
y me dejas con la mirada al horizonte
con el canto del campo y sus flores.
CHI OK’
Chjin yalel li ak’obale
Chi ok’
Chi ok’ xchi’uk jo’ot ants
Yijil me’tik u
Yijil jme’tik u ta at o’ontonal.
Ta jtam muyel
Sjepelul smuk’ul o’ontonal
Ta juju bel ak’op
Cha velk’an li jch’ulele
Cha pojbun li jkuxlejale.
Chi ok’ avu’un uni ants
Manchuk tsobol jta jvokoltik
Ta jch’ay ta ko’onton li vinajele
Mu’yuk k’usi oy.
Ta jchi’inot ta avokol
Chi yavta li ats’ijile
Mu xkuch ku’un
Chi mukij yalel.
¡Mu xa jk’an
Mu xa jk’an li ilbajinele,
ta slajes ko’onton
ta skupun, mu xa jk’an
chopol ak’obal, ts’ijlan xa
mu xa jk’an chi ok’.
Lloro
La noche se desploma
Y lloro,
lloro contigo mujer
Luna llena,
Luna llena de tristeza.
Voy levantando
pedacitos de esperanza
En cada palabra tuya
Me robas el alma
Me arrancas la vida.
Mujer me haces llorar
Y sufro contigo
Olvido el universo
No existe nada más.
Me acoplo en tu dolor
Y tu silencio me grita
No lo resisto
Me hundo.
Basta
Basta de violencia
me atormenta
Me hiere, ya no más
Maldita noche, ya calla
Ya no quiero llorar.
Alajel
¿K’usi xu’ xkut yo’ jch’ay ta jol li alajele…?
¿K’u yelan ta jbul lok’el ta jbek’tal li alajele…?
Yu’un li’ oyot ta yut jbek’tal xchi’uk
mu xlaj xk’a’ li avokolile,
snak’ sba ta jbakiltak…
Albun…¿K’u yelan xu’ xi kuxi xchi’uk li vokole?
¿K’u yelan ta jkomtsan li sna’el syayijemal abek’tale?
¿K’usi xu’ xkut yo’ chijatav batel skoj to j-chopol chka’i li alajele
xchi’uk k’u yelan xch’ay ta jol ko’nton li sat buch’u la smilote…?
—¡yu’un li buch’u la smilote, ja’ no’ox li jtote!—
¿K’u yelan xkuch ku’un li alajele, kuni me’?
Yu’un mi li-och ta yut nae stekel k’usitik oy ta yut noj ta yik’ ti alajele.
Chvul ta jol li akajonale yich’oj batel spatobil ko’onton:
yayijem xchi’uk t’anal chich’ batel abek’tal.
Tu Muerte
¿Cómo olvidarme de tu muerte…?
¿Cómo arrancar tus restos de mi cuerpo…?
Si toda tú vagas en mí y
tu sufrimiento no termina de podrirse,
se esconde entre mi vértebra…
Dime… ¿Cómo vivir con esta tragedia?
¿Cómo olvidar tu cuerpo destrozado?
¿Cómo escapar de tu muerte atroz
y olvidar el rostro de tu asesino…?
—¡Si tu asesino es mi padre!—
¿Cómo soportarlo, madre mía?
Sí entro a la casa y un olor fúnebre se esparce dentro de mí.
Recuerdo tu ataúd llevándose mis esperanzas:
llevándose tu cuerpo desnudo y desgarrado.
Antsetik
Antsetik sna’inojik ts’ijilal sak pak’an yut satik
chukbilik ta sti’ sna ch’ayemal ta o’ontonal.
Antsetik sna’inojik ts’ijilal yayijem satik.
Ta st’uxubtasik ta ya’lel satik li ja’vile.
Chak’em sbek’talik, chmal xch’ich’el.
K’unk’un chlajik batel.
Antsetik sna’inojik ts’ijilal t’uch’em xch’ulelik.
Ta sa’ sbiik, ta yets’al vokolil.
Ja’ jun tuch’emal ta slok’es pojov.
Antsetik pajesbilik ta ik’al osil ta sk’anik vokol
ta xch’ayesik ya’i li voljee ta tijil
sak chlaj batel sk’op slo’ilik.
Mujeres
Mujeres yacen en el silencio
con ojos pálidos atadas en la puerta del olvido.
Mujeres yacen en el silencio
con el rostro adolorido.
Sus lágrimas mojan los años.
Sus cuerpos agrietados se desangran.
Lentamente agonizan.
Mujeres yacen en el silencio
con el alma llagada.
Buscan sus nombres ocultos en el eco del dolor.
Son una herida abierta que derrama pus.
Mujeres suspendidas en la oscuridad suplican
intentan borrar el ayer
pero sus voces se quiebran en la madrugada.
Yayijem jch’iel
Ta xmut’ij vul o’ntonal ta sbe jch’ich’eltak,
ta xanav ta syayijemal jch’iel.
Ta jk’an ta jsa’be smelolal k’ucha’al
k’unk’un chanav ta yut jbek’tal li lajele.
¿Bu xu’ ta jta?
Ko’ntonuk ka’i ta jok’ ti bu uts’intabil jbek’tale,
ta yutil stuch’emal jtakopal
ta yolon ts’ijetal.
Ep k’usitik chvulanan ta jol, ti sokes li ko’ntone,
ta spik syayijemal jch’iel
xchi’uk ta sjochun batel ti bu mu’yuk muyubajele.
¿K’u yelan ta xkuch ku’un li vokole?
Lubemun.
Stekel ta sokes li ko’ntone.
Mu xiktaun.
K’unk’un chlaj batel stekel k’usitik oy ta yut jna,
chixi’ chimut’ij batel ta ak’obal
mi mu’yuk sk’oponel kajvaltik yu’un ta stus lok’el jvokol.
La llaga de mi infancia
La desesperación se hunde en mis venas,
vaga en la herida abierta de mi infancia.
Intento descifrar esta agonía
que acecha a mi cuerpo.
Busco una respuesta.
¿Dónde la encuentro?
Quizá si escarbo dentro de mi cuerpo ultrajado
en lo profundo de mi herida
o debajo del silencio.
Vagos sucesos torturan mi alma,
hurgan la llaga de mi infancia
y me arrastran a la desdicha.
¿Cómo sostener tanta desgracia?
Estoy cansada de tanta angustia.
Todo esto me mortifica.
No me deja.
Las paredes y las puertas de mi habitación,
agonizan conmigo,
y temo hundirme esta noche
y que no exista rezo que deshaga mi desgracia.
CHILAJ
Chilaj ta svulel yo’onton jyaya
ta syayijemal sbek’tal jme’:
te xvok’talel sk’ejimol at o’ontonal,
xet’emik vinajel,
xchi’uk jalijem at o’ontonal.
Chilaj ta uts’intael yu’un
jun chopol vinik,
chipajesbun ko’onton ta skapemal
xchi’uk ta syayijesbun jch’ulel.
Chilaj ta yelov sat jtsebtak
mu’yuk spajebal ch-ok’ik,
ta sk’ejik ta xch’ulel svokolik.
Chilaj ta yelov sat uts’intael.
Chilaj ta sts’ijesun ilbajinel.
Chilaj ta jubej snail jkuxlejal.
Chilaj ta jujukoj jik’ o’ontonal.
Chilaj.
Muero
Muero con la angustia de mi abuela
en las heridas abiertas de mi madre:
allí brotan cantos tristes,
cielos despedazados,
largas agonías.
Muero entre palabras hirientes
de un hombre violento,
que con su furia me infecta el corazón
y parte mi alma en pedazos.
Muero en la mirada perdida
de mis hijas, que lloran sin pausa,
anudando secretos en su alma.
Muero con el rostro marginado.
Muero silenciada por el desprecio.
Muero en todos y cada uno
de los rincones de mi vida.
Muero en cada suspiro.
Yo muero.
Entrelazando caminos: ¿destejer el patriarcado o preservar la cultura?(ensayo)
Escribo estas líneas a propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la intención, en especial, de reflexionar sobre las luchas que están haciendo las mujeres indígenas desde sus mundos: los espacios donde habitan, sus miradas críticas, sus posicionamientos políticos, sus utopías y rebeldías. Y lo hago porque justo las mujeres indígenas cada vez más van abonando a generar espacios de dialogo y reflexión sobre las relaciones de poder que también permean en nuestros pueblos indígenas. Entonces, en esta fecha que busca preservar la cultura de los pueblos indígenas, sus formas de organización, sus formas de vida, me pregunto: ¿por qué preservar una cultura indígena que, en sus prácticas cotidianas, existen relaciones de poder donde nos posicionan a las mujeres en desventaja, pues enfrentamos a múltiples violencias y condiciones de desigualdad? A propósito, nos dicen: “que distamos de la realidad comunitaria, porque en nuestros pueblos caminamos parejo y no es real que los hombres sean más que las mujeres. Ellos aseguran y lo han hecho en eventos públicos que en nuestros pueblos hay armonía, que hay complementariedad” (Sánchez, 2005: 51). Pero es una dualidad y una complementariedad jerárquica y patriarcal (Paredes, 2010) que no deja de configurar violencias y desigualdades que, por lo demás, se consideran propias de nuestras culturas indígenas, naturalizándose y justificándose en el cotidiano, haciendo invisible esa estructura patriarcal que violenta el cuerpo de las niñas y las mujeres solo por ser mujeres… Por el simple hecho de ser mujeres mutilan nuestros sueños y entierran nuestros nombres, transformándonos en cadáveres a la deriva: cuerpos pudriéndose en bolsas de basura, en terrenos baldíos, en fosas clandestinas.
Entonces, ¿será necesario seguir preservando esta cultura, las normas comunitarias, las lenguas indígenas, aunque las niñas sigan siendo violadas por sus propios hermanos, padres y tíos, y las mujeres sean asesinadas por sus hijos o esposos? O quizá sea mejor detenernos un momento para no caer en los esencialismos étnicos que romantizan la existencia y la resistencia de los pueblos indígenas, digna sin lugar a duda, pero muchas veces excluida de las relaciones de poder que determinan la vida de todas las personas y comunidades. Con este esencialismo étnico se sigue reproduciendo una cultura donde los entronques patriarcales (Cabnal,2010) operan violentando los Derechos de las mujeres, encasillándonos en espacios domésticos, como espacio obligatorio de labores del hogar, del cuidado de hijas/os, poniéndonos al servicio de los hombres y nombrándonos guardianas de la identidad, preservadoras de la lengua indígena y de la indumentaria de nuestros pueblos.
Hoy es preciso cuestionar las prácticas machistas, las relaciones de poder, las jerarquías en nuestros pueblos, pese a que algunas feministas blancas nos acusan de estar atrapadas en la lucha étnica o se permiten afirmar que lo mejor para nosotras es que nuestras culturas se extingan y podamos integrarnos de lleno y sin restricción a la cultura nacional que, se afirma, es menos sexista (Okín en Cumes, 2014). Muchas estamos cuestionando nuestra cultura para dejar de romantizar a nuestros pueblos indígenas, esto es, dejar de vernos como personas buenas, con cosmovisión y espiritualidad, porque no es así, porque allí existen relaciones de poder que están oprimiendo a las mujeres.
Entonces, me vuelvo a preguntar, ¿será necesario seguir preservando esta cultura? Esta cultura donde yo solo miro a mi madre bordar la tristeza, donde yo solo miro a mis abuelas caminar hacia la soledad hundiendo sus pasos al vacío, donde yo solo veo sus recuerdos flotando en un charco de lodo y sus cuerpos llagados hundiéndose en mi memoria, donde yo solo veo a las mujeres atadas bajo la sombra de la desesperación, mientras sus ojos se desangran.
Sin embargo, cuando escudriñamos en la memoria de los pueblos y en las apuestas de transformación de sus mujeres en búsqueda de respuestas somos invitadas a retomar con fuerza las luchas de las abuelas y ancestras, pues ellas lucharon contra el colonialismo, epistemicidio, y el olvido de los pueblos. Somos invitadas, en suma, a ir más allá, tocar la llaga, verla sangrar, buscar una cura o, en dado caso, comenzar a suturar con el hilo de la esperanza. De este modo, pese a su aparente paradoja, debemos reconocer que las mujeres indígenas históricamente hemos luchado por nosotras y por nuestras comunidades exigiendo, al mismo tiempo, transformaciones profundas en nuestros pueblos. El ejemplo paradigmático es el de las mujeres indígenas zapatistas, quienes alzaron la voz en medio de una lucha compleja en ese México racista que aún pervive para demandar la autonomía de los pueblos y, también, cambios profundos en la vida comunitaria a través de su Ley Revolucionaria,que le dice no a los matrimonios forzados, y sí a la maternidad elegida, a la participación efectiva en cargos de elección popular, al derecho a la educación, entre otras. Otro ejemplo es el movimiento de las mujeres feministas comunitarias de Bolivia, donde se adscriben muchas mujeres indígenas Aymaras, que viene haciendo un análisis interseccional de la clase, el género y la raza, con el ánimo de construir herramientas políticas que les permita comprender su subordinación específica ante una despatriarcalización (Guzmán, 2021; Galindo, 2021) de sus territorios y rebelarse ante las tramas que lo componen.
Reconocer estas luchas de diversas mujeres indígenas quienes han venido abriendo camino, analizan y reflexionan sus propias historias y la de sus abuelas y sus ancestras, quienes reconocen las múltiples violencias que vivimos por parte de los propios compañeros indígenas, es fundamental en la tarea de no sólo pensar lo otro, lo externo, sino el sí mismo, lo interno: nuestros entornos, nuestras familias, nuestras comunidades, como afirma Galindo (2021), para lograr una despatriarcalización tenemos que transformar, “la comida, la tierra, el trabajo, la salud y el sexo… la lucha que se busca no es solo un proyecto de Derechos para las mujeres, sino un proyecto de transformación social” (p. 53). No obstante, cuestionarnos todo esto, muchas veces implica renunciar a nuestros privilegios y comodidades. Posicionarse políticamente desde el feminismo, y desde la crítica genera tensión al interior de nuestras comunidades y espacios organizados, pues existen narrativas en donde nos posicionan como mujeres blanqueadas, occidentalizadas, amestizadas, lo que provoca una deslegitimación de nuestra voz al interior de los movimientos. Como consecuencia, nos anulan, expulsan y amenazan de muerte. Tal es el caso de Lorena Cabnal, maya xinka feminista de Guatemala, quien fue desterrada de su pueblo por iniciar una lucha para frenar los abusos sexuales en su comunidad. Esta situación parece llegar a su colmo cuando, como en mi caso, nos posicionamos como mujeres indígenas feministas lo cual, para muchas miradas, es un oxímoron porque tu identidad cultural no se puede articular a tu identidad política: o eres indígena o eres feminista (Sibai, 2018). Algo similar acontece en la cultura náhuatl, tal como lo afirma la académica náhuatl feminista Kostik, cuando dice que muchas tenemos miedo a nombrarnos feministas porque para las autoridades podría ser una amenaza, por eso muchas no hablamos del feminismo, porque siempre hay un miedo a ser descalificadas, porque estamos mal, porque en nuestras “epistemología originaria no existen términos como género, feminismo, patriarcado, desigualdad, empoderamiento, entre otros; sin embargo, en el imaginario se encuentra muy bien definidos y normados” (Sebastián, 2019 :96).
En consecuencia, posicionarse como feminista siendo una mujer indígena es un proceso delicado, que requiere de mucha fuerza, puesto que tiene costos emocionales, familiares y comunitarios. Por ejemplo, mi experiencia al igual que la de otras compañeras se enmarca, hoy por hoy, en una estigmatización del ser feminista, pues hay argumentos en el que apuntan que ser feminista es “no tolerar a los hombres o ser lesbiana” (Sánchez, 2005:47). Y es que es cuestionar tu cultura, las prácticas del pueblo, es ir contra corriente. Cuando vamos contra corriente asumiendo los costos de tal rebeldía, una llega a pensar que es la única en ese camino, pero en el trayecto nos damos cuenta de que no y es cuando reconocemos la importancia de tejer redes con otras mujeres. Es así, que cuando otras compañeras acuerpan tu lucha y tus lutos, el camino se vuelve alentador. En ese sentido, “nosotras vamos retomando todo lo que nutre nuestra lucha, y vamos dando a las otras mujeres todo lo que pudiera nutrir su propia lucha, en algunos momentos nos unimos en voces, eventos y exigencias a quienes corresponde en este país o fuera de él, pero con nuestra propia estrategia para seguir luchando adentro de las comunidades y organizaciones por hacer de nuestra lucha” (Sánchez, 2015:50). Las alianzas se vuelve una estrategia para fortalecer las luchas de nosotras las mujeres indígenas y más cuando es sabido que, muchas veces, nos tachan de radicales al unirnos a los movimientos feministas, al hacer alianzas, al nombrarnos feministas.
Hemos escuchado decir que el machismo en nuestros pueblos no existe, que es un invento de los otros, pero es este sistema que nuevamente no nos suelta, que no nos deja ver más allá, que nosotras mismas normalizamos porque este sistema nos ha hecho creer que esto es así, por eso, será necesario hacer una pausa, cuestionarnos, reflexionar nuestro entorno, reconociendo que las luchas de mujeres indígenas son históricas, se dan por y en la comunidad, y por ello hay costos como la estigmatización o la expulsión, pero también alianzas, todo ello guiado por la fuerza de las abuelas y ancestras. Entonces, en esta fecha que busca preservar la cultura de los pueblos indígenas, sus formas de organización, sus formas de vida, respondo a mi pregunta: para preservar la cultura es preciso romper con las tramas esencialistas y patriarcales que sostienen la verticalidad de las relaciones de poder al interior de nuestras comunidades. ( publicado en https://tierraadentro.fondodeculturaeconomica.com/mujeres-indigenas-y-su-lucha-cotidiana/)
Susana Mercedes Jiménez Pérez, Susi Bentzulul ( San Juan Chamula, Chiapas, México, 12 de julio de 1995). Poeta, traductora, hablante de la lengua maya tsotsil.
Susi Bentzulul es Licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).
En 2015 Susi descubrió la poesía al entrar a un taller de literatura tsotsil-tzeltal que impartía en San Cristóbal de las Casas la asociación civil Unidad de Escritores Mayas-Zoques (Unemaz), fundada en 1991 por Jacinto Arias, entre otros escritores indígenas locales. Posteriormente realizó talleres con Javier Molina y Óscar Oliva, en Chiapas.
En 2017 obtuvo una beca otorgada a cinco estudiantes indígenas de México para cursar el Seminario de liderazgo sobre historia y Gobierno de los EE.UU. en la Universidad de Arizona Tucson.
Cursó la Maestría en Estudios e Intervención Feministas en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, UNICACH-CESMECA, 2019-2021.
En 2020, fue coordinadora, traductora y correctora de estilo en tsotsil de dos libros: Investigación sobre la participación y violencia política contra mujeres indígenas en razón de género en Chiapas y Aproximaciones al análisis de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
En 2021 cursó el Programa de Escritura Creativa del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa.
Premio Estatal de la juventud 2021 en la categoría Fortalecimiento a la Cultura Indígena.
Posteriormente realizó la maestría en Estudios e Intervención Feminista en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica CESMECA-UNICACH 2020-2022. Ha participado en diversos talleres, recitales y congresos literarios.
Ha colaborado en la revista electrónica Marcapiel. Su poesía está incluida en los libros colectivos Snichimal Vayuchil “Sueño Florido” y Uni tsebetik “Mujercitas”.
Ha publicado el libro “Tenbilal antsetik / Mujeres olvidadas” Fondo Editorial Tierra Adentro.(2023). El poemario se divide en: Yayijem Ch’uleletik (Almas heridas), Pojbil Nopbenal Xchi’uk Takupal (Cuerpos y sentimientos despojados) y Ts’ijil Ayejetik (Voces silenciadas). El primer apartado está dedicado a las violencias físicas, la discriminación que viven como mujeres tsotsiles en sus pueblos; el segundo trata la violencia sexual y el último aborda la violencia feminicida.
Enlaces de interés :
https://aquinoticias.mx/chamula-poeta-joven-y-feminista-susi-benzulul-1/
https://tierraadentro.fondodeculturaeconomica.com/mujeres-indigenas-y-su-lucha-cotidiana
https://www.milenio.com/cultura/laberinto/susi-bentzulul-poesia-nombrar-violencia-innombrable
Deja un comentario